Se encuentra usted aquí

Publicado en: 20/05/2025

Los Estados Miembros aprueban el Acuerdo sobre Pandemias de la OMS en el Comité de la Asamblea Mundial de la Salud, allanando el camino para su adopción formal

imprimirimprimir 
  • Facebook
WHO Media Team

 

 

 

 

 

 

 

 

La aprobación, el lunes, de la resolución sobre el Acuerdo sobre Pandemias sigue a un proceso de más de tres años, lanzado por los gobiernos durante la pandemia de COVID-19, para negociar el primer acuerdo de este tipo en el mundo con el fin de abordar las brechas e inequidades en la prevención, preparación y respuesta ante pandemias. Este acuerdo histórico fue adoptado conforme al Artículo 19 de la Constitución de la OMS. Su objetivo es fomentar una colaboración y cooperación más sólidas entre los países, organizaciones internacionales como la OMS, la sociedad civil, el sector privado y otras partes interesadas para prevenir la aparición de pandemias y responder mejor en caso de una futura crisis pandémica.

“Los gobiernos de todo el mundo están haciendo que sus países, y nuestra comunidad global interconectada, sean más equitativos, saludables y seguros frente a las amenazas que representan los patógenos y virus con potencial pandémico”, afirmó el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud. “Felicito a los Estados Miembros de la OMS por haber decidido unirse tras la COVID-19 para proteger mejor al mundo de futuras pandemias. Su labor en el desarrollo de este acuerdo global garantizará que los países trabajen mejor, más rápido y de manera más equitativa para prevenir y responder a la próxima amenaza pandémica”.

El Acuerdo sobre Pandemias y la resolución que solicita su adopción serán considerados por el pleno de la Asamblea Mundial de la Salud el martes 20 de mayo. Inmediatamente después, habrá un segmento de alto nivel con declaraciones de jefes de Estado de varios países.

“El Acuerdo sobre Pandemias de la OMS es una muestra del deseo compartido por todos los pueblos de estar mejor preparados para prevenir y responder a la próxima pandemia, con un compromiso con los principios del respeto a la dignidad humana, la equidad, la solidaridad y la soberanía, y basando las decisiones de salud pública para controlar pandemias en la mejor ciencia y evidencia disponible”, dijo la Honorable Dra. Esperance Luvindao, Ministra de Salud y Servicios Sociales de Namibia, y presidenta de la reunión del Comité A que adoptó la resolución de hoy. “Los costos que la COVID impuso a vidas, medios de subsistencia y economías fueron grandes y numerosos, y nosotros –como Estados soberanos– hemos decidido unir fuerzas, como un solo mundo, para proteger a nuestros niños, mayores, trabajadores sanitarios en primera línea y a todos los demás de la próxima pandemia. Es nuestro deber y responsabilidad con la humanidad”.

La resolución establece varios pasos para avanzar y preparar la implementación del Acuerdo sobre Pandemias. Incluye el lanzamiento de un proceso para redactar y negociar un anexo al Acuerdo que establecería un sistema de Acceso a Patógenos y Distribución de Beneficios (PABS, por sus siglas en inglés) mediante un Grupo de Trabajo Intergubernamental (IGWG). El resultado de este proceso será considerado en la Asamblea Mundial de la Salud del próximo año. Una vez que la Asamblea adopte el anexo PABS, el Acuerdo sobre Pandemias quedará abierto para firma y consideración de ratificación, incluso por los cuerpos legislativos nacionales. Tras 60 ratificaciones, el Acuerdo entrará en vigor.

Además, los Estados Miembros también encargaron al IGWG iniciar los pasos para establecer el Mecanismo de Coordinación Financiera para la prevención, preparación y respuesta ante pandemias, y la Red Global de Cadena de Suministro y Logística (GSCL) para “mejorar, facilitar y trabajar para eliminar barreras y garantizar un acceso equitativo, oportuno, rápido, seguro y asequible a productos sanitarios relacionados con pandemias para los países necesitados durante emergencias de salud pública de importancia internacional, incluidas las emergencias pandémicas, y para la prevención de tales emergencias”.

Según el Acuerdo, los fabricantes farmacéuticos que participen en el sistema PABS desempeñarán un papel clave en el acceso equitativo y oportuno a productos sanitarios relacionados con pandemias, poniendo a disposición de la OMS “acceso rápido dirigido al 20% de su producción en tiempo real de vacunas, terapias y diagnósticos seguros, de calidad y eficaces para el patógeno que cause la emergencia pandémica”. La distribución de estos productos a los países se basará en el riesgo y la necesidad en salud pública, con especial atención a las necesidades de los países en desarrollo y aquellos apoyados a través del GSCL.

El Acuerdo sobre Pandemias se alinea con el Reglamento Sanitario Internacional, cuyas enmiendas fueron adoptadas por los gobiernos en la Asamblea Mundial de la Salud del año pasado para reforzar las normas internacionales destinadas a detectar, prevenir y responder mejor a los brotes.

El Dr. Tedros agradeció a la Mesa del Órgano de Negociación Intergubernamental (INB) que coordinó y facilitó el proceso de redacción y negociación del Acuerdo sobre Pandemias. El Director General de la OMS también elogió el incansable trabajo y la excelencia del equipo de la Secretaría de la OMS que apoyó a la Mesa y a los Estados Miembros, liderado por el Dr. Michael Ryan y el Dr. Jaouad Mahjour.

“Un equipo inmensamente talentoso, experimentado y comprometido de la OMS fue reunido para apoyar la visión de los gobiernos en el desarrollo de este histórico Acuerdo sobre Pandemias”, dijo el Dr. Tedros. “Este grupo de personas, que representan a tantos países y regiones del mundo, merece un enorme reconocimiento y agradecimiento por parte de la comunidad internacional por lo que han hecho para ayudar a hacer el mundo más seguro para las futuras generaciones”.

El INB fue establecido en diciembre de 2021, en una sesión especial de la Asamblea Mundial de la Salud. Se encomendó a los Estados Miembros de la OMS desarrollar una convención, acuerdo u otro instrumento internacional conforme a la Constitución de la OMS para fortalecer la preparación, prevención y respuesta ante pandemias. Los miembros de la Mesa del INB que guiaron el proceso fueron las Copresidentas Sra. Precious Matsoso (Sudáfrica) y Embajadora Anne-Claire Amprou (Francia), y los Vicepresidentes Embajador Tovar da Silva Nunes (Brasil), Embajador Amr Ramadan (Egipto), Dr. Viroj Tangcharoensathien (Tailandia); y Sra. Fleur Davies (Australia). Miembros anteriores incluyeron al ex Copresidente Sr. Roland Driece (Países Bajos), y los ex Vicepresidentes Embajador Honsei Kozo (Japón), Sr. Kazuho Taguchi (Japón), y Sr. Ahmed Soliman (Egipto).