Se encuentra usted aquí
Noticias
-
06/09/2019 - OMS ha publicado una guía actualizada sobre el uso de anticonceptivos. Las nuevas directrices tienen en cuenta la confirmación de un estudio que revela que las mujeres con un alto riesgo de contraer el VIH pueden usar cualquier método anticonceptivo reversible. Entre los métodos, la encuesta no representa un aumento del riesgo de infección, son inyectables, implantes y dispositivos intrauterinos de cobre, también conocidos como DIU. La guía de la OMS hace hincapié, sin embargo, que el uso correcto y consistente de estos métodos anticonceptivos no protegen tanto el VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
-
30/08/2019 - Según Opas, más del 34% de la población de América Latina y el Caribe no cuenta con agua potable administrada de manera segura, y solo el 22% tiene servicios de alcantarillado. Se estima que alrededor de 7.600 niños menores de 5 años morirán anualmente por enfermedades diarreicas en la región. Se estima que con cada gasto de R $ 1 en saneamiento, R $ 4 sejam ahorrados en salud. Estos temas son parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 y 6, que serán el foco de un evento de Fiocruz el próximo año. Para ello, la Escuela Nacional de Salud Pública Sérgio Arouca (ENSP / Fiocruz) promovió un debate sobre la organización del Seminario Nacional de Salud, Salud y Direcciones Humanas en la Agenda 2030, el pasado martes (20/8). Lee mas.
-
23/08/2019 - La OIT y el Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional celebraron una conferencia sobre los desafíos para el futuro del trabajo en la región de América Latina y el Caribe a principios de agosto en Uruguay. El evento debatió la necesidad de promover la transformación y la innovación en la formación del talento humano en la región, para responder a los desafíos presentes y futuros en el mundo del trabajo.
-
23/08/2019 - Con el objetivo de fortalecer la transparencia de la acción climática en América Latina y el Caribe, en línea con el Acuerdo de París, el martes (20) se realizó el taller "Elaboración de oportunidades de aprendizaje entre pares Sur-Sur" en Salvador, Bahía. El evento integró las actividades de la Semana del Clima de América Latina y el Caribe. Ocho países de la región asistieron a la reunión: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá y República Dominicana. ¡Lea más!
-
12/08/2019 - El sarampión es una infección grave y altamente contagiosa causada por un virus. La región de las Américas ha confirmado 2.927 casos de la enfermedad este año. Los datos son de la última actualización epidemiológica de la Organización Panamericana de la Salud, Opas, con datos cerrados el miércoles 7 de agosto. En julio, se identificó la enfermedad en 14 países. La mayor proporción se registró en los Estados Unidos, seguido de Brasil y Venezuela.
-
09/08/2019 - El aumento de los niveles de lactancia materna casi universales puede salvar más de 800,000 vidas anualmente, especialmente los niños menores de 6 meses. Además, la lactancia materna reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovario, diabetes mellitus tipo 2 y enfermedades cardíacas en madres lactantes. Para que la madre y el bebé tengan la oportunidad de establecer esta relación, es importante que existan redes de apoyo. El tema es el tema central de este mes, el agosto dorado.
-
06/08/2019 - El cuestionario que será aplicado en el Censo Demográfico 2020 fue divulgado la semana pasada, en medio a un embate entre el cuerpo técnico y la dirección del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) que viene desarrollándose desde principio de año. Recomendada por el ministro de Economía, Paulo Guedes, la nueva presidente del instituto, Susana Guerra, que asumió el cargo a fines de febrero, recibió la tarea de reducir en un 25% el presupuesto del Censo, previsto inicialmente en R$ 3,2 mil millones. La misión fue entregada al economista Ricardo Paes de Barros, del Insper, y no le agradó al cuerpo técnico del IBGE. Desde el anuncio del recorte, la Asociación de los Trabajadores de IBGE (Assibge-SN) venía alertando que una disminución en el cuestionario podría causar el quiebre de series históricas de datos sobre la población brasileña.
-
06/08/2019 - El día 7 de abril de 1948, nacía la Organización Mundial de la Salud (OMS), que incorporó principios innovadores. En su Constitución, salud es entendida como “el completo bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de dolencia o enfermedad”. Además, “el más alto nivel de salud” es catalogado como “uno de los derechos fundamentales de todo ser humano”, que debe realizarse sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica y social. Muchos consideran que la OMS alcanzó su punto máximo en la década de 1970 y que hoy en día hay muchos problemas por resolver en la organización.
-
29/07/2019 - Un nuevo estudio de la OMS, publicado el 26 de julio, estima el gasto para alcanzar los objetivos globales de eliminación de la hepatitis. La investigación se basa en cálculos de inversión necesarios para cumplir con los 16 objetivos relacionados con la salud de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en países de ingresos bajos y medios. Lea más.
-
26/07/2019 - La Organización Mundial de la Salud (OMS) publica este año nuevas recomendaciones para los países sobre 10 maneras de mejorar la salud de la población y los servicios básicos mediante las tecnologías digitales (en teléfonos móviles, tabletas y ordenadores).