Se encuentra usted aquí

RIETS

Actualizado: 13/07/2022
imprimirimprimir 
  • Facebook

La Red Iberoamericana de Educación de Técnicos en Salud (RIETS) fue creada el 4 de marzo de 2021, como subred de la Red Internacional de Educación de Técnicos en Salud (RETS), creada en 1996. En el momento de su creación, la RIETS ya contaba con miembros de 12 de los 22 países que componen la comunidad iberoamericana.

En el ámbito de la RIETS, se considera trabajo técnico en salud todo aquél que realiza el grupo de trabajadores que ejercen actividades técnico-científicas en el sector y comprende desde las actividades más sencillas que realizan los asistentes y agentes comunitarios de salud hasta las actividades más complejas, realizadas por los técnicos de educación superior. Esta definición, que no se asocia únicamente al nivel de formación de estos trabajadores o al puesto jerárquico que ocupan en el espacio funcional, es fundamental para posibilitar el trabajo conjunto y el intercambio de experiencias entre instituciones de países con realidades muy diferentes en cuanto a la nomenclatura de las profesiones técnicas, las funciones que desempeñan estos trabajadores, los conocimientos que deben adquirir en su formación, el nivel escolar en el que se insertan y el título que reciben al graduarse.

La RIETS se configura como una estrategia de articulación y cooperación técnica entre instituciones vinculadas directa o indirectamente a la formación de técnicos en salud. Su misión es fortalecer los sistemas nacionales de salud, partiendo del supuesto de que la calificación de los trabajadores es una dimensión fundamental para la implementación de políticas públicas que atiendan las necesidades de salud de la población de cada país miembro. 

Los objetivos de la RIETS son:

  • Promover el intercambio de información y conocimientos relacionados con las áreas de Salud, Educación y Trabajo;

  • Promover el reconocimiento social y económico de los técnicos en salud en todos los niveles de formación, de acuerdo con las legislaciones nacionales;

  • Identificar problemas, necesidades e intereses comunes relacionados con la formación de técnicos en salud en todos los niveles y modalidades, buscando alternativas que puedan ser compartidas;

  • Promover la articulación entre las instituciones miembros para ampliar y fortalecer sus actividades de docencia, investigación y cooperación técnica;

  • Promover el desarrollo de la investigación en asociación entre las instituciones miembros;

  • Dar visibilidad a la situación actual de la formación de técnicos de salud, facilitando la identificación de tendencias y necesidades educativas;

  • Compartir metodologías y recursos tecnológicos para las actividades de docencia, investigación y cooperación técnica relacionadas con la formación de técnicos en salud; y

  • Promover el intercambio de docentes y estudiantes de formación técnica entre las instituciones miembros con miras a ampliar y fortalecer el proceso educativo.

La cooperación iberoamericana

“La Cooperación Iberoamericana es el cauce por el que se plasman en acciones concretas los acuerdos y compromisos políticos asumidos por los Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno Iberoamericanos en las Cumbres” (SEGIB ). Tiene enfoque regional multi-dimensional y multi-actor y a un diseño flexible y horizontal en el que la participación es voluntaria, en lo cual los países participan de acuerdo a sus prioridades nacionales en el contexto de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. (Léa más sobre la RIETS y vea sus documentos de referencia).

Noticias

  • 02/06/2023
    La 76.ª Asamblea de la Salud de la OMS se ha clausurado, tras haber abordado una amplia gama de temas, como las ciencias del comportamiento para mejorar la salud; las ‘mejores inversiones’ para las enfermedades no transmisibles; los medios de diagnóstico; la prevención de los ahogamientos; la atención crítica y operativa; el enriquecimiento de los alimentos con micronutrientes y la salud de los pueblos indígenas.
  • 29/05/2023
    En un informe pionero, el Consejo de la OMS sobre los Aspectos Económicos de la Salud para Todos propone un ambicioso cambio de rumbo que permita poner la economía al servicio de lo más importante: la salud para todos
  • 17/05/2023
    La OPS insta a los gobiernos a invertir más en las enfermeras y enfermeros, mejorar su educación y ampliar su rol profesional en la atención primaria."Una fuerza de trabajo bien formada, capacitada y distribuida equitativamente es fundamental para crear sistemas de salud resilientes, satisfacer las necesidades de salud de la población y prepararse mejor ante futuras amenazas y pandemias”, afirmó el Director de la OPS, doctor Jarbas Barbosa.
  • 16/05/2023
    La rápida respuesta a nivel global y local ha logrado avanzar mucho en el control de la enfermedad. El Director General de la Organización Mundial de Salud (OMS) declaró que el brote de virus mpox en varios países, que comenzó hace aproximadamente un año, ya no era una emergencia de salud pública de importancia internacional. Pero advierte, no obstante, que los contagios continúan en ciertas comunidades y países, además de que hay transmisión relacionada con viajes.

Busque a miembros RIETS