Se encuentra usted aquí

Noticias

  • 25/08/2020 - Si los países invierten y se unen a la coalición de la OMS se podrían garantizar miles de millones de dosis de vacunas para finales de próximo año, afirmaron expertos de la agencia de salud de la ONU. Durante una conferencia, los doctores también hablaron sobre tratamientos contra el COVID-19 como los anticuerpos monoclonales y el plasma de los recuperados.  
  • 20/08/2020 - Countries in the Americas should expand and invest in mental health services to cope with the effects of the COVID-19 pandemic, Pan American Health Organization Director Carissa F. Etienne said on August, 18.. “The COVID-19 pandemic has caused a mental health crisis in our region at a scale we’ve never seen before. It’s a perfect storm in every country, as we see growing needs and reduced resources to address them. It is urgent that mental health support is considered a critical component of the pandemic response,” she said.
  • 10/08/2020 - El 29 de junio, cuando unos 250.000 estudiantes volvieron a las aulas en Montevideo, Uruguay alcanzó un hito en la vuelta a la normalidad pos-COVID-19, que aún es una aspiración lejana para la mayor parte de América Latina. Mientras el virus sigue haciendo estragos en el continente, en Uruguay el número diario de nuevos casos se mantuvo casi todos los días en cifras de un solo dígito a partir de mayo, aunque recientemente se han identificado algunos brotes incipientes.Lo más sorprendente es que Uruguay logró estos resultados sin recurrir al confinamiento obligatorio, aúnque sea el país de Latinoamérica con la mayor proporción de personas mayor de 65 años, el grupo etario de mayor riesgo. ¿Qué ha hecho que el país tenga, hasta el momento, éxito en contener la epidemia? ¿Y qué pueden aprender otros países de su experiencia?
  • 10/08/2020 - El Centro de Relaciones Internacionales en Salud (Cris/Fiocruz), la Escuela Nacional de Salud Pública (Ensp/Fiocruz), la Red de Escuelas de Salud Pública de América Latina (Resp-AL), la Alianza Latinoamericana de Salud Global (Alasag), la Red Argentina de Escuelas de Salud Pública y la Red Internacional de Técnicos de Salud (Rets), que suelen actuar en sociedad, promovieron el seminario internacional Vacunas y medicamentos para Covid-19 como bienes públicos globales. El evento, ocurrido en 30 de julio, se puede ver integralmente en el canal de Videosalud Distribuidora en YouTube.
  • 07/08/2020 - El 23 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que el epicentro del COVID-19 se había trasladado a América Latina. Al 17 de julio, dos países de la región, Brasil y México se encuentran entre los cuatro con mayores víctimas mortales en el mundo, y cuatro (Brasil, Perú, Chile y México) figuran entre los ocho con mayores contagios.
  • 29/07/2020 - Unos 5,3 millones de niños podrían padecer de hepatitis crónica entre 2020 y 2030 al dejar de ser vacunados durante la pandemia de coronavirus, advirtió la agencia de la ONU para la salud. En las Américas la hepatitis viral infantil ha sido casi eliminada, pero la emergencia actual podría retrasar los avances.
  • 14/07/2020 - Más de 3000 millones de personas en el mundo no pueden permitirse una dieta saludable, cuyo costo supera la línea internacional de pobreza, la gran mayoría de ellas vive en África y Asia. En América, la región donde aumenta más rápidamente la inseguridad alimentaria, podría haber 67 millones de personas con hambre para 2030, revela un nuevo informe que llama a transformar los sistemas alimentarios para mejorar la salud de la población y ahorrar billones de dólares de los costos ocultos de la mala alimentación. La última edición del informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, publicado el lunes (13 de julio), estima que casi 690 millones de personas pasaron hambre en 2019, un aumento de 10 millones en comparación con 2018 y casi 60 millones cinco años. 
  • 26/06/2020 - Dos acciones de cooperación, una nacional y otra internacional, son objeto de nuevas publicaciones de la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio (EPSJV / Fiocruz). 'Formación crítica de docentes en el campo de la salud: una experiencia de cooperación entre Brasil y Uruguay' y 'Una experiencia de calificación de los trabajadores del SUS: diagnóstico de la gestión de documentos e información en salud en Piauí' están disponibles de forma gratuita en el portal EPSJV para descargar.
  • 13/05/2020 - La pandemia de COVID-19 está devastando los sistemas de salud. Para no retroceder una década en los avances en la reducción de la mortalidad infantil, es urgente tomar medidas, señala la agencia de la ONU para los niños, que busca mover a la acción política con una campaña mundial y asegura que, cuando finalmente la superemos, la crisis nos dará una oportunidad de reconstruir unidos un mundo mejor.
  • 07/04/2020 - En este Año Internacional de la Enfermera y la Partera, el Día Mundial de la Salud destaca el estado actual de la enfermería y la partería en todo el mundo. La OMS y sus asociados lanzaron el 'Informe sobre el estado mundial de enfermería 2020' con recomendaciones para fortalecer la fuerza laboral de enfermería y partería. El informe pretende ayudar a los países a alcanzar los objetivos nacionales y mundiales relacionados con la cobertura sanitaria universal, la salud maternoinfantil, las enfermedades infecciosas y no transmisibles, incluida la salud mental, la preparación y respuesta ante emergencias, la seguridad del paciente y la prestación de atención integrada centrada en las personas, entre otros.

Páginas