Se encuentra usted aquí

RIETS

Actualizado: 13/07/2022
imprimirimprimir 
  • Facebook

La Red Iberoamericana de Educación de Técnicos en Salud (RIETS) fue creada el 4 de marzo de 2021, como subred de la Red Internacional de Educación de Técnicos en Salud (RETS), creada en 1996. En el momento de su creación, la RIETS ya contaba con miembros de 12 de los 22 países que componen la comunidad iberoamericana.

En el ámbito de la RIETS, se considera trabajo técnico en salud todo aquél que realiza el grupo de trabajadores que ejercen actividades técnico-científicas en el sector y comprende desde las actividades más sencillas que realizan los asistentes y agentes comunitarios de salud hasta las actividades más complejas, realizadas por los técnicos de educación superior. Esta definición, que no se asocia únicamente al nivel de formación de estos trabajadores o al puesto jerárquico que ocupan en el espacio funcional, es fundamental para posibilitar el trabajo conjunto y el intercambio de experiencias entre instituciones de países con realidades muy diferentes en cuanto a la nomenclatura de las profesiones técnicas, las funciones que desempeñan estos trabajadores, los conocimientos que deben adquirir en su formación, el nivel escolar en el que se insertan y el título que reciben al graduarse.

La RIETS se configura como una estrategia de articulación y cooperación técnica entre instituciones vinculadas directa o indirectamente a la formación de técnicos en salud. Su misión es fortalecer los sistemas nacionales de salud, partiendo del supuesto de que la calificación de los trabajadores es una dimensión fundamental para la implementación de políticas públicas que atiendan las necesidades de salud de la población de cada país miembro. 

Los objetivos de la RIETS son:

  • Promover el intercambio de información y conocimientos relacionados con las áreas de Salud, Educación y Trabajo;

  • Promover el reconocimiento social y económico de los técnicos en salud en todos los niveles de formación, de acuerdo con las legislaciones nacionales;

  • Identificar problemas, necesidades e intereses comunes relacionados con la formación de técnicos en salud en todos los niveles y modalidades, buscando alternativas que puedan ser compartidas;

  • Promover la articulación entre las instituciones miembros para ampliar y fortalecer sus actividades de docencia, investigación y cooperación técnica;

  • Promover el desarrollo de la investigación en asociación entre las instituciones miembros;

  • Dar visibilidad a la situación actual de la formación de técnicos de salud, facilitando la identificación de tendencias y necesidades educativas;

  • Compartir metodologías y recursos tecnológicos para las actividades de docencia, investigación y cooperación técnica relacionadas con la formación de técnicos en salud; y

  • Promover el intercambio de docentes y estudiantes de formación técnica entre las instituciones miembros con miras a ampliar y fortalecer el proceso educativo.

La cooperación iberoamericana

“La Cooperación Iberoamericana es el cauce por el que se plasman en acciones concretas los acuerdos y compromisos políticos asumidos por los Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno Iberoamericanos en las Cumbres” (SEGIB ). Tiene enfoque regional multi-dimensional y multi-actor y a un diseño flexible y horizontal en el que la participación es voluntaria, en lo cual los países participan de acuerdo a sus prioridades nacionales en el contexto de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. (Léa más sobre la RIETS y vea sus documentos de referencia).

Noticias

  • 07/08/2025
    El número de usuarios registrados en los cursos del Campus Virtual de Salud Pública (CVSP) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha superado los 4 millones, lo que subraya el papel fundamental de la plataforma como herramienta clave para la capacitación del personal de salud en la Región de las Américas.
  • 07/08/2025
    La Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentó sus informes anuales de país 2024, que recogen los principales resultados de la cooperación técnica logrados en colaboración con los gobiernos y socios estratégicos de las Américas. Estos documentos destacan resultados concretos, historias inspiradoras desde el terreno y el impacto de una cooperación técnica adaptada a las necesidades de cada nación. “Estos informes destacan nuestra colaboración con los Estados Miembros para abordar los desafíos comunes y promover el acceso equitativo a la salud”, afirmó el doctor Jarbas Barbosa, Director de la OPS. “La Organización está comprometida con una cooperación técnica impactante, transformadora y centrada en los países, adaptada a sus prioridades, necesidades y capacidades al abordar los riesgos para la salud y fortalecer los sistemas de salud”, añadió.
  • 29/07/2025
    Se estima que el 8,2 % de la población mundial —es decir, unos 673 millones de personas—, padecían hambre en 2024, lo que supone un descenso con respecto al 8,5 % registrado en 2023 y al 8,7 % en 2022. Sin embargo, los avances no fueron uniformes en todo el mundo, ya que el hambre siguió aumentando en la mayoría de las subregiones de África y Asia occidental.
  • 28/07/2025
    ¡El 28 de julio es el Día Mundial contra la Hepatitis! Cada día, la hepatitis viral crónica mata a 3500 personas, lo mismo que la tuberculosis. Los tipos B y C se están propagando silenciosamente con 6000 nuevas infecciones al día. En 2022, 304 millones de personas vivían con hepatitis B y C crónica en todo el mundo; la enfermedad mató a 1,3 millones en el mismo año; la campaña de la ONU quiere ampliar el acceso a la atención contra la hepatitis para 2030.

Busque a miembros RIETS