Se encuentra usted aquí

Noticias

  • 19/11/2021 - La Red Internacional de Educación de Técnicos de la Salud (RETS), cuya Secretaría Ejecutiva tiene su sede en la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio (EPSJV/Fiocruz), cumplió 25 años de existencia en agosto de 2021. El acto conmemorativo tendrá lugar el 30 de noviembre, de 14 a 16 horas (hora de Brasilia), en el marco del ciclo de talleres "Desafíos de la formación de técnicos en salud en el contexto de la pandemia". El objetivo de este cuarto taller es debatir sobre el futuro de las redes en el mundo post-pandémico, y especialmente sobre las redes de formación de técnicos en salud. ¿En qué medida el avance de la virtualidad puede favorecer la expansión de las relaciones interinstitucionales en el contexto de la cooperación internacional? ¿Cómo tratar el fenómeno de la fluctuación de miembros en las redes? ¿Cómo favorecer la aparición de nuevos protagonismos y una perspectiva multipolar de las contribuciones a la red? ¡Participe con nosotros!
  • 03/11/2021 - Como parte del plan de trabajo como Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la Educación de Técnicos en Salud, la EPSJV/Fiocruz celebró, el 26 de octubre, el tercer taller del ciclo "Los desafíos de la formación de técnicos en salud durante la pandemia". En esta ocasión, el tema fue los nuevos perfiles profesionales y atribuciones de los técnicos en salud para trabajar en la Atención Primaria. La iniciativa se lleva a cabo en colaboración con la RETS y sus subredes. Participaron como debatientes María del Rocío Sáenz Madrigal, médica, sanitaria y ex ministra de Salud de Costa Rica, y el profesor-investigador de la EPSJV Daniel Groisman, especialista en la formación de trabajadores en la atención a las personas mayores y en políticas públicas de envejecimiento. La reunión fue inaugurada por José Francisco García Gutierrez, asesor regional de Recursos Humanos en Salud de la OPS/OMS. El taller fue presentado por Sebastián Tobar (Cris/Fiocruz).
  • 15/10/2021 - La tercera sesión del ciclo de talleres "Desafíos de la formación de los técnicos de salud durante la pandemia", que se celebrará el 26 de octubre, de 10 a 12 horas (hora de Brasilia), debatirá los nuevos perfiles profesionales/asignaciones de los técnicos de salud para trabajar en la APS.  Los debates se basarán en la presentación de dos experiencias en este ámbito. Debatirán la ex ministra de Salud de Costa Rica, María del Rocío Sáenz Madrigal, y el profesor e investigador Daniel Groisman, de la EPSJV/Fiocruz, especializado en la formación de trabajadores para el cuidado de las personas mayores y las políticas públicas de envejecimiento. El taller será inaugurado por José Francisco García Gutierrez, Asesor Regional de Recursos Humanos para la Salud de la OPS/OMS. El evento se transmitirá en portugués y español.
  • 06/10/2021 - La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el uso de la primera vacuna contra la malaria en el mundo, en lo que el jefe de la agencia sanitaria de la ONU describió el miércoles como "un día histórico" para la batalla de décadas contra la mortal enfermedad.
  • 05/10/2021 - El cóctel, recomendado solo para casos de alto riesgo de hospitalización o muerte, combina los fármacos casirivimab e imdevimab, pero está patentado. Ante su alto coste, un organismo de la ONU está negociando para bajar su precio para hacerlo más asequible.
  • 30/09/2021 - Las máximas autoridades sanitarias coinciden en que acabar con el COVID-19 a nivel global no será posible hasta que todas las personas dispongan del mismo acceso a las vacunas. El coronavirus ya ha causado más de 4,6 millones de muertes desde principios de 2020 aunque se espera una disminución del número de fallecidos si se logra vacunar a más personas.
  • 24/09/2021 - Las resoluciones adoptadas abordan la producción regional de medicamentos esenciales y tecnologías sanitarias, revertir la reducción en las coberturas de vacunación de rutina, avanzar hacia la digitalización del sector salud, y fortalecer los sistemas de salud para enfrentar mejor las emergencias
  • 17/09/2021 - La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) lanza el informe "Education for a Glance 2021", en el que analiza quiénes participan en la educación, qué se gasta en ella, cómo funcionan los sistemas educativos y los resultados obtenidos. La proporción de personas de 25 a 64 años con educación superior varía del 26% en Ceuta al 53% en País Vasco
  • 09/09/2021 - El evento, realizado el 31 de agosto por EPSJV/Fiocruz, en cooperación con RETS y sus subredes, tuvo como panelistas: Wolfang Alberto Latorre Martínez, de la Escuela Nacional de Instructores 'Rodolfo Martínez Tono', del Servicio Nacional de Aprendizaje (ENI/SENA - Colombia); Mariana Lima Nogueira (EPSJV/Fiocruz - Brasil); y Patricia Manzoni, directora de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica de la Universidad de la República de Uruguay (EUTM/Udelar - Uruguay).
  • 01/09/2021 - Una investigación en China realizada con pacientes de Wuhan reveló que las personas que tuvieron Covid-19 todavía tenían síntomas prolongados, incluso hasta un año después de haber estado enfermos.

Páginas