Día Mundial de la Salud 2025 destacará la supervivencia de mujeres y bebés, haciendo un llamado a la solidaridad en un momento crítico para la salud global
El Día Mundial de la Salud se celebra en todo el mundo el 7 de abril, aniversario de la fundación de la OMS en 1948. Cada año, el Día Mundial de la Salud llama la atención sobre un tema de salud específico que preocupa a nivel global. El tema del Día Mundial de la Salud 2025, Comienzos saludables, futuros esperanzadores, se centrará en mejorar la salud y la supervivencia materna y neonatal.
“El enfoque de esta campaña llega en un momento crucial, con el objetivo de ayudar a los países a recuperar el progreso perdido, al tiempo que presenta nuevas investigaciones y evidencias que mejorarán la salud de las mujeres y los bebés a nivel mundial”, dijo el Dr. Anshu Banerjee, Director de Salud Materna, del Recién Nacido, Infantil, del Adolescente y del Envejecimiento en la OMS. “A medida que los retrocesos en la asistencia humanitaria ponen en peligro un salvavidas crucial para millones, también será una oportunidad para reforzar el apoyo y la colaboración en pro de la salud global, y brindar esperanza a quienes necesitan urgentemente atención que salve vidas.”
Ayudar a cada mujer y bebé a sobrevivir y prosperar.
Según las estimaciones más recientes, cerca de 300.000 mujeres pierden la vida cada año debido al embarazo o al parto; más de 2 millones de bebés mueren en su primer mes de vida y alrededor de 2 millones más nacen muertos. Esto equivale aproximadamente a una muerte prevenible cada 7 segundos, pérdidas que traen una inmensa tristeza y dolor a millones de familias en todo el mundo.
Si bien las muertes maternas y neonatales ocurren en todas las regiones, la gran mayoría se registra en los países más pobres y en aquellos que enfrentan conflictos u otras crisis. Cuando los centros de salud cierran, son atacados, se niega el acceso a las rutas o se interrumpe el suministro, las mujeres embarazadas y los recién nacidos –que necesitan acceso regular a los servicios de salud– enfrentan riesgos graves, muchas veces mortales.
Según las tendencias actuales, 4 de cada 5 países están lejos de cumplir los objetivos globales de las Naciones Unidas para mejorar la supervivencia materna de aquí a 2030; 1 de cada 3 no logrará cumplir las metas de reducción de muertes neonatales. Las restricciones de financiación actuales podrían poner aún más en riesgo el progreso, ya que muchos programas que brindan servicios de salud esenciales se han estancado, junto con investigaciones médicas importantes centradas en mujeres embarazadas, lactantes y en la infancia.
La campaña de este año, que se extenderá hasta 2026, instará a los gobiernos, donantes y a la comunidad de la salud a invertir en intervenciones probadas y de alto impacto, como parte de los esfuerzos para mejorar la calidad general de la atención. Estas incluyen servicios prenatales para detectar complicaciones y atención obstétrica de emergencia que salva vidas –teniendo en cuenta que la gran mayoría de las muertes maternas y neonatales ocurren durante o poco después del parto– así como cuidados especiales para bebés prematuros o de bajo peso. Las complicaciones relacionadas con la prematuridad son actualmente la principal causa de muerte en niños menores de cinco años en todo el mundo.
La OMS también destacará la necesidad creciente de que los sistemas de salud aborden los múltiples problemas de salud subyacentes que afectan a la salud materna y neonatal. Estos incluyen no solo complicaciones obstétricas directas, sino también trastornos de salud mental, malnutrición (incluyendo desnutrición, sobrepeso y deficiencias nutricionales), y una creciente carga de enfermedades no transmisibles.
Escuchar a las mujeres y apoyar a las familias.
Más allá de las acciones para salvar vidas, la campaña instará a una mayor atención global a la salud y el bienestar a largo plazo de las mujeres. Esto incluye abogar por leyes y políticas que protejan su salud y sus derechos, como la licencia de maternidad remunerada y otras protecciones laborales esenciales, así como el acceso a servicios vitales de planificación familiar.
“No es suficiente que las mujeres sobrevivan al parto, también deben poder disfrutar de sus vidas con buena salud”, dijo la Dra. Pascale Allotey, Directora de Salud e Investigación Sexual y Reproductiva de la OMS. “Las mujeres y las niñas en todo el mundo necesitan tener acceso a profesionales de la salud que escuchen sus preocupaciones y respondan a sus necesidades, al mismo tiempo que les permitan planificar su fertilidad, tomar el control de su futuro y proteger su salud.”
También se necesitan esfuerzos para abordar los riesgos particulares que representa el cambio climático para las mujeres embarazadas y los recién nacidos, ya que la evidencia muestra una asociación entre las altas temperaturas y los partos prematuros, la muerte fetal, la hipertensión, la diabetes gestacional y la mortalidad infantil.
Una inversión, no un costo
En los países de ingresos bajos y medianos, se estima que por cada 1 dólar estadounidense invertido en salud materna y neonatal, se obtienen entre 9 y 20 dólares en retorno. La evidencia demuestra que invertir en salud materna y neonatal impulsa el desarrollo económico y promueve sociedades más felices y saludables.
En todo el mundo, la OMS está apoyando programas esenciales de salud materna y neonatal, incluyendo:
- Apoyo intensivo a 55 países a través de la iniciativa Every Woman Every Newborn Everywhere, que trabaja para ampliar el acceso a unidades de atención obstétrica y neonatal de emergencia, planificación familiar y otros servicios esenciales;
- Orientaciones sobre diversos aspectos de la salud materna y neonatal durante el embarazo, el parto y el posparto. Este año se publicarán nuevas recomendaciones para ayudar a los profesionales a manejar la hemorragia posparto —una de las principales causas de muerte materna en el mundo— y las enfermedades no transmisibles durante el embarazo;
- Investigación para mejorar la atención clínica de mujeres embarazadas y recién nacidos, incluso durante epidemias, cuando es fundamental asegurar que las poblaciones en situación de riesgo no queden desatendidas;
- Garantizar la atención materna y neonatal en emergencias humanitarias, como clínicas móviles y puestos de salud en Siria y Sudán, donde millones de mujeres y bebés perderían acceso a exámenes médicos, vacunas y tratamientos que salvan vidas;
- Apoyo a los trabajadores de la salud que brindan atención esencial a mujeres embarazadas y recién nacidos, como las iniciativas para fortalecer el papel vital de las parteras dentro de los sistemas de salud mediante formación, acreditación y directrices específicas.
Involúcrate. Aquí tienes cómo puedes apoyar la campaña:
- Difunde el mensaje: comparte información sobre la campaña usando los hashtags #FuturosEsperanzadores y #SaludParaTodos;
- Participa: asiste a nuestros eventos globales para conocer más sobre lo que se necesita para poner fin a la mortalidad materna y neonatal;
- Organiza tus propias actividades locales;
- Dona: contribuye a la Fundación OMS, que respalda el trabajo de la OMS para proteger a madres y bebés en todo el mundo;
- Comparte experiencias personales: en sus plataformas, la OMS lanzará nuevos contenidos para que las mujeres compartan relatos de parto y experiencias vividas en todo el mundo, y para agradecer a quienes brindan atención de calidad.