Se encuentra usted aquí

RETS-CPLP

Actualizado: 13/07/2022
imprimirimprimir 
  • Facebook

 

En mayo de 2009, fue aprobado en una reunión en Estoril (Portugal), el Plan Estratégico de Cooperación en Salud de la Comunidad de los Países de Lengua Portuguesa (Pecs-CPLP 2009-2012), cuya meta era fortalecer los sistemas de salud de los Estados Miembros de la Comunidad Brasil, Timor Leste y Portugal -, y de otros cinco países de lengua oficial portuguesa (Palop): Angola, Cabo Verde, Guinea Bissau, Mozambique y San Tomé y Príncipe, con la finalidad de universalizar el acceso y mejorrar la calidad de los cuidados de salud prestados a sus poblaciones.

En el Pecs-CPLP, que fue posteriormente aplazado hasta 2016, fueron establecidos siete ejes estratégicos de acción en el ámbito de los cuales fueron previstos nueve proyectos prioritarios. La creación de la Red de Escuelas Técnicas de Salud de la CPLP (RETS-CPLP), una de las subredes de la RETS, fue considerada un proyecto prioritario en el Eje 1 – “Formación y desarrollo de la fuerza de trabajo en salud”.

En diciembre del mismo año, en Rio de Janeiro, Brasil, durante la 2ª Reunión General de la RETS, fue realizada la 1ª Reunión de la RETS-CPLP,en la cual fue aprobado su primer Plan de Trabajo (2010-2012), que estuvo vigente hasta 2013. En la reunión también fue establecido que la coordinación de la Red quedaría a cargo de la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio (EPSJV/Fiocruz).

La 2ª Reunión Ordinaria de la RETS-CPLP fue realizada en Recife (Brasil), el día 8 de noviembre de 2013. En esta ocasión los miembros de la red discutieron y aprobaron el Reglamento de la RETS-CPLP y la continuidad de la EPSJV/Fiocruz como institución coordinadora en el período de 2014-2017.

La discusión del Plan de Trabajo 2014-2015, entretanto, se postergó para una Reunión Extraordinaria que será realizada en Portugal, del 28 al 30 de abril de 2014. El encuentro reunió a Representantes de los gobiernos y de instituciones formadoras de técnicos en salud de siete países – Angola, Brasil, Cabo Verde, Guiné Bissau, Mozambique, Portugal y Santo Tomé y Príncipe -, así como del Secretariado Ejecutivo de la CPLP. Actualmente, la RETS-CPLP reune cerca de 40 instituciones de formación en Brasil, Portugal y Palop, así como representantes de los organismos gubernamentales responsables de la coordinación de esta formación en sus países. 

En marzo de 2016, tuvo lugar la 4 ª Reunión de la Red, esta fue la 3ª Reunión ordinaria de la RETS-CPLP y ocurrió en conjunto con la RESP (Red de Escuelas de Salud Pública), Red de Enseñanza Medica y la RINSP (Red de Institutos de Salud Pública). El encuentro tuvo como objetivo evaluar de forma cuidadosa el plan de trabajo en curso, haciendo el balance de las actividades realizadas. En esta reunión se revisó el plan de trabajo desde una visión estratégica, compartida con las redes de estructuración, que se ha estructurado según el eje (1) El fortalecimiento y articulación estratégica, operativa e institucional de las redes estructurales, (2) fortalecimiento del papel de las redes en el cumplimiento de los ODS, (3) Comunicación, Información y Visibilidad y (4) Gobernanza y Financiación. Estas y las principales conclusiones de las reuniones técnicas se describen en el acta de la reunión.

Durante la cuarta Reunión Anual de la Red de Escuelas Técnicas de Salud de la Comunidad de Países Portuguesa (RETS-CPLP), celebradas el 12 y 13 de noviembre de 2018, en Río de Janeiro, representantes de los países de la CPLP han presentado el escenario de la Atención Primaria en Salud (APS) en sus sistemas de salud. Además, los miembros de la RETS-CPLP aprobaron el nuevo plan de trabajo de la Red 2019-2022 y confirmaron la EPSJV / Fiocruz como su institución coordinadora. (Lea más sobre RETS-CPLP y vea sus documentos de referencia)

Noticias

  • 21/05/2025
    Con el lema de “Un mundo Unido por la Salud”, durante la presente semana se reunirá en Ginebra, la 78 Asamblea Mundial de la Salud (*2), el foro mas importante de la salud Global. Por primera vez desde la creación de la Organización Mundial de la Salud, Argentina y EUA no estan presente durante las deliberaciones de la Asamblea Mundial de la Salud, que reúne a todos los Ministros y altas autoridades de salud del mundo. Tal vez el evento mas importante de este Asamblea sea que los países adoptarán un tratado para ayudar al mundo a prevenir y estar mejor preparado ante las pandemias. 
  • 21/05/2025
    Para debatir las consecuencias del calentamiento global sobre la salud de los individuos y las poblaciones, y lo que se puede hacer para preparar mejor los sistemas nacionales de salud ante las nuevas demandas provocadas por los cambios climáticos, la RETS-CPLP está organizando el seminario web internacional “Emergencias climáticas y sus impactos en la salud global y en los sistemas nacionales de salud”, que contará con la participación de los investigadores Alexandre Pessoa Dias, de la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio (EPSJV/Fiocruz) – Brasil, y Tatiana Marrufo, del Instituto Nacional de Salud (INS/MISAU) de Mozambique. El evento se llevará a cabo el 2 de junio en Lisboa, durante la 5ª Reunión Ordinaria de la Red, y será transmitido por el canal de YouTube de VideoSaúde Distribuidora da Fiocruz. Quienes no puedan acompañarlo en vivo y participar en los debates, podrán ver la grabación del evento posteriormente a través del mismo enlace.
  • 20/05/2025
    Los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud, reunidos hoy en el Comité A de la Asamblea Mundial de la Salud, aprobaron una resolución que pide la adopción de un histórico pacto global para hacer que el mundo sea más seguro frente a futuras pandemias. El Acuerdo sobre Pandemias de la OMS será considerado para su adopción final por la Asamblea el martes durante la sesión plenaria.
  • 16/05/2025
    Reducir el consumo de sal es una de las formas más eficaces de combatir la hipertensión y prevenir las enfermedades cardiovasculares (ECV), que causan 10 000 muertes diarias en la Región Europea de la OMS. Sin embargo, en la mayoría de los países de la Región, la ingesta de sal sigue estando muy por encima del límite recomendado de 5 g al día. Durante la Semana de Concientización sobre la Sal 2025, la OMS/Europa subrayará la necesidad urgente de estrategias que respalden políticas eficaces de reducción de sal.

Busque a miembros RETS-CPLP