RETS - Rede Internacional de Educação de Técnicos em Saúde
Publicado en RETS - Rede Internacional de Educação de Técnicos em Saúde (http://www.rets.epsjv.fiocruz.br)

Inicio > Seminario web analiza los efectos nocivos de las emergencias climáticas sobre la salud y propone estrategias para hacer frente al problema

Publicado en: 30/09/2025

Seminario web analiza los efectos nocivos de las emergencias climáticas sobre la salud y propone estrategias para hacer frente al problema [1]

 
  • Facebook [2]
  • [3]
Ana Beatriz de Noronha

Olas de calor extremo, inundaciones, sequías y tormentas. Estas son algunas de las terribles consecuencias atribuidas al aumento de la concentración de gases de efecto invernadero, especialmente el dióxido de carbono (CO2), en la atmósfera.  Las emergencias climáticas, que causan impactos significativos en la salud humana, son cada vez más frecuentes. Están directamente relacionadas con la deforestación, la quema de combustibles fósiles y muchas otras actividades humanas, y provocan muertes, lesiones físicas de diversa gravedad y estrés psicológico a las poblaciones, además de agravar los problemas de salud de los grupos más vulnerables. Todo ello acaba sobrecargando directa e indirectamente los sistemas nacionales de salud, haciéndolos aún más precarios. ¿Existen soluciones para este problema? ¿Todavía estamos a tiempo de actuar para evitar el colapso total del planeta? Venga a debatir con nosotros estas cuestiones y veamos qué podemos hacer para intentar fortalecer y preparar los sistemas de salud para estas nuevas demandas y, más aún, luchar por el establecimiento de políticas públicas que, de hecho, tengan como objetivo la reducción del calentamiento global.

En vísperas de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Conferencia de las Partes, COP30), que se celebrará en noviembre en Brasil, la Red Iberoamericana de Educación de Técnicos en Salud (RIETS) ha elegido el tema para el evento inaugural de su 2.ª Reunión Ordinaria. El seminario «Emergencias climáticas y sus impactos en la salud global, los sistemas nacionales de salud y la formación de técnicos» tendrá lugar el 9 de octubre, a las 9:30 a. m., en el Auditorio Joaquim Alberto Cardoso de Melo, de la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio (EPSJV/Fiocruz), con transmisión en directo por el canal de YouTube de la RETS, en portugués y español, con debate abierto al público (ver final del artículo). 

El evento contará con la participación de especialistas e investigadores en la materia como ponentes y panelistas: Alexandre Pessoa Dias, de la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio (EPSJV/Fiocruz), y Renata Gracie, del Instituto de Comunicación e Información Científica y Tecnológica (ICICT/Fiocruz).

Acerca de nuestros invitados

Renata es licenciada en Geografía y doctora en Salud Pública por el Instituto de Estudios en Salud Pública de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y es coordinadora del Laboratorio de Información en Salud del ICICT.  Se dedica a la investigación y la enseñanza de la Geografía de la Salud, con énfasis en la vigilancia sanitaria, las desigualdades socioespaciales, el saneamiento y la salud, el cambio climático, los indicadores de salud y de interés para la salud a partir del uso de técnicas de geoprocesamiento y análisis espacial.

Alexandre es ingeniero civil y doctor en Medicina Tropical por el Instituto Oswaldo Cruz/Fiocruz. Especialista en Saneamiento y Control Ambiental por la Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca (ENSP/Fiocruz), trabaja como profesor-investigador en el Laboratorio de Educación Profesional en Vigilancia en Salud y en el Programa de Posgrado en Educación Profesional en Salud de la EPSJV de la EPSJV. Además, representa a la Escuela en diversos espacios institucionales de la Fiocruz que debaten temas como saneamiento rural, vigilancia en salud, agroecología, educación popular en salud, enfermedades relacionadas con el saneamiento ambiental inadecuado (DRSAI), tecnologías sociales, inseguridad hídrica y derechos humanos al agua y al saneamiento. 

Principales impactos de las emergencias climáticas en la salud de la población

Según el Ministerio de Salud de Brasil, algunos ejemplos significativos de los impactos que las emergencias climáticas tienen en la salud de las poblaciones y que resultan en una gran sobrecarga para los sistemas de salud son:

► Enfermedades relacionadas con el calor: aumento de casos de deshidratación, insolación y agravamiento de enfermedades cardiovasculares.

► Enfermedades respiratorias: la contaminación del aire, agravada por eventos climáticos como incendios forestales, puede empeorar condiciones como el asma y la bronquitis.

► Enfermedades transmitidas por vectores: el cambio climático puede ampliar el área de distribución de vectores como los mosquitos, aumentando la incidencia de enfermedades como el chikungunya, el dengue, el zika y la malaria.

► Seguridad alimentaria y nutricional: las sequías e inundaciones pueden afectar la producción agrícola, provocando escasez de alimentos y malnutrición.

► Transtornos de salud mental: la exposición a eventos extremos o cambios graduales relacionados con el cambio climático puede causar o agravar sufrimientos mentales y psicosociales.

Las inequidades y vulnerabilidades agravan los problemas

El problema es aún más grave cuando se consideran las desigualdades en el acceso a la salud y las vulnerabilidades de los diferentes grupos poblacionales. Las poblaciones más vulnerables – niños, ancianos, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y personas con enfermedades crónicas – así como las poblaciones vulnerabilizadas – comunidades de bajos ingresos, poblaciones racializadas (negras, indígenas, pueblos y comunidades tradicionales), periféricas, migrantes, mujeres, entre otras – sufren con mayor intensidad los efectos del cambio climático. Otro grupo que merece atención es el de los trabajadores expuestos, es decir, quienes trabajan al aire libre, ya sea en zonas urbanas o rurales, y que también están más expuestos a olas de calor y eventos extremos si no se implementan medidas de protección, especialmente cuando se trata de vínculos laborales precarios.

Servicio:

Seminario web internacional «Emergencias climáticas y sus repercusiones en la salud mundial, los sistemas nacionales de salud y la formación de técnicos»

Lugar: Auditorio Joaquim Alberto Cardoso de Melo (EPSJV/Fiocruz), con transmisión por YouTube de RETS.

Fecha: 9 de octubre de 2025

Hora: 9:30 a. m. (hora de Brasilia)

Enlaces para la transmisión:

  • en portugués: https://youtube.com/live/BlmhwUoi0h4?feature=share [4]

  • en español: https://youtube.com/live/vCgml0-20dE?feature=share [5]

 

Av. Brasil - 4365 - Manguinhos - Rio de Janeiro - RJ - CEP 21040-360 - Tel.: (21)3865.9797

Autenticar

    WHO

  • OPAS
  • -->

  • Fiocruz
  • EPSJV
  • -->

Atribuição-NãoComercial-SemDerivados 3.0 Brasil (CC BY-NC-ND 3.0 BR)

Esta obra está licenciada sob uma Licença Creative Commons


URL de origen:http://www.rets.epsjv.fiocruz.br/es/noticias/seminario-web-analiza-los-efectos-nocivos-de-las-emergencias-climaticas-sobre-la-salud-y?page=11

Enlaces
[1] http://www.rets.epsjv.fiocruz.br/es/noticias/seminario-web-analiza-los-efectos-nocivos-de-las-emergencias-climaticas-sobre-la-salud-y [2] http://www.rets.epsjv.fiocruz.br/es/javascript%3A%20void%280%29%3B [3] https://twitter.com/intent/tweet?original_referer=http://www.rets.epsjv.fiocruz.br/es/noticias/seminario-web-analiza-los-efectos-nocivos-de-las-emergencias-climaticas-sobre-la-salud-y&source=tweetbutton&text=Seminario web analiza los efectos nocivos de las emergencias climáticas sobre la salud y propone estrategias para hacer frente al problema - http://www.rets.epsjv.fiocruz.br/es/noticias/seminario-web-analiza-los-efectos-nocivos-de-las-emergencias-climaticas-sobre-la-salud-y [4] https://youtube.com/live/BlmhwUoi0h4?feature=share [5] https://youtube.com/live/vCgml0-20dE?feature=share