Se encuentra usted aquí

RIETS

Actualizado: 13/07/2022
imprimirimprimir 
  • Facebook

La Red Iberoamericana de Educación de Técnicos en Salud (RIETS) fue creada el 4 de marzo de 2021, como subred de la Red Internacional de Educación de Técnicos en Salud (RETS), creada en 1996. En el momento de su creación, la RIETS ya contaba con miembros de 12 de los 22 países que componen la comunidad iberoamericana.

En el ámbito de la RIETS, se considera trabajo técnico en salud todo aquél que realiza el grupo de trabajadores que ejercen actividades técnico-científicas en el sector y comprende desde las actividades más sencillas que realizan los asistentes y agentes comunitarios de salud hasta las actividades más complejas, realizadas por los técnicos de educación superior. Esta definición, que no se asocia únicamente al nivel de formación de estos trabajadores o al puesto jerárquico que ocupan en el espacio funcional, es fundamental para posibilitar el trabajo conjunto y el intercambio de experiencias entre instituciones de países con realidades muy diferentes en cuanto a la nomenclatura de las profesiones técnicas, las funciones que desempeñan estos trabajadores, los conocimientos que deben adquirir en su formación, el nivel escolar en el que se insertan y el título que reciben al graduarse.

La RIETS se configura como una estrategia de articulación y cooperación técnica entre instituciones vinculadas directa o indirectamente a la formación de técnicos en salud. Su misión es fortalecer los sistemas nacionales de salud, partiendo del supuesto de que la calificación de los trabajadores es una dimensión fundamental para la implementación de políticas públicas que atiendan las necesidades de salud de la población de cada país miembro. 

Los objetivos de la RIETS son:

  • Promover el intercambio de información y conocimientos relacionados con las áreas de Salud, Educación y Trabajo;

  • Promover el reconocimiento social y económico de los técnicos en salud en todos los niveles de formación, de acuerdo con las legislaciones nacionales;

  • Identificar problemas, necesidades e intereses comunes relacionados con la formación de técnicos en salud en todos los niveles y modalidades, buscando alternativas que puedan ser compartidas;

  • Promover la articulación entre las instituciones miembros para ampliar y fortalecer sus actividades de docencia, investigación y cooperación técnica;

  • Promover el desarrollo de la investigación en asociación entre las instituciones miembros;

  • Dar visibilidad a la situación actual de la formación de técnicos de salud, facilitando la identificación de tendencias y necesidades educativas;

  • Compartir metodologías y recursos tecnológicos para las actividades de docencia, investigación y cooperación técnica relacionadas con la formación de técnicos en salud; y

  • Promover el intercambio de docentes y estudiantes de formación técnica entre las instituciones miembros con miras a ampliar y fortalecer el proceso educativo.

La cooperación iberoamericana

“La Cooperación Iberoamericana es el cauce por el que se plasman en acciones concretas los acuerdos y compromisos políticos asumidos por los Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno Iberoamericanos en las Cumbres” (SEGIB ). Tiene enfoque regional multi-dimensional y multi-actor y a un diseño flexible y horizontal en el que la participación es voluntaria, en lo cual los países participan de acuerdo a sus prioridades nacionales en el contexto de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. (Léa más sobre la RIETS y vea sus documentos de referencia).

Noticias

  • 20/11/2023
    El seminario, que se celebrará el 4 de diciembre (mañana y tarde) en la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio (EPSJV/Fiocruz), será transmitido en portugués y español a través de YouTube y reunirá a expertos de seis países. El objetivo es profundizar en el conocimiento de la simulación clínica como estrategia de enseñanza-aprendizaje y debatir procesos de incorporación de la simulación en la formación de técnicos sanitarios. El evento forma parte de un proyecto aprobado en la 1ª Convocatoria de Proyectos para Redes inscritas en el Registro de Redes Iberoamericanas de la Secretaría General Iberoamericana (Segib). ¡Participe y difunda!
  • 09/11/2023
    “Fortalecer la formación y el trabajo de los técnicos en salud es fortalecer los sistemas nacionales de salud: las perspectivas de la OPS/OMS y de la CPLP". Este fue el tema central del encuentro virtual de la Red Internacional de Educación de Técnicos en Salud (RETS), con sede en la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio (EPSJV/Fiocruz). Celebrado en línea el 7 de noviembre, el evento incluyó el lanzamiento de una publicación electrónica, un debate y una breve presentación de proyectos estratégico.
  • 08/11/2023
    La educación virtual ha ganado un lugar destacado en el campo de la educación en el ámbito de la salud y la experiencia de la pandemia ha reforzado la necesidad de que países e instituciones le otorguen prioridad. Desde su lanzamiento oficial en 2003, el Campus Virtual de Salud Pública (CVSP) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ha sido pionero en el desarrollo de la educación virtual en salud pública. Fue concebido como una herramienta para la cooperación técnica de la OPS, con la misión de “Liderar esfuerzos organizacionales entre los Estados Miembros y otros socios estratégicos, para promover la capacitación de recursos humanos para la salud, para todas las personas en todos los lugares”.
  • 26/10/2023
    Durante el Encuentro Virtual - RETS "Fortalecer la formación y el trabajo de los técnicos en salud es fortalecer los sistemas nacionales de salud: las perspectivas de la OPS/OMS y la CPLP", se presentará la publicación electrónica "La formación y el trabajo de los trabajadores de la salud en el mundo post-Covid: síntesis y recomendaciones". Además, representantes de la CPLP y la OPS/OMS debatirán aspectos importantes de la formación de los técnicos en salud incluidos en documentos aprobados recientemente por ambas organizaciones internacionales. Por último, se presentarán dos proyectos estratégicos para la RETS y sus subredes.

Busque a miembros RIETS