Se encuentra usted aquí

Noticias

  • 25/11/2020 - La mayoría de los fallecidos eran pequeños que no llegaban ni a los nueve años. En 2020, la situación puede ser peor por la interrupción de los servicios de salud causada por la pandemia de COVID-19. UNICEF pide a los Gobiernos  mayor protección y cobertura sanitaria para los menores contra un virus descubierto hace décadas, pero para el que todavía no hay vacuna.
  • 16/11/2020 - Anuncio en 73a. La Asamblea Mundial de la Salud, que tuve lugar virtualmente en Ginebra, reconoce el “sacrificio y dedicación de millones de empleados del sector” a la cabeza de la lucha contra la pandemia.
  • 10/11/2020 - Las Naciones Unidas están pidiendo que se facilite gratuitamente información e investigación científica fidedigna, para acelerar la investigación de una vacuna eficaz contra el virus COVID-19, ayudar a contrarrestar la información errónea y "que la ciencia pueda desarrollar todo su potencial".
  • 30/10/2020 - Prevenir pandemias a través de la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad es cien veces más barato que enfrentar brotes como el de COVID-19, además de que tendría grandes ventajas para la salud de las personas y el planeta, asegura un nuevo estudio realizado por científicos internacionales.
  • 22/10/2020 - Ante la previsible llegada de una vacuna para la COVID-19, UNICEF comienza a preparar el terreno para su distribución rápida, segura y eficiente mediante la compra y el almacenamiento de jeringas y otro tipo de material necesario para una inmunización masiva. Con el fin de garantizar el suministro inicial y asegurar que las jeringuillas lleguen a los países antes que las vacunas de la COVID-19, UNICEF almacenará durante este año 520 millones de jeringas. La siguiente fase del plan, suponiendo que se disponga de suficientes dosis para la inmunización, consistirá en aumentar el acopio hasta los 1000 millones de inyecciones para el año 2021.
  • 21/09/2020 - La pandemia ha puesto de relieve la labor crucial de los trabajadores sanitarios; sin embargo, uno de cada siete contagiados de COVID-19 es personal de salud y en algunos países la cifra llega a uno de cada tres. La agencia mundial de sanidad urge a proteger a estos trabajadores para que sigan adelante con su tarea.
  • 12/09/2020 - Los días 13 y 20 de agosto, de las 16h a las 19h (hora de Brasilia), se realizó el I Coloquio Latinoamericano de Educación Interprofesional y la  formación de Técnicos en Salud. El evento, que sería realizado en mayo en Colombia,  ocurrió de forma digital, en dos sesiones, a causa de la pandemia de Covid-19. La realización del Coloquio, coordinada por el Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia (SENA) y por la Secretaría Ejecutiva de la Red Internacional de Educación de Técnicos en Salud (RETS), contó con apoyo del  Ministerio de Salud de Colombia, de la Organización Panamericana de Salud (Opas/OMS) y de la Fundación Universitaria del Área Andina (Areandina). El Coloquio, para el cual se inscribieron casi mil participantes de varios países de la región, tuvo por objetivos: socializar iniciativas de la región de América Latina y el Caribe en educación Interprofesional (EIP); compartir conocimientos y experiencias de incorporación de técnicos en salud en EIP; promover la implementación de planes nacionales de educación interprofesional (EIP); y hacer visible y fortalecer la educación técnica en el desarrollo de la implementación de los planes nacionales de EIP.
  • 01/09/2020 - El Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE) es parte del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), dependiente del Ministerio de Educación de la Nación. A través del fortalecimiento de las carreras de enfermería, el Programa se propone aumentar la cantidad y calidad de los enfermeros en la Argentina. El PRONAFE se desarrolla en 200 instituciones Superiores de Enfermería y 30 Carreras Universitarias. Estas instituciones están localizadas en 20 provincias, alcanzando una matrícula en 2019 de más de 80.000 alumnos. Enseñar y aprender en el contexto actual es a la vez un desafío y una oportunidad. Un desafío, porque nos interpela directamente en nuestra tarea docente. Pero a la vez es una oportunidad para explorar la potencialidad que ofrecen diversas tecnologías para recrear nuestras prácticas de enseñanza de la enfermería en entornos virtuales.
  • 25/08/2020 - Si los países invierten y se unen a la coalición de la OMS se podrían garantizar miles de millones de dosis de vacunas para finales de próximo año, afirmaron expertos de la agencia de salud de la ONU. Durante una conferencia, los doctores también hablaron sobre tratamientos contra el COVID-19 como los anticuerpos monoclonales y el plasma de los recuperados.  
  • 20/08/2020 - Countries in the Americas should expand and invest in mental health services to cope with the effects of the COVID-19 pandemic, Pan American Health Organization Director Carissa F. Etienne said on August, 18.. “The COVID-19 pandemic has caused a mental health crisis in our region at a scale we’ve never seen before. It’s a perfect storm in every country, as we see growing needs and reduced resources to address them. It is urgent that mental health support is considered a critical component of the pandemic response,” she said.

Páginas