Se encuentra usted aquí

Notas

  • 16/10/2019 - El Consejo Directivo de la OPS termina con acuerdos para eliminar enfermedades y mejorar la calidad de la atención médica para todos

    La reunión aprobó siete nuevas iniciativas regionales, incluida una iniciativa conjunta para eliminar más de 30 enfermedades y afecciones del hemisferio para 2030 y una estrategia para mejorar la calidad de la atención médica como parte de los esfuerzos de los países miembros de la OPS para lograr la "salud universal". Lea más

  • 16/10/2019 - La enfermedad de Chagas (tripanosomiasis americana)

    Se calcula que en el mundo hay entre 6 y 7 millones de personas infectadas por Trypanosoma cruzi, el parásito causante de la enfermedad de Chagas, la mayoría de ellas en América Latina. Lea más (OMS) e mira el video ¿En qué consiste la enfermedad de chagas

  • 10/10/2019 - Vencer el cambio climático desde la cocina, consejos de una Masterchef latina

    Comer alimentos que estén en temporada, convertir los sobrantes en pestos para pasta,  hacer jaleas para el invierno, congelar los desperdicios y entregarlos a los agricultores para convertirlos en abono, son algunas de las acciones que la reconocida chef venezolana Grace Ramírez hace en su día día para luchar contra el cambio climático desde la cocina. ¡Obtenga más información sobre el tema y vea el video!

  • 10/10/2019 - Prevención del suicidio: información para los trabajadores de la salud

    El personal sanitario se encuentra en una posición única para detectar las señales de que alguien tiene problemas de salud mental o pensamientos suicidas. ¡Mira el video de OMS!

  • 08/10/2019 - 8º Seminário Virtual da RETS: TRANSMISSIÓN EN ESPAÑOL

    ATENCIÓN! Transmissión en español:  https://conferenciaweb.rnp.br/spaces/epsjv-fiocruz-es

  • 02/10/2019 - 57º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud

    57.o Consejo Directivo de la OPS - 71.a Sesión del Comité Regional de la OMS para las Américas (Washington, D.C., del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2019). Sigue las noticias!

  • 01/10/2019 - Evidencias para la toma de decisiones: OPS facilita el acceso al conocimiento científico y técnico sobre RHS

    Desde agosto, el Observatorio Regional de Recursos Humanos en Salud (HRH) ha estado facilitando el acceso directo a la producción técnico-científica y la literatura no convencional (gris) de HRH. La iniciativa permite la investigación en la Biblioteca Virtual en Salud (BVS), en el repositorio con literatura gris identificada por la Red Regional de Observatorios de RHS y consultar los paneles de indicadores infométricos de la literatura publicada en las bases de datos Medline y Lilacs. Haga clic para acceder.

  • 23/09/2019 - Mes Mundial del Alzheimer (Septiembre): Hablemos sobre demencia!

    Alzheimer's Disease International (ADI) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) están llevando a cabo una campaña conjunta de concientización sobre la demencia para la Región de las Américas a lo largo de septiembre de 2019. El tema de la campaña es 'Hablemos sobre la demencia', en base al entendimiento de que hablar sobre la demencia ayuda a abordar el estigma y alienta a las personas a buscar más información, buscar asesoramiento, ayuda y apoyo. Lea más y vea cómo la enfermedad puede afectar la vida de las personas.

  • 20/09/2019 - El ABC de las dietas saludables: guía para niños sobre cómo mejorar su nutrición

    Al aprender qué alimentos son buenos para nosotros – y para el medio ambiente –, podemos contribuir a que haya suficientes recursos para lograr un futuro feliz, saludable y #HambreCero. Más información! 'Libro de actividades: Una alimentación sana importa' y  Sitio web: 'Día Mundial de la Alimentación (16/10)'. Si tienes entre 5 y 19 años puedes participar en el concurso de carteles del Día Mundial de la Alimentación.

  • 18/09/2019 - CONVOCATORIA DE ARTÍCULOS: Revista Panamericana de Salud Pública

    La Revista Panamericana de Salud Pública, invita a presentar artículos para un número especial sobre Recursos humanos para la salud universal, a publicar en 2020. Se aceptarán artículos en español, inglés o portugués. Fecha límite: 31 de diciembre de 2019. Más información: www.paho.org/journal

Páginas