Se encuentra usted aquí

RETS-CPLP

Actualizado: 13/07/2022
imprimirimprimir 
  • Facebook

 

En mayo de 2009, fue aprobado en una reunión en Estoril (Portugal), el Plan Estratégico de Cooperación en Salud de la Comunidad de los Países de Lengua Portuguesa (Pecs-CPLP 2009-2012), cuya meta era fortalecer los sistemas de salud de los Estados Miembros de la Comunidad Brasil, Timor Leste y Portugal -, y de otros cinco países de lengua oficial portuguesa (Palop): Angola, Cabo Verde, Guinea Bissau, Mozambique y San Tomé y Príncipe, con la finalidad de universalizar el acceso y mejorrar la calidad de los cuidados de salud prestados a sus poblaciones.

En el Pecs-CPLP, que fue posteriormente aplazado hasta 2016, fueron establecidos siete ejes estratégicos de acción en el ámbito de los cuales fueron previstos nueve proyectos prioritarios. La creación de la Red de Escuelas Técnicas de Salud de la CPLP (RETS-CPLP), una de las subredes de la RETS, fue considerada un proyecto prioritario en el Eje 1 – “Formación y desarrollo de la fuerza de trabajo en salud”.

En diciembre del mismo año, en Rio de Janeiro, Brasil, durante la 2ª Reunión General de la RETS, fue realizada la 1ª Reunión de la RETS-CPLP,en la cual fue aprobado su primer Plan de Trabajo (2010-2012), que estuvo vigente hasta 2013. En la reunión también fue establecido que la coordinación de la Red quedaría a cargo de la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio (EPSJV/Fiocruz).

La 2ª Reunión Ordinaria de la RETS-CPLP fue realizada en Recife (Brasil), el día 8 de noviembre de 2013. En esta ocasión los miembros de la red discutieron y aprobaron el Reglamento de la RETS-CPLP y la continuidad de la EPSJV/Fiocruz como institución coordinadora en el período de 2014-2017.

La discusión del Plan de Trabajo 2014-2015, entretanto, se postergó para una Reunión Extraordinaria que será realizada en Portugal, del 28 al 30 de abril de 2014. El encuentro reunió a Representantes de los gobiernos y de instituciones formadoras de técnicos en salud de siete países – Angola, Brasil, Cabo Verde, Guiné Bissau, Mozambique, Portugal y Santo Tomé y Príncipe -, así como del Secretariado Ejecutivo de la CPLP. Actualmente, la RETS-CPLP reune cerca de 40 instituciones de formación en Brasil, Portugal y Palop, así como representantes de los organismos gubernamentales responsables de la coordinación de esta formación en sus países. 

En marzo de 2016, tuvo lugar la 4 ª Reunión de la Red, esta fue la 3ª Reunión ordinaria de la RETS-CPLP y ocurrió en conjunto con la RESP (Red de Escuelas de Salud Pública), Red de Enseñanza Medica y la RINSP (Red de Institutos de Salud Pública). El encuentro tuvo como objetivo evaluar de forma cuidadosa el plan de trabajo en curso, haciendo el balance de las actividades realizadas. En esta reunión se revisó el plan de trabajo desde una visión estratégica, compartida con las redes de estructuración, que se ha estructurado según el eje (1) El fortalecimiento y articulación estratégica, operativa e institucional de las redes estructurales, (2) fortalecimiento del papel de las redes en el cumplimiento de los ODS, (3) Comunicación, Información y Visibilidad y (4) Gobernanza y Financiación. Estas y las principales conclusiones de las reuniones técnicas se describen en el acta de la reunión.

Durante la cuarta Reunión Anual de la Red de Escuelas Técnicas de Salud de la Comunidad de Países Portuguesa (RETS-CPLP), celebradas el 12 y 13 de noviembre de 2018, en Río de Janeiro, representantes de los países de la CPLP han presentado el escenario de la Atención Primaria en Salud (APS) en sus sistemas de salud. Además, los miembros de la RETS-CPLP aprobaron el nuevo plan de trabajo de la Red 2019-2022 y confirmaron la EPSJV / Fiocruz como su institución coordinadora. (Lea más sobre RETS-CPLP y vea sus documentos de referencia)

Noticias

  • 11/07/2025
    La región de las Américas reporta 7.132 casos confirmados de sarampión y 13 defunciones hasta mediados de junio de 2025, según la última actualización epidemiológica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Este número representa un incremento 29 veces mayor en comparación con los 244 casos notificados en el mismo período de 2024..Esta tendencia al alza refleja también la situación a nivel mundial.
  • 11/07/2025
    En el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4), que se celebra en Sevilla, España, el Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctor Jarbas Barbosa, y el Secretario General de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Andrés Allamand, reafirmaron su compromiso conjunto de avanzar hacia una Iberoamérica más inclusiva, equitativa y saludable.   
  • 08/07/2025
    La 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo auspicia un debate sustancial con la presencia de líderes mundiales, representantes del sector privado y de las agencias de las Naciones Unidas.
  • 27/06/2025
    El Comité Ejecutivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), uno de los cuerpos directivos de la institución, comenzó en 23 de Junio su 176ª sesión en Washington, D.C., con el objetivo de debatir más de una decena de temas prioritarios para mejorar la salud en la región de las Américas. Entre los puntos destacados de la agenda se encuentran el Proyecto de Plan Estratégico de la OPS 2026-2031, el Proyecto de Presupuesto por Programas 2026-2027, la Política para ampliar el acceso equitativo a tecnologías sanitarias de alto costo, el Plan de Acción sobre Enfermedades No Transmisibles (ENT) 2025-2030, y la Estrategia sobre Salud y Migración 2026-2031.

Busque a miembros RETS-CPLP