Se encuentra usted aquí

RETS-CPLP

Actualizado: 13/07/2022
imprimirimprimir 
  • Facebook

 

En mayo de 2009, fue aprobado en una reunión en Estoril (Portugal), el Plan Estratégico de Cooperación en Salud de la Comunidad de los Países de Lengua Portuguesa (Pecs-CPLP 2009-2012), cuya meta era fortalecer los sistemas de salud de los Estados Miembros de la Comunidad Brasil, Timor Leste y Portugal -, y de otros cinco países de lengua oficial portuguesa (Palop): Angola, Cabo Verde, Guinea Bissau, Mozambique y San Tomé y Príncipe, con la finalidad de universalizar el acceso y mejorrar la calidad de los cuidados de salud prestados a sus poblaciones.

En el Pecs-CPLP, que fue posteriormente aplazado hasta 2016, fueron establecidos siete ejes estratégicos de acción en el ámbito de los cuales fueron previstos nueve proyectos prioritarios. La creación de la Red de Escuelas Técnicas de Salud de la CPLP (RETS-CPLP), una de las subredes de la RETS, fue considerada un proyecto prioritario en el Eje 1 – “Formación y desarrollo de la fuerza de trabajo en salud”.

En diciembre del mismo año, en Rio de Janeiro, Brasil, durante la 2ª Reunión General de la RETS, fue realizada la 1ª Reunión de la RETS-CPLP,en la cual fue aprobado su primer Plan de Trabajo (2010-2012), que estuvo vigente hasta 2013. En la reunión también fue establecido que la coordinación de la Red quedaría a cargo de la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio (EPSJV/Fiocruz).

La 2ª Reunión Ordinaria de la RETS-CPLP fue realizada en Recife (Brasil), el día 8 de noviembre de 2013. En esta ocasión los miembros de la red discutieron y aprobaron el Reglamento de la RETS-CPLP y la continuidad de la EPSJV/Fiocruz como institución coordinadora en el período de 2014-2017.

La discusión del Plan de Trabajo 2014-2015, entretanto, se postergó para una Reunión Extraordinaria que será realizada en Portugal, del 28 al 30 de abril de 2014. El encuentro reunió a Representantes de los gobiernos y de instituciones formadoras de técnicos en salud de siete países – Angola, Brasil, Cabo Verde, Guiné Bissau, Mozambique, Portugal y Santo Tomé y Príncipe -, así como del Secretariado Ejecutivo de la CPLP. Actualmente, la RETS-CPLP reune cerca de 40 instituciones de formación en Brasil, Portugal y Palop, así como representantes de los organismos gubernamentales responsables de la coordinación de esta formación en sus países. 

En marzo de 2016, tuvo lugar la 4 ª Reunión de la Red, esta fue la 3ª Reunión ordinaria de la RETS-CPLP y ocurrió en conjunto con la RESP (Red de Escuelas de Salud Pública), Red de Enseñanza Medica y la RINSP (Red de Institutos de Salud Pública). El encuentro tuvo como objetivo evaluar de forma cuidadosa el plan de trabajo en curso, haciendo el balance de las actividades realizadas. En esta reunión se revisó el plan de trabajo desde una visión estratégica, compartida con las redes de estructuración, que se ha estructurado según el eje (1) El fortalecimiento y articulación estratégica, operativa e institucional de las redes estructurales, (2) fortalecimiento del papel de las redes en el cumplimiento de los ODS, (3) Comunicación, Información y Visibilidad y (4) Gobernanza y Financiación. Estas y las principales conclusiones de las reuniones técnicas se describen en el acta de la reunión.

Durante la cuarta Reunión Anual de la Red de Escuelas Técnicas de Salud de la Comunidad de Países Portuguesa (RETS-CPLP), celebradas el 12 y 13 de noviembre de 2018, en Río de Janeiro, representantes de los países de la CPLP han presentado el escenario de la Atención Primaria en Salud (APS) en sus sistemas de salud. Además, los miembros de la RETS-CPLP aprobaron el nuevo plan de trabajo de la Red 2019-2022 y confirmaron la EPSJV / Fiocruz como su institución coordinadora. (Lea más sobre RETS-CPLP y vea sus documentos de referencia)

Noticias

  • 07/08/2025
    El número de usuarios registrados en los cursos del Campus Virtual de Salud Pública (CVSP) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha superado los 4 millones, lo que subraya el papel fundamental de la plataforma como herramienta clave para la capacitación del personal de salud en la Región de las Américas.
  • 07/08/2025
    La Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentó sus informes anuales de país 2024, que recogen los principales resultados de la cooperación técnica logrados en colaboración con los gobiernos y socios estratégicos de las Américas. Estos documentos destacan resultados concretos, historias inspiradoras desde el terreno y el impacto de una cooperación técnica adaptada a las necesidades de cada nación. “Estos informes destacan nuestra colaboración con los Estados Miembros para abordar los desafíos comunes y promover el acceso equitativo a la salud”, afirmó el doctor Jarbas Barbosa, Director de la OPS. “La Organización está comprometida con una cooperación técnica impactante, transformadora y centrada en los países, adaptada a sus prioridades, necesidades y capacidades al abordar los riesgos para la salud y fortalecer los sistemas de salud”, añadió.
  • 29/07/2025
    Se estima que el 8,2 % de la población mundial —es decir, unos 673 millones de personas—, padecían hambre en 2024, lo que supone un descenso con respecto al 8,5 % registrado en 2023 y al 8,7 % en 2022. Sin embargo, los avances no fueron uniformes en todo el mundo, ya que el hambre siguió aumentando en la mayoría de las subregiones de África y Asia occidental.
  • 28/07/2025
    La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Resolve to Save Lives han renovado su compromiso de fortalecer la preparación y la capacidad de respuesta ante epidemias en América Latina y el Caribe. Esta colaboración se reforzó tras la reciente firma de un Acuerdo Marco integral entre ambas organizaciones. El nuevo Acuerdo Marco establece una alianza regional dedicada a implementar e institucionalizar la metodología de Revisión de Acción Temprana (EAR, por sus siglas en inglés) utilizando la meta 7-1-7, reconocida a nivel mundial. Estas métricas son fundamentales para evaluar la rápidez en la detección y respuesta ante brotes.

Busque a miembros RETS-CPLP