Se encuentra usted aquí

RETS-CPLP

Actualizado: 13/07/2022
imprimirimprimir 
  • Facebook

 

En mayo de 2009, fue aprobado en una reunión en Estoril (Portugal), el Plan Estratégico de Cooperación en Salud de la Comunidad de los Países de Lengua Portuguesa (Pecs-CPLP 2009-2012), cuya meta era fortalecer los sistemas de salud de los Estados Miembros de la Comunidad Brasil, Timor Leste y Portugal -, y de otros cinco países de lengua oficial portuguesa (Palop): Angola, Cabo Verde, Guinea Bissau, Mozambique y San Tomé y Príncipe, con la finalidad de universalizar el acceso y mejorrar la calidad de los cuidados de salud prestados a sus poblaciones.

En el Pecs-CPLP, que fue posteriormente aplazado hasta 2016, fueron establecidos siete ejes estratégicos de acción en el ámbito de los cuales fueron previstos nueve proyectos prioritarios. La creación de la Red de Escuelas Técnicas de Salud de la CPLP (RETS-CPLP), una de las subredes de la RETS, fue considerada un proyecto prioritario en el Eje 1 – “Formación y desarrollo de la fuerza de trabajo en salud”.

En diciembre del mismo año, en Rio de Janeiro, Brasil, durante la 2ª Reunión General de la RETS, fue realizada la 1ª Reunión de la RETS-CPLP,en la cual fue aprobado su primer Plan de Trabajo (2010-2012), que estuvo vigente hasta 2013. En la reunión también fue establecido que la coordinación de la Red quedaría a cargo de la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio (EPSJV/Fiocruz).

La 2ª Reunión Ordinaria de la RETS-CPLP fue realizada en Recife (Brasil), el día 8 de noviembre de 2013. En esta ocasión los miembros de la red discutieron y aprobaron el Reglamento de la RETS-CPLP y la continuidad de la EPSJV/Fiocruz como institución coordinadora en el período de 2014-2017.

La discusión del Plan de Trabajo 2014-2015, entretanto, se postergó para una Reunión Extraordinaria que será realizada en Portugal, del 28 al 30 de abril de 2014. El encuentro reunió a Representantes de los gobiernos y de instituciones formadoras de técnicos en salud de siete países – Angola, Brasil, Cabo Verde, Guiné Bissau, Mozambique, Portugal y Santo Tomé y Príncipe -, así como del Secretariado Ejecutivo de la CPLP. Actualmente, la RETS-CPLP reune cerca de 40 instituciones de formación en Brasil, Portugal y Palop, así como representantes de los organismos gubernamentales responsables de la coordinación de esta formación en sus países. 

En marzo de 2016, tuvo lugar la 4 ª Reunión de la Red, esta fue la 3ª Reunión ordinaria de la RETS-CPLP y ocurrió en conjunto con la RESP (Red de Escuelas de Salud Pública), Red de Enseñanza Medica y la RINSP (Red de Institutos de Salud Pública). El encuentro tuvo como objetivo evaluar de forma cuidadosa el plan de trabajo en curso, haciendo el balance de las actividades realizadas. En esta reunión se revisó el plan de trabajo desde una visión estratégica, compartida con las redes de estructuración, que se ha estructurado según el eje (1) El fortalecimiento y articulación estratégica, operativa e institucional de las redes estructurales, (2) fortalecimiento del papel de las redes en el cumplimiento de los ODS, (3) Comunicación, Información y Visibilidad y (4) Gobernanza y Financiación. Estas y las principales conclusiones de las reuniones técnicas se describen en el acta de la reunión.

Durante la cuarta Reunión Anual de la Red de Escuelas Técnicas de Salud de la Comunidad de Países Portuguesa (RETS-CPLP), celebradas el 12 y 13 de noviembre de 2018, en Río de Janeiro, representantes de los países de la CPLP han presentado el escenario de la Atención Primaria en Salud (APS) en sus sistemas de salud. Además, los miembros de la RETS-CPLP aprobaron el nuevo plan de trabajo de la Red 2019-2022 y confirmaron la EPSJV / Fiocruz como su institución coordinadora. (Lea más sobre RETS-CPLP y vea sus documentos de referencia)

Noticias

  • 06/10/2025
    El 62.º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) concluyó hoy, con la aprobación de una ambiciosa agenda para abordar los desafíos más urgentes en salud en las Américas. Las delegaciones aprobaron el Plan Estratégico de la OPS 2026–2031, así como resoluciones clave orientadas a ampliar el acceso a tecnologías sanitarias de alto costo y prevenir y controlar las enfermedades no transmisibles (ENT).
  • 30/09/2025
      Olas de calor extremo, inundaciones, sequías y tormentas. Estas son algunas de las terribles consecuencias atribuidas al aumento de la concentración de gases de efecto invernadero, especialmente el dióxido de carbono (CO2), en la atmósfera.  Las emergencias climáticas, que causan impactos significativos en la salud humana, son cada vez más frecuentes. Están directamente relacionadas con la deforestación, la quema de combustibles fósiles y muchas otras actividades humanas, y provocan muertes, lesiones físicas de diversa gravedad y estrés psicológico a las poblaciones, además de agravar los problemas de salud de los grupos más vulnerables. Venga a debatir con nosotros estas cuestiones y veamos qué podemos hacer para intentar fortalecer y preparar los sistemas de salud para estas nuevas demandas y, más aún, luchar por el establecimiento de políticas públicas que, de hecho, tengan como objetivo la reducción del calentamiento global.
  • 25/09/2025
    En el marco del Primer Congreso Nacional de Salud Pública “La salud en todas las políticas”, organizado por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), estuvieron en el país los doctores Rômulo Paes de Sousa, investigador y docente, y Marcos Boulos, reconocido infectólogo brasileño, quienes ofrecieron conferencias magistrales sobre Salud en todas las políticas y el concepto de Una Salud, respectivamente.
  • 23/09/2025
    Ante la declaración del brote de la enfermedad por el virus del Ébola en la República Democrática del Congo, Angola está intensificando las medidas de vigilancia, prevención y preparación frente a la enfermedad, especialmente en la provincia de Lunda Norte, que limita con la República Democrática del Congo.

Busque a miembros RETS-CPLP