Se encuentra usted aquí

RIETS

Actualizado: 13/07/2022
imprimirimprimir 
  • Facebook

La Red Iberoamericana de Educación de Técnicos en Salud (RIETS) fue creada el 4 de marzo de 2021, como subred de la Red Internacional de Educación de Técnicos en Salud (RETS), creada en 1996. En el momento de su creación, la RIETS ya contaba con miembros de 12 de los 22 países que componen la comunidad iberoamericana.

En el ámbito de la RIETS, se considera trabajo técnico en salud todo aquél que realiza el grupo de trabajadores que ejercen actividades técnico-científicas en el sector y comprende desde las actividades más sencillas que realizan los asistentes y agentes comunitarios de salud hasta las actividades más complejas, realizadas por los técnicos de educación superior. Esta definición, que no se asocia únicamente al nivel de formación de estos trabajadores o al puesto jerárquico que ocupan en el espacio funcional, es fundamental para posibilitar el trabajo conjunto y el intercambio de experiencias entre instituciones de países con realidades muy diferentes en cuanto a la nomenclatura de las profesiones técnicas, las funciones que desempeñan estos trabajadores, los conocimientos que deben adquirir en su formación, el nivel escolar en el que se insertan y el título que reciben al graduarse.

La RIETS se configura como una estrategia de articulación y cooperación técnica entre instituciones vinculadas directa o indirectamente a la formación de técnicos en salud. Su misión es fortalecer los sistemas nacionales de salud, partiendo del supuesto de que la calificación de los trabajadores es una dimensión fundamental para la implementación de políticas públicas que atiendan las necesidades de salud de la población de cada país miembro. 

Los objetivos de la RIETS son:

  • Promover el intercambio de información y conocimientos relacionados con las áreas de Salud, Educación y Trabajo;

  • Promover el reconocimiento social y económico de los técnicos en salud en todos los niveles de formación, de acuerdo con las legislaciones nacionales;

  • Identificar problemas, necesidades e intereses comunes relacionados con la formación de técnicos en salud en todos los niveles y modalidades, buscando alternativas que puedan ser compartidas;

  • Promover la articulación entre las instituciones miembros para ampliar y fortalecer sus actividades de docencia, investigación y cooperación técnica;

  • Promover el desarrollo de la investigación en asociación entre las instituciones miembros;

  • Dar visibilidad a la situación actual de la formación de técnicos de salud, facilitando la identificación de tendencias y necesidades educativas;

  • Compartir metodologías y recursos tecnológicos para las actividades de docencia, investigación y cooperación técnica relacionadas con la formación de técnicos en salud; y

  • Promover el intercambio de docentes y estudiantes de formación técnica entre las instituciones miembros con miras a ampliar y fortalecer el proceso educativo.

La cooperación iberoamericana

“La Cooperación Iberoamericana es el cauce por el que se plasman en acciones concretas los acuerdos y compromisos políticos asumidos por los Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno Iberoamericanos en las Cumbres” (SEGIB ). Tiene enfoque regional multi-dimensional y multi-actor y a un diseño flexible y horizontal en el que la participación es voluntaria, en lo cual los países participan de acuerdo a sus prioridades nacionales en el contexto de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. (Léa más sobre la RIETS y vea sus documentos de referencia).

Noticias

  • 27/11/2024
    Éxito es la palabra que define el resultado final del Seminario Internacional sobre Atención Primaria de Salud en los Estados miembros de la CPLP, celebrado del 20 al 22 de noviembre en la sede comunitaria de Lisboa, con transmisión directa por Internet. Si no tuvo la oportunidad de verlo en directo, no deje de acceder a los vídeos de las conferencias y paneles que conformaron el programa del evento, disponibles en la web de la CPLP, junto con las presentaciones de los expositores.
  • 26/11/2024
    En este post, puedes ver imágenes con el programa completo para el Auditorio y las Salas SIM 1 y 2. Si lo prefieres, puedes acceder al documento PDF (al final del post), donde también puedes ver el programa para las Salas de Reuniones A, B, C y D.
  • 13/11/2024
    Este documento, clave para la Comunidad Iberoamericana, refleja que en 2023, y tras una cinco años de descensos, acentuados por la crisis de la COVID-19, el total de intercambios entre los países iberoamericanos muestra signos de recuperación cercanos a diez puntos porcentuales (9,72%). La cooperación iberoamericana ha sido una herramienta clave para enfrentar desafíos globales como la crisis sanitaria, la inseguridad alimentaria y el cambio climático. En los próximos años, el enfoque estratégico de la SEGIB estará orientado a fortalecer los intercambios en sectores prioritarios, como Medioambiente y Ciencia y Tecnología, que requieren mayor inversión para enfrentar los retos globales.
  • 25/10/2024
    Conozca a los expertos en simulación que cada día compartirán sus conocimientos y experiencias con los cerca de 2.500 participantes del I Encuentro Iberoamericano de Educación Basada en Simulación en la Formación de Técnicos de la Salud. No pierda la oportunidad de estar allí. La inscripción se abrirá al público el 8 de noviembre y las plazas son limitadas. Permanezca atento y siga las novedades en las redes sociales o en el Boletín de la RETS.

Busque a miembros RIETS