Se encuentra usted aquí

Noticias

  • 15/04/2019 - La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Red Regional de Educación Interprofesional de las Américas (REIP) anuncian el segundo webinar del año, que tendrá lugar el próximo día 22/5 de las 13h a las 14h (a la hora de Washington, DC). Abundado a todos y conducido por la Dra. Barbara Brandt (University of Minnesota) y el Dr. Joseph Zorek (University of Wisconsin-Madison), este webinar destacará las tendencias y actividades en educación interprofesional y práctica colaborativa para alcanzar la salud universal.
  • 05/04/2019 - Las mujeres sobreviven a los hombres en todo el mundo, especialmente en los países ricos. El World Health Statistics 2019, desglosado por sexo por primera vez, explica por qué. "Desglosar los datos por edad, sexo y grupo de ingresos es vital para comprender quién se está quedando atrás y por qué", dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. “Detrás de cada número en el World Health Statistics hay una persona, una familia, una comunidad o una nación.
  • 01/04/2019 - El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril, y este año marca el final de las celebraciones del 70 aniversario de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En la región de las Américas, estas celebraciones se enmarcaron en el tema "Salud universal: para todos y para todos, en todas partes". El objetivo de la 'salud universal' es asegurar que todas las personas tengan acceso, sin discriminación, a servicios integrales de calidad, sin enfrentar dificultades financieras.
  • 22/03/2019 - HIFA-es nace del acuerdo entre la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de la Oficina Regional para las Américas (AMOR/OPS) y la Escuela Andaluza de Salud Pública y la Global Healthcare Information Network (GHI-Net). La nueva creación es un foro destinado a promover información y atención sanitaria para todos los profesionales del área, individuos, especialistas, académicos y demás involucrados en las políticas de salud. Únase a HIFA-Español hoy!
  • 19/03/2019 - La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), en colaboración con la Red EQUATOR, lanzó la versión en español del curso de autoaprendizaje para incrementar el valor de la investigación en salud. El curso fue lanzado inicialmente en inglés, en julio del 2018, y su versión en portugués estará disponible en línea pronto. El curso se llama "Directrices para la elaboración de informes: herramientas simples y poderosas para incrementar el impacto y la visibilidad de su investigación". La iniciativa está diseñada para reducir el desperdicio de investigación brindando estándares vigentes para informes de investigación a quienes están planificando realizar, informar, editar, publicar o evaluar críticamente una investigación.
  • 18/03/2019 - Un informe publicado el dia 13 de Marzo por ONUSIDA muestra que la incidencia del virus muestra signos de que está creciendo entre las personas que se inyectan drogas (1,2% en 2011 al 1,4% en 2017). Esta tendencia está en contra de la disminución mundial de nuevas infecciones por VIH en la población general, de alrededor del 25% entre 2010 y 2017. El informe también muestra que el 99% de las personas que se inyectan drogas viven en países que no ofrecen una cobertura adecuada de los servicios de reducción de daños.
  • 15/03/2019 - La Organización Panamericana de la Salud (OPS) está brindando más capacitación y apoyo a los profesionales responsables de registrar datos precisos sobre mortalidad y morbilidad en América Latina y el Caribe. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos para mejorar la calidad, la pertinencia y la uniformidad de la información, sobre la base de la cual se toman muchas decisiones de salud pública.
  • 07/03/2019 - El informe, “La salud de los adolescentes y jóvenes en la Región de las Américas: la aplicación de la estrategia regional y el plan de acción regionales sobre la salud de los adolescentes y jóvenes 2010-2018”, presenta y analiza los últimos datos disponibles relacionados con la salud de los jóvenes en 48 países y territorios. Incluye información sobre las causas de muerte y enfermedad, la salud sexual y reproductiva, el uso de sustancias, la nutrición y los niveles de actividad física.
  • 07/03/2019 - Si bien más de un tercio de la discapacidad total en la región de las Américas se debe a trastornos mentales, la inversión actual es muy inferior a la necesaria para abordar la carga que estas enfermedades suponen para la salud pública, destaca un nuevo informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La OPS insta a los países a incrementar el presupuesto destinado a la salud mental y asignar los recursos a intervenciones de costoeficacia más comprobada.
  • 22/02/2019 - El cambio climático o la contaminación son asuntos que afectan muy directamente no solo al planeta sino también a la salud de las personas. Por eso se hace cada vez más patente la necesidad de un enfoque que tenga en cuenta la relación entre las personas y el planeta: la salud planetaria. La contaminación, el cambio climático o el agotamiento de los recursos son temas que afectan muy directamente a la salud individual y colectiva de las personas. Todo esto ha desembocado en el desarrollo de un nuevo concepto cada vez más importante y es el de la salud planetaria.

Páginas