El propósito de este curso es mejorar el conocimiento, la comprensión y las competencias de los gerentes y coordinadores de programas, los proveedores de servicios de salud, la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales que trabajan para y con adolescentes, para desarrollar e implementar programas, intervenciones y servicios de salud que respondan a las necesidades y etapa de desarrollo de los y las adolescentes. Más información.
-
02/02/2015 - La Organización Mundial de la Salud (OMS) llama a los gobiernos a realizar acciones urgentes para reducir la carga de enfermedades no transmisibles (ENT), y evitar que 16 millones de personas mueran cada año en el mundo en forma prematura -antes de los 70 años-, a causa de enfermedades cardíacas y pulmonares, accidentes cerebrovasculares, cáncer y diabetes, según un nuevo informe de la OMS. El reporte destaca el plan de reducción de contenido de sal en los alimentos que lleva adelante Argentina.
-
02/02/2015 - El Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se reúne hasta el próximo 3 de febrero en Ginebra, Suiza, para discutir sobre la reforma de la OMS y diversos temas técnicos como resistencia antimicrobiana, Reglamento Sanitario Internacional, salud adolescente y salud y medio ambiente. Argentina participa de la reunión por ser uno de los seis países de América que integra ese Consejo. Su delegación está liderada por la subsecretaria de Relaciones Sanitarias e Investigación, Andrea Carbone.
-
29/01/2015 - Un día después de la presentación del Panorama Social 2014 de la CEPAL – documento elaborado anualmente por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y Caribe – el ISAGS recibió la Oficial de la División de Desarrollo Social de la comisión, Ana Sojo. La visita ocurrió como parte del programa de la semana presencial del curso Políticas Públicas Intersectoriales y Determinación Social de la Salud, el primer organizado por el ISAGS.
-
21/01/2015 - Entre los días 26 y 30 de enero, se realizará la etapa presencial del curso Políticas Públicas Intersectoriales y Determinación Social de la Salud, el primer ofrecido por el ISAGS. Como parte del programa, el Instituto recibe la Oficial de Asuntos Sociales de la División de Desarrollo Social de la CEPAL, Ana Sojo, para la conferencia en línea “Determinación social de la salud en América Latina”. La ponencia será transmitida el martes, 27, a las 16h (GTM-3) a través del enlace anasojo.isags-unasur.org en español con traducción simultánea al inglés.
-
21/01/2015 - Los países de la región han avanzado hacia metas que incluyen el acceso y la cobertura universal de salud, la expansión de la vacunación y el asegurar que menos bebés nazcan con VIH. Pero también han enfrentado nuevos retos como la introducción del virus chikungunya y la posible llegada de casos de ébola. El 2014 ha sido otro año marcado de logros y desafíos para la salud pública en las Américas. Los países de la región han avanzado hacia metas que incluyen el acceso y la cobertura universal de salud, la expansión de la vacunación y el asegurar que menos bebés nazcan con VIH. Pero también han enfrentado nuevos retos como la introducción del virus chikungunya y la posible llegada de casos de ébola.
-
14/01/2015 - Como parte del programa Atención a Poblaciones vulnerables, el SENA suscribió desde 2007 un convenio con elInstituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del cual la entidad forma a madres comunitarias de todo el país con el fin de elevar su calidad técnica y pedagógica, con el fin de cooperar en el proceso de protección de derechos de niños, niñas y sus familias, amparados bajo los programas de esta última institución.
-
16/12/2014 - Las medidas actuales para prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas son insuficientes, según una nueva Serie de estudios publicados en The Lancet. Se estima que a nivel mundial una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja, y que un 7% de las mujeres serán víctimas de agresión sexual por parte de otra persona distinta de su pareja en algún momento de su vida.
-
15/12/2014 - Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la violencia interpersonal en todo el mundo muestra que algunos países de ingresos bajos y medianos de América Latina y el Caribe tienen las tasas de homicidio más altas de los países en desarrollo, así como la proporción más alta de homicidios cometidos con armas de fuego. El Informe sobre la situación mundial de la prevención de la violencia 2014 fue publicado en Ginebra conjuntamente por la OMS, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).
-
05/12/2014 - Este jueves 4 de diciembre, Suriname entregó a Uruguay la Presidencia Pro Tempore. Su titular, Desiré Delano Bouterse, dio a conocer el informe de gestión que inició en 2008. Bouterse destacó la importancia de la integración y felicitó al Presidente de Ecuador, Rafael Correa, por la construcción de la nueva sede del organismo. José Mujica, quien desde hoy es el Presidente Pro Tempore, recalcó que para llegar a una integración es fundamental construirla. “Tenemos que aprender de nuestro pasado, de nuestras derrotas, de la deuda social que tiene América Latina...La integración es un edificio colosal debe construirse en base a una realidad tangible”.
-
19/11/2014 - ¿De qué manera la protección a la propiedad intelectual limita el derecho a la salud? ¿Cuáles son los factores que desafían el acceso a la salud en Suramérica? ¿Cómo traer equilibrio al dilema de promover la innovación tecnológica en salud a su vez que se garantice el acceso de las poblaciones a esos servicios? Para debatir eses temas – que están en la agenda de instituciones como la Organización Mundial de Salud (OMS), la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) – el Instituto Suramericano de Gobierno en Salud (ISAGS) invitó a la politóloga, ex consultora de la OMS y profesora de la Universidad George Washington (EEUU) Susan K. Sell para una conferencia especial a realizarse en Buenos Aires el 3 de diciembre a las 10 (GMT-3).