Información para quienes viajen a países afectados por el virus de Zika
Sobre la base de la evidencia disponible, la OMS no ha recomendado restricciones generales respecto de los viajes o el comercio con países, zonas o territorios con transmisión del virus de Zika.
No obstante, la OMS recomienda a las embarazas que no viajen a zonas con transmisión activa del virus de Zika. Esta recomendación se basa en el aumento de los casos de microcefalia y otras malformaciones congénitas en bebés nacidos de mujeres que se infectaron por el virus de Zika estando embarazadas. La microcefalia consiste en una cabeza pequeña al nacer o en el cese de su crecimiento tras el nacimiento.
Como medida de precaución, algunos gobiernos nacionales pueden formular recomendaciones de salud pública o sobre viajes a sus propias poblaciones, basándose en su evaluación de la evidencia disponible y los factores de riesgo locales.
El virus de Zika se transmite a las personas principalmente a través de la picadura de un mosquito del género Aedes infectado. También se puede transmitir por vía sexual.
Prevención de la posible transmisión sexual del virus Zika
Antes de viajar a zonas afectadas por el virus de Zika
Las personas que viajen a zonas con brotes de enfermedad por el virus de Zika deberían solicitar asesoramiento actualizado sobre los posibles riesgos y las medidas apropiadas para reducir la posibilidad de exposición a las picaduras de mosquito y a la transmisión sexual del virus.
Durante la estancia en zonas afectadas por el virus de Zika
Hombres y mujeres deberían adoptar prácticas sexuales más seguras (en particular el uso sistemático de preservativos) o abstenerse de mantener relaciones sexuales para prevenir la infección por el virus de Zika, la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) u otras infecciones de transmisión sexual, así como embarazos no deseados.
Para evitar las picaduras de mosquito durante el viaje se pueden adoptar las siguientes medidas:
- llevar ropa preferiblemente clara que cubra la mayor parte posible del cuerpo;
- utilizar repelentes de insectos: se pueden aplicar sobre la piel expuesta o sobre la ropa, y deberían contener DEET (dietiltoluamida), IR 3535 o icaridina. Al utilizar los repelentes se deben respetar estrictamente las instrucciones que figuran en la etiqueta del producto.
- poner barreras físicas en puertas y ventanas, como pantallas, mallas o redes impregnadas de insecticida, o cerrar puertas y ventanas; y
- dormir con mosquiteras, especialmente durante el día, que es cuando los mosquitos del género Aedes son más activos.
Al regresar a casa
Para prevenir la ulterior transmisión del virus de Zika y evitar consecuencias negativas para el embarazo y el feto, todos los viajeros deberían adoptar a su regreso prácticas sexuales más seguras, incluido el uso sistemático y correcto de preservativos, o abstenerse de tener relaciones sexuales durante al menos 8 semanas.
En caso de experimentar síntomas (exantema, fiebre, artralgias, mialgias o conjuntivitis), los hombres deberían adoptar prácticas sexuales más seguras o abstenerse de mantener relaciones sexuales durante al menos 6 meses.
Las parejas sexuales de embarazadas deberían adoptar prácticas sexuales más seguras o abstenerse de mantener relaciones sexuales al menos mientras dure el embarazo.