La Unión Africana y la Organización Mundial de la Salud renuevan su alianza estratégica para reforzar los sistemas de salud en África
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Comisión de la Unión Africana han renovado hoy su alianza estratégica de larga data mediante la firma de un memorando de entendimiento actualizado, en paralelo a la 78.ª Asamblea Mundial de la Salud celebrada en Ginebra. Con este acuerdo renovado se reafirma el compromiso compartido de impulsar la seguridad sanitaria, la cobertura sanitaria universal y el desarrollo sostenible en todo el continente africano, en un momento en que la la salud mundial afronta desafíos financieros sin precedentes.
Se refuerza así la función de liderazgo de la Unión Africana en la promoción de la acción colectiva, las alianzas integradoras y la resiliencia regional, y se sitúa a su Departamento de Salud, Asuntos Humanitarios y Desarrollo Social en el centro de los esfuerzos por aplicar las políticas de salud del continente.
El acuerdo fue firmado por la Excma. Embajadora Amma Adomaa Twum-Amoah, Comisaria de Salud, Asuntos Humanitarios y Desarrollo Social de la Unión Africana, en nombre del Excmo. Sr. Mahmoud Ali Youssouf, Presidente de la Comisión de la Unión Africana, y por el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. Se trata de un acuerdo decisivo para la atención primaria y la cobertura sanitaria universal.
La Comisaria Twum-Amoah subrayó la importancia estratégica de esta alianza y el liderazgo de la Unión Africana en la configuración del panorama de la salud en el continente con estas palabras: «Este acuerdo marca un nuevo capítulo en la cooperación entre la Unión Africana y la OMS. Colaborando más estrechamente, podemos atender mejor las necesidades de salud de nuestras poblaciones y garantizar que nadie quede desatendido. La Unión Africana valora el papel central y protagonista de la OMS en la salud mundial y espera profundizar esta alianza estratégica en favor de nuestros objetivos comunes. Tenemos que pasar de presupuestar para sobrevivir a planificar para alcanzar la soberanía en la esfera de la salud».
Partiendo del memorando de entendimiento firmado en 2019, el acuerdo renovado optimiza y refuerza la colaboración entre todas las entidades de la Unión Africana, armoniza las iniciativas en apoyo de las prioridades de salud del continente y allana el camino para intensificar la cooperación entre la OMS y la Unión Africana. Además, permite reafirmar el papel central de la OMS como organismo rector de carácter técnico y normativo en materia de salud mundial y regional, así como su compromiso de prestar apoyo a la Unión Africana y a sus instituciones para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible relacionados con la salud.
El Dr. Tedros señaló: «Este nuevo acuerdo llega en un momento decisivo en el que la reducción de los presupuestos destinados a la ayuda bilateral está poniendo en peligro la salud de millones de personas en África. Este pacto refleja nuestra determinación de plasmar nuestra alianza en resultados concretos para los africanos y de ayudar a los países a dejar atrás la dependencia de la ayuda exterior y avanzar progresivamente hacia una autosuficiencia sostenible. Nos sentimos orgullosos de trabajar junto a la Unión Africana para impulsar las prioridades sanitarias del continente».
En el memorando se describen cinco ámbitos clave de colaboración:
fortalecimiento de los sistemas de salud: incluye la armonización de los mecanismos de reglamentación, el apoyo a la fabricación local de productos farmacéuticos, la medicina tradicional, la financiación nacional de la salud, la capacitación de los trabajadores y la innovación digital en materia de salud;
salud reproductiva, materna, neonatal, infantil y adolescente: mediante el apoyo continuado a la Campaña para la reducción acelerada de la mortalidad materna en África (CARMMA Plus 2021-2030) y la promoción de la Declaración de Addis Abeba revisada sobre inmunización;
prevención y control de las enfermedades: por medio del apoyo a la aplicación de los marcos de la Unión Africana sobre enfermedades transmisibles y no transmisibles, incluidas las actividades encaminadas a poner fin al sida, la tuberculosis y el paludismo; eliminar las enfermedades tropicales desatendidas; y hacer frente a la carga de las hepatitis víricas, en consonancia con las estrategias de la OMS;
nutrición y seguridad alimentaria: mediante el fortalecimiento del programa de nutrición a través de la aplicación de la Estrategia de Nutrición para África 2015-2025 y las estrategias conexas de la OMS; y
salud en emergencias: a través del fortalecimiento de las respuestas conjuntas a las crisis humanitarias, los conflictos y las emergencias relacionadas con el clima.
El momento elegido para renovar el acuerdo reviste especial significado, ya que refleja la creciente presencia de la Unión Africana en la gobernanza mundial de la salud, reforzada por su pertenencia al G20, y pone de relieve el papel esencial que sigue desempeñando la OMS como asociado técnico y operativo de confianza.
La renovación del memorando da un nuevo impulso a la cooperación regional y multilateral para hacer frente a los retos más acuciantes del continente africano en materia de salud y para obtener resultados tangibles y duraderos.