El avance de la tuberculosis en las Américas exige acciones urgentes e innovadoras
La tuberculosis muestra un patrón de incidencia desigual, afectando desproporcionadamente a poblaciones vulnerables. Entre los grupos más afectados destacan las personas privadas de libertad - que en algunos países representan hasta el 57% de los casos -, los pueblos indígenas, la población en situación de calle y las personas con comorbilidades o condiciones de inmunosupresión. Sylvain Aldighieri, director de Control de Enfermedades Transmisibles de la OPS, llama la atención sobre el hecho de que aproximadamente un tercio de los casos en América Latina están directamente relacionados con el sistema penitenciario, lo que exige acciones específicas en estos ambientes.
Frente a este panorama, la OPS recomienda la implementación de estrategias innovadoras, como el uso de radiografías con inteligencia artificial para triaje - tecnología que ya demostró eficacia al triplicar las tasas de detección en prisiones peruanas. Otras medidas incluyen la ampliación de pruebas moleculares rápidas en unidades básicas de salud y la adopción de tratamientos orales más cortos con apoyo de telemedicina.
El combate contra la tuberculosis recibió un refuerzo con el compromiso asumido por líderes globales durante la reunión en la Asamblea General de las Naciones Unidas. La OPS y la OMS destacan la urgencia de convertir estas promesas en acciones concretas, con énfasis en el fortalecimiento de estrategias nacionales, la garantía de financiamiento adecuado y la superación de las brechas en el acceso a servicios de prevención y tratamiento.
Como parte de la Iniciativa para la Eliminación de Enfermedades de la OPS, la tuberculosis figura entre las 30 condiciones prioritarias para intervención, con acciones concentradas especialmente en las poblaciones más vulnerables. El momento actual exige esfuerzos coordinados e inversiones sostenibles para contener el avance de la enfermedad y revertir el escenario de crecimiento observado en la última década. La OPS advierte que sin innovación y equidad, no será posible detener esta epidemia silenciosa que afecta principalmente a los grupos más marginados de la sociedad.