Se encuentra usted aquí

Noticias

  • 11/02/2022 - Varios líderes mundiales lanzan una campaña para cubrir los fondos necesarios en la lucha contra el COVID-19 a través del llamado Acelerador ACT. La inversión permitirá adquirir herramientas esenciales, como vacunas y pruebas, y proporcionárselas a los países de ingresos bajos y medios. El índice de vacunación en estos últimos no supera el 10%.
  • 21/01/2022 - Con el aumento de las infecciones por COVID-19 en las Américas y la demanda de pruebas diagnósticas más alta que nunca, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, pidió a los países dar prioridad a las pruebas rápidas de antígenos para las personas con síntomas, que son quienes corren más riesgo de propagar la enfermedad.
  • 21/01/2022 - El Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización (SAGE) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actualizado sus orientaciones sobre las dosis de refuerzo y la vacunación en los niños a la luz del aumento del suministro y la cobertura de las vacunas, de la nueva evidencia sobre la necesidad de dosis de refuerzo y de la evolución de la situación epidemiológica de la COVID-19.
  • 14/01/2022 - La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio este viernes luz verde a dos nuevos fármacos contra el COVID-19: los medicamentos baricitinib y sotrovimab. Uno de los fármacos se usa para tratar la artritis reumatoide y se recomienda en pacientes con síntomas graves de coronavirus, mientras que el otro se emplea en enfermos con indicios de coronavirus no severos, pero con riesgo de hospitalización.
  • 12/01/2022 - La vacunación, la realización de pruebas a las personas sintomáticas y la garantía de que el personal sanitario sea el primero en recibir dosis adicionales de vacuna son fundamentales para salvaguardar los sistemas de salud. Ante la aceleración de las infecciones por COVID-19 en las Américas y la detección de la variante ómicron en al menos 42 países y territorios de la región, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, pidió a los países que se aseguren de que los trabajadores de la salud tengan acceso a equipos de protección y a dosis adicionales de la vacuna contra COVID-19 cuando estén disponibles.
  • 09/01/2022 - Aunque prevenible y tratable, el cáncer de cérvix es la segunda causa mundial más común de muerte por cáncer en mujeres en edad reproductiva, según la agencia de salud de la ONU, que inició un mes de concientización sobre la enfermedad.
  • 11/12/2021 - La Escuela Superior de Sanidad “Dr. Ramón Carrillo” (ESS) conmemoró sus 75 años y como cierre de su agenda de eventos, realizó una charla virtual denominada  “La formación de los trabajadores de salud en América; estrategia en RED", a cargo de Carlos Eduardo C. Batistella, coordinador de Cooperación Internacional de la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio de la Fundación Oswaldo Cruz (EPSJV) de Brasil, una de las más prestigiosas instituciones de ciencia y tecnología en salud de América Latina.
  • 08/12/2021 - Para celebrar el 25º aniversario de la Red Internacional de Educación de Técnicos de Salud (RETS), la Escuela Politécnica Superior de Salud Joaquim Venâncio (EPSJV/Fiocruz) realizó, el 30 de noviembre, el cuarto taller del ciclo "Desafíos de la formación de técnicos de salud en el contexto de la pandemia", con el tema "El futuro de las redes en un mundo globalizado: retos comunes y soluciones compartidas". Los talleres se celebran en colaboración con la Red Internacional de Educación de Técnicos de Salud (RETS) y sus subredes: la Red Iberoamericana de Educación de Técnicos en Salud (RIETS) y la Red de Escuelas Técnicas de Salud de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (RETS-CPLP). La iniciativa también cuenta con el apoyo del Programa Subregional de la OPS/OMS para América del Sur, el Centro de Relaciones Internacionales en Salud (Cris/Fiocruz) y VideoSaúde Distribuidora de Fiocruz.
  • 02/12/2021 - La ONU identifica población con necesidades de emergencia en 63 países y solicita 41.000 millones de dólares para asistirla a lo largo del año. Advierte que el costo de la inacción es alto y prevé múltiples hambrunas. Si vivieran en el mismo territorio, las personas que precisan socorro compondrían el cuarto país más poblado del planeta. También destaca que el deterioro de la situación humanitaria en América Latina y el Caribe. Los conflictos, la crisis climática, las enfermedades y la crisis socioeconómica debida a la pandemia de COVID-19 seguirán empujando a más gente a depender de la ayuda de emergencia y a necesitar protección en 2022, cuando las personas con requerimientos vitales llegarán a 274 millones, alertó este jueves la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA).
  • 01/12/2021 - Mientras los expertos trabajan para comprender mejor la variante ómicron, que la OMS ha designado como variante de preocupación, la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, hizo un llamamiento a ampliar la vacunación y las medidas de salud pública para garantizar el máximo nivel de protección contra el virus. "La inequidad en torno a las vacunas está prolongando la pandemia de COVID-19, y la aparición de la variante ómicron es un ejemplo de ello", afirmó la doctora Etienne.

Páginas