Se encuentra usted aquí

Noticias

  • 02/03/2020 - La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito estimó en 2016 que, tras analizar los datos en 130 países, el consumo de cannabis afectaba al 5,6 % de los jóvenes de 15 y 16 años, es decir unos 3,8 millones de personas.El nuevo informe del organismo internacional destaca que los efectos de las sustancias psicoactivas en los jóvenes son diferentes y tienen mayor impacto que en los adultos, ya que, a causa de su desarrollo fisiológico, social y emocional, son especialmente vulnerables a los efectos a largo plazo del consumo de esas sustancias.
  • 20/02/2020 - Ningún país está protegiendo adecuadamente la salud de los niños ni su medio ambiente y su futuro, según un informe histórico publicado hoy por una Comisión de más de 40 expertos en salud de los niños y los adolescentes de todo el mundo. La Comisión fue convocada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF y The Lancet. 
  • 11/02/2020 - Dados recentes mostram que desde 1975 obesidade quase triplicou e é atualmente responsável pela perda de 4 milhões vidas todos os anos; no Brasil, custos com saúde relacionados à obesidade devem dobrar, de menos de US$ 6 bilhões em 2010 para mais de US$ 10 bilhões em 2050. Um novo relatório do Banco Mundial publicado nesta sexta-feira mostra que mais de 70% dos 2 bilhões de indivíduos com sobrepeso e obesidade do mundo vivem em países de baixa ou média renda.
  • 04/02/2020 - Demasiadas mujeres y niños afectados por la lepra, también conocida como enfermedad de Hansen, son víctimas de estereotipos, abuso físico y verbal, retrasos en el diagnóstico y falta de atención adecuada, denunció una experta de la ONU en derechos humanos en el Día Mundial contra la Lepra.
  • 04/02/2020 - Se nada for feito para mudar, o mundo verá um aumento de 60% nos casos de câncer nas próximas duas décadas. O alerta foi feito pela Organização Mundial da Saúde no Dia Mundial de Combate ao Câncer (03/02).. Cerca de 81% dos novos casos ocorrerão em países de rendas baixa e média, onde as taxas de sobrevivência são menores. Por isso, a OMS quer melhores serviços de saúde nesses países.
  • 16/01/2020 - Para lograr la cobertura sanitaria universal para 2030, el mundo necesita que el personal de enfermería y partería aumente en 9 millones. Eso es lo que dijo la Organización Mundial de la Salud (OMS), en virtud del Año Internacional del Personal de Enfermería y Partería. La campaña, que se extenderá todo el año, pondrá de relieve las difíciles condiciones que suelen enfrentar esos trabajadores y promover el aumento de las inversiones en ese personal. Lea más.
  • 29/11/2019 - Cada 1 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Sida. La discriminación es una barrera importante que impide que muchos accedan a la atención en salud. Este año, la campaña tiene como objetivo concientizar, especialmente los trabajadores de la salud, sobre las necesidades de los jóvenes e incentivarlos a que participen en la reducción del estigma y la discriminación hacia las personas más vulnerables a la infección por el VIH.
  • 29/11/2019 - Descubre por qué la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático de 2019, conocida como COP25, es importante y definitiva para la lucha contra el cambio climático y el futuro de nuestro planeta. 
  • 29/11/2019 - La comisión económica mantuvo la tendencia al alza de la pobreza en América Latina y llamó a renovar la construcción de pactos sociales integrales y universales, durante el lanzamiento ayer (28/11) en Chile de su informe Panorama Social 2019.
  • 14/11/2019 - Más de 420 millones de personas viven con diabetes, dolencia que es la séptima causa principal de muerte y fuente de importantes de complicaciones costosas y debilitantes, como ataques cardíacos, derrames cerebrales, insuficiencia renal, ceguera y amputaciones de miembros inferiores. Un trabajador en un país pobre apenas puede comprar insulina para tratarse contra la diabetes; en uno rico, la tiene que racionar aún a riesgo de morir o sufrir una amputación. La ONU lidera un proyecto para que la industria produzca insulina más barata.

Páginas