El Ministerio de Salud de Brasil amplía la regulación para reducir los tiempos de espera en el SUS (Sistema Único de Salud)
El Ministerio de Salud de Brasil establece la presentación obligatoria y periódica de datos sobre solicitudes de procedimientos y derivaciones a servicios especializados en la Red Nacional de Datos de Salud (RNDS). El Ministerio ha introducido nuevas directrices para la regulación de la atención médica dentro del SUS (Sistema Único de Salud), reforzando la transparencia, organización y eficiencia en la atención a la población.
La iniciativa tiene como objetivo garantizar un flujo de información más ágil y digitalizado en relación con la regulación, beneficiando tanto a los gestores como a los ciudadanos que dependen del SUS, los servicios públicos de salud del país.
Modernización y Estandarización de los Datos:
Los registros se organizarán de acuerdo con el Modelo de Información de Regulación de la Atención Médica (MIRA), establecido en 2023. La digitalización de los procesos permitirá un mayor control sobre la demanda de atención especializada y contribuirá a reducir los tiempos de espera de los pacientes dentro del SUS.
La transmisión de datos se realizará a través de los sistemas ya utilizados por el SUS, así como otras plataformas integradas en la RNDS. Los departamentos de salud con sistemas propios deberán garantizar la compatibilidad con la red nacional.
Beneficios para la Población:
Con la mejora del sistema de regulación, será posible optimizar la prestación de servicios de salud dentro del SUS, reduciendo los tiempos de espera y garantizando una mayor predictibilidad para los pacientes y los profesionales de la salud. Además, el Ministerio de Salud de Brasil reafirma su compromiso con la seguridad y privacidad de los datos de los usuarios, en cumplimiento de la Ley General de Protección de Datos (LGPD).
La nueva norma establece que los datos deben enviarse regularmente, sin necesidad de acciones adicionales por parte de los departamentos de salud en los sistemas ya integrados. Asimismo, el Ministerio será responsable del mantenimiento y actualización de las plataformas tecnológicas.
Impacto en la Gestión de la Salud Pública:
La medida también fomenta que los gestores estatales y municipales adopten las mejores prácticas en regulación, haciendo que el proceso sea más eficiente y transparente dentro del SUS.
En 2024, el Ministerio de Salud de Brasil registró un número histórico de cirugías electivas en el SUS: se realizaron más de 14 millones de procedimientos, un 37% más en comparación con 2022. El Programa Nacional de Reducción de Listas de Espera (PNRF) fue uno de los impulsores de este resultado, con una expansión de cirugías prioritarias, alcanzando 1,9 millones de procedimientos en dos años.
La implementación completa de las nuevas directrices se detallará en un plan operativo que se definirá en colaboración con los estados y municipios en los próximos 30 días.