Se encuentra usted aquí

Noticias

  • 08/09/2016 - El Dossier ABRASCO o Dossier de los Impactos de los Agrotóxicos en la Salud fue lanzado por primera vez en abril 2015 en Brasil y ahora está disponible en español gracias a una colaboración entre instituciones y profesionales de la salud de Brasil, Colombia y Ecuador.  El lanzamiento de lá versión en castellano se publicó el día 6 de septiembre en la ciudad de Bogotá, en la Universidad Nacional de Colombia y fue transmitida por YouTube, contando con la participación por videoconferencia del Dr. Pablo Gadelha, Presidente de FIOCRUZ y  del Dr. Jaime Breilh Rector (e) de la Universidad Andina. 
  • 03/08/2016 - Alrededor de 77 millones de recién nacidos –o 1 de cada 2– no reciben leche materna en la primera hora que transcurre después de su nacimiento, y esto les priva de los nutrientes, los anticuerpos y el contacto con la piel de sus madres que son esenciales para protegerlos de las enfermedades y de la muerte, dijo UNICEF.
  • 03/08/2016 - Los niños que han sido amamantados son más saludables y aprenden mejor, según un estudio que sugiere que la lactancia materna puede contribuir a algunos aspectos del desarrollo sostenible.
  • 03/08/2016 - A hepatite C, causada pelo vírus HCV, é uma doença silenciosa que costuma apresentar sintomas apenas em sua forma avançada – quando o fígado do paciente já se encontra comprometido. Foi o que aconteceu com o engenheiro e professor Manoel Messias Neris, 65 anos, que mora em Santos (SP). Em 1992, ele resolveu doar sangue e, pelos exames de testagem, descobriu que tinha a doença. De pronto, Neris procurou o Sistema Único de Saúde (SUS) emManoel Messias Neris, de 65 años vive en Santos, en el estado de Sao Paulo, y descubrió que padecía hepatitis C en 1992, cuando fue a donar sangre. “Al principio, no había leído mucho sobre la enfermedad y pensé que el tratamiento para la curación era simple”, comentó. Sin embargo, Manoel necesitaría varios años e intentos de tratamientos hasta dar con la medicación adecuada que le permitiera curarse. busca de orientações, pois, à época, sabia-se pouco sobre hepatite C. 
  • 26/07/2016 - Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud pone de manifiesto la necesidad de que los países intensifiquen sus esfuerzos por alcanzar los objetivos mundiales acordados por los gobiernos para proteger a las personas de las cardiopatías, el cáncer, la diabetes y las neumopatías.
  • 22/07/2016 - Científicos de Brasil, Colombia y Argentina, expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), y funcionarios de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) están analizando los detalles de la infección por el virus del Zika y sus efectos sobre el feto, esta semana, en una reunión técnica en Recife, Pernambuco esta semana. El objetivo es avanzar en la definición de lo que sería el síndrome congénito por zika, sobre la base de los datos que se han recogido hasta el momento.
  • 30/06/2016 - Los XXXI Juegos Olímpicos y Paralímpicos de verano de 2016 de Rio de Janeiro, Brasil, se celebrarán del 5 al 21 de agosto de 2016 y del 7 al 18 de septiembre de 2016, respectivamente. Otras cinco ciudades serán anfitrionas de partidos del torneo olímpico de fútbol - Belo Horizonte, Brasilia, Manaus, Salvador y São Paulo. 
  • 23/06/2016 - Un número especial de la Revista Panamericana de Salud Pública de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), publicado con el apoyo de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés),proporciona evidencia científica actualizada sobre regulación sanitaria de medicamentos y otras tecnologías sanitarias. Esta información nueva ayudará a los organismos encargados de esta función a tomar decisiones informadas, expandir su alcance regulatorio y conocer otras experiencias.
  • 22/06/2016 - La sexta edición consecutiva del Programa de Alianzas para la Educación y la Capacitación (PAEC) entre la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Grupo Coimbra de Universidades Brasileñas (GCUB), con apoyo de la División de Temas Educativos del Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), ofrece más de 400 becas académicas a ciudadanos sobresalientes de los Estados Miembros de la OEA, para realizar estudios de maestría y de doctorado en universidades brasileñas.
  • 22/06/2016 - Las perspectivas a largo plazo para las Américas como resultado de la epidemia del virus del Zika son inciertas y es difícil medir el número de personas afectadas, pero la Organización Panamericana de la Salud (OPS) está respondiendo con una estrategia fuerte de cuatro niveles, para apoyar a sus países, señaló Sylvain Aldighieri, gerente de incidentes de la OPS para zika.

Páginas