Se encuentra usted aquí
Noticias
-
02/04/2025 - La región de las Américas enfrenta un preocupante crecimiento en los casos de tuberculosis, con un aumento del 20% en la última década y un incremento paralelo en el número de muertes. La enfermedad mantiene su estatus como una de las infecciones más letales en la región, con cerca de 900 nuevos diagnósticos y 100 muertes registradas diariamente. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alerta que este escenario se ha agravado por las desigualdades socioeconómicas amplificadas durante la pandemia. Jarbas Barbosa, director de la institución, enfatiza la necesidad crucial de adoptar nuevas tecnologías para revertir esta tendencia alarmante.
-
01/04/2025 - Fortaleza (Brasil) y Córdoba (Argentina) fueron reconocidas en la Cumbre de la Alianza para Ciudades Saludables en París por sus políticas innovadoras en salud pública. El premio, que también incluyó a Gran Mánchester (Reino Unido), destacó proyectos que combaten enfermedades no transmisibles, responsables del 80% de las muertes globales.
-
01/04/2025 - En un paso clave para fortalecer su sistema sanitario, Angola ha sellado un acuerdo de cooperación con Portugal que beneficiará a 630 profesionales de salud del país africano. El convenio, firmado por las ministras de Salud de ambas naciones, busca mejorar la cobertura universal en Angola mediante programas de formación especializada hasta 2028.
-
24/03/2025 - Cada año, la tuberculosis (TB) afecta a millones de personas en el mundo, generando un efecto devastador en las comunidades. A pesar de ser prevenible y curable, continúa siendo una de las enfermedades infecciosas más mortales del mundo. Este año, el Día Mundial de la Tuberculosis resalta la urgencia de la acción. Los países se han comprometido a acelerar la respuesta y garantizar el acceso universal a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento. Sin embargo, el progreso es insuficiente, y la TB sigue afectando a las poblaciones en situación de vulnerabilidad.
-
19/03/2025 - Los niños menores de cinco años representan más del 40% de los casos de sarampión notificados en la región de Europa.
-
18/03/2025 - Con la producción a gran escala, el país da un paso significativo para ampliar la protección de la población. Sin embargo, la vacuna por sí sola no significa el fin del arbovirus.
-
18/03/2025 - La prioridad del sector de Salud es la formación de profesionales en todos los niveles y áreas, con un enfoque en el desarrollo continuo de las carreras profesionales en el ámbito de la salud.
-
18/03/2025 - La digitalización y estandarización de los registros tienen como objetivo optimizar la oferta de servicios, reducir el tiempo de espera y garantizar mayor transparencia y eficiencia en la gestión de la salud. La medida fortalece la seguridad de los datos y fomenta la adopción de buenas prácticas por parte de los gestores estatales y municipales, beneficiando tanto a los administradores como a los ciudadanos que dependen de los servicios de salud pública.
-
11/03/2025 - En 2024, la Región de las Américas fue nuevamente verificada como libre de sarampión, manteniendo al mismo tiempo la eliminación de la rubéola y el síndrome de rubéola congénita (SRC). Sin embargo, la reciente identificación de múltiples brotes y casos de sarampión, incluidos algunos fatales, en países y territorios de la región, pone en riesgo este logro. Ante esta situación, la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) hace un llamado a los Estados Miembros para que refuercen las actividades de vacunación, vigilancia epidemiológica y respuesta rápida. Asimismo, recomienda implementar búsquedas activas comunitarias, institucionales y de laboratorio para la identificación temprana de casos, así como llevar a cabo actividades complementarias de vacunación para cerrar posibles brechas de inmunidad.
-
21/02/2025 - La región oriental y meridional de África enfrenta una crisis sanitaria sin precedentes, donde múltiples brotes de enfermedades contagiosas ponen en riesgo la vida y el bienestar de millones de niños. La propagación de enfermedades prevenibles y el impacto de factores climáticos han intensificado la vulnerabilidad de la población infantil, según advirtió el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).