Se encuentra usted aquí

Noticias

  • 03/05/2018 - Los niveles de contaminación del aire siguen siendo peligrosamente altos en muchas partes del mundo. Nuevos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que nueve de cada 10 personas respiran aire que contiene altos niveles de contaminantes. Estas estimaciones que han sido actualizadas muestran de manera alarmante que 7 millones de personas mueren cada año por la contaminación del aire externo y dentro de las viviendas. “Es inaceptable que más de 3.000 millones de personas, la mayoría de ellas mujeres y niños, aún inhalen humo mortal todos los días por el uso de estufas y combustibles contaminantes en sus viviendas." “La contaminación del aire nos amenaza a todos, pero las personas más pobres y marginadas son las más afectadas”, dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. “Es inaceptable que más de 3.000 millones de personas, la mayoría de ellas mujeres y niños, aún inhalen humo mortal todos los días por el uso de estufas y combustibles contaminantes en sus viviendas. Si no tomamos medidas de manera urgente sobre la contaminación del aire, nunca nos acercaremos a lograr el desarrollo sostenible".
  • 02/05/2018 - En el último día de la Convención Cuba Salud, durante el panel: Educación interprofesional en salud en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud, se dio el lanzamiento del portal de la Red Regional de Educación Interprofesional de las Américas - REIP. La actividad, coordinada por  Jose Rodrigues Freire Filho, Consultor Internacional y facilitada por Dr. José Francisco García Gutiérrez, asesor del área de recursos humanos de la Organización Panamericana de Salud (OPS/OMS), contó con la participación de la Dra. Cláudia Brandão, Directora del Departamento de Gestión de la Educación de la Salud del Ministerio de Salud de Brasil y del Dr. Marcos del Risco, director de Recursos Humanos del Ministerio de Salud Pública de Cuba.
  • 02/05/2018 - Todo comenzó en 2008 con una mudanza. Por aquel entonces, Bea y su familia se vieron obligados a instalarse en un pequeño apartamento hasta que encontraron la casa ideal en una ciudad tranquila en la que se podía ir caminando a todas partes. Además de poseer menos bienes materiales, la familia descubrió las ventajas de una vida sencilla. “Nos dimos cuenta de que teníamos más tiempo para hacer lo que realmente era importante y, gracias a ese tiempo adicional, hemos podido educarnos sobre programas ambientales”, explica Bea Johnson. Diez años después, Bea, su marido y sus hijos han logrado adoptar un estilo de vida sostenible con el que no producen más de medio litro de desperdicios al año.
  • 27/04/2018 - El sistema de salud en Cuba: avances y desafíos, es el tema del suplemento especial de la Revista Panamericana de Salud Pública de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que se presentó esta semana en la III Convención Internacional Cuba Salud 2018.  La publicación busca dar a conocer éxitos que si bien son conocidos mundialmente, se sabe poco sobre cómo fueron alcanzados, cuáles fueron las políticas y programas que estuvieron detrás de ellos, y cómo se organizaron los servicios de salud para que Cuba, un país en desarrollo, que cuenta con escasos recursos, logre alcanzar indicadores propios de países más avanzados.
  • 24/04/2018 - La mitad de las naciones pertenecientes a Unasur, el bloque sudamericano creado en 2008 por el presidente venezolano Hugo Chávez para contrarrestar el dominio de Estados Unidos en la región, decidió suspender su membresía, dijo el viernes un funcionario brasileño a Reuters. Los gobiernos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Paraguay creen que el bloque ha estado a la deriva bajo la actual presidencia rotatoria de Bolivia, según un comunicado enviado a los ministros brasileños, visto por Reuters.
  • 14/04/2018 - Del 21 al 28 de abril del 2018, la Región de las Américas celebrará la 16ª campaña de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA), con el foco puesto en el fútbol, en el contexto de la Copa Mundial que se disputará entre junio y julio en Rusia. Bajo el lema “¡Refuerza tus defensas! #Vacúnate #LasVacunasFuncionan”, la campaña busca animar a la población a vacunarse para fortalecer sus defensas y protegerse así de enfermedades peligrosas.
  • 09/04/2018 - En el 4 de abril de 2018, durante una conferencia en Washington, la Directora de la OPS, Carissa F. Etienne, y la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, abogaron por soluciones colectivas para que todas las personas, en todas partes tengan acceso a la salud. En la región de las Américas, un tercio de la población enfrenta obstáculos para acceder a la salud. “La salud es un derecho y como tal debemos superar las barreras de acceso a la atención”, afirmó Etienne y llamó a eliminar el pago directo que deben hacer muchas personas en el punto de entrada a los servicios de salud. Este pago, dijo, “constituye la principal barrera y empuja a las familias hacia la pobreza”.
  • 09/04/2018 - Para el Día Mundial de la Salud, el 7 de abril de 2018 , la OMS pide a los líderes mundiales que se comprometan a adoptar medidas concretas para promover la salud de todas las personas. La cobertura sanitaria universal (CSU) se logra cuando existe una firme determinación política. Ello significa garantizar que todas las personas, en cualquier lugar, puedan tener acceso a servicios de salud esenciales y de calidad sin tener que pasar apuros económicos. Los países que invierten en la CSU realizan una importante inversión en su capital humano. En los últimos decenios, la CSU ha surgido como una estrategia clave para avanzar hacia la consecución de otros objetivos relacionados con la salud y de desarrollo más amplios.
  • 28/03/2018 - Abierto y gratuito, el curso está disponible en la plataforma de Campus Virtual de Salud Pública de la Organización Panamericana de la Salud (Paho). La inscripción está abierta hasta el 31 de mayo.
  • 26/03/2018 - En el Día Mundial contra la Tuberculosis, la OPS/OMS convoca a líderes de los gobiernos, del sector salud, la sociedad civil y los pacientes para tomar las acciones necesarias que pongan fin a esta enfermedad que mata a más de 20 mil personas al año en la región.

Páginas