Se encuentra usted aquí

Noticias

  • 09/07/2015 - En mayo de 2014, la 67ª Asamblea Mundial de la Salud solicitó al Director General que prepare y presente una nueva estrategia global de recursos humanos para la salud, a ser considerada por la 69ª Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2016. Esta estrategia es un componente crítico de la visión estratégica de la OMS para la cobertura universal de salud (UHC), en el marco de la agenda de desarrollo de la salud post-2015. La Estrategia Global de Recursos Humanos para la Salud: la Fuerza Laboral de 2030 ya está abierta para consulta pública hasta el 31 de agosto de 2015. El proyecto también será discutido en varios eventos sobre salud global, así como una serie de consultas técnicas regionales de la OMS. Este diálogo global informará sobre la mejora continua del proyecto y la versión final que se presentará al Consejo Ejecutivo de la OMS en enero de 2016.
  • 15/06/2015 - La edición de mayo del Informe ISAGS es un especial sobre la  participación de UNASUR en la 68ª Asamblea Mundial de la Salud (AMS). La publicación también hace un resumen de los comentarios del Movimiento por la Salud de los Pueblos (PHM, por sus siglas en inglés) acerca de las propuestas de la OMS, que son de interés del bloque,  muestra el posicionamiento del secretario general de UNASUR, Ernesto Samper, respeto a la intervención de UNASUR en la AMS y presenta una entrevista con Fernando Rosales, representante de la Misión Permanente de Bolivia en Ginebra, sobre la importancia de la atuación del bloque en foros internacionales de Salud Global.
  • 27/05/2015 - La consultora técnica sobre determinación social de la salud y regulación del ISAGS, Alessandra Bortoni Ninis, participó en el Foro Latinoamericano y del Caribe sobre Desarrollo Económico Territorial, llevado a cabo en Quito, Ecuador, los días 18 y 19 de mayo. El evento es una etapa preparatoria para el 3er Foro Mundial de Desarrollo Económico Local, que se realizará en Turín, Italia, en octubre de 2015.
  • 21/05/2015 - “El objetivo de hoy es fortalecer las Redes Estructurales y por lo tanto los sistemas de salud de los países aparceros para reforzar el papel de los profesionales en la construcción de sistemas universales orientados a la atención primaria. También tratamos de traer un poco de la experiencia del gobierno de Brasil y esta institución en la educación y la gestión de la salud.” Con estas palabras, el director de la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio (EPSJV/Fiocruz), Paulo César de Castro Ribeiro abrió el Primer Seminario Virtual de la RETS sobre la “Perspectiva intercultural en la Educación Técnica en Salud”, que se celebró el 20 de mayo en la EPSJV, Secretaria Ejecutiva actual de la Red. El foro de debate de este seminario está abierto.
  • 19/05/2015 - La Red Internacional de Educación de Técnicos en Salud (RETS) promueve, el próximo 20 de mayo, a partir de las 9h30 (hora de Brasília), el 1º Seminario Virtual de la RETS con el tema “La perspectiva intercultural en la formación de Técnicos en Salud”. El evento tendrá la presentación de la  profesora e investigadora Ana Lúcia Pontes*, en el Auditorio Joaquim Alberto Cardoso de Melo, de la Escuela Politecnica de Salud Joaquim Venâncio (EPSJV/Fiocruz), y será transmitido on-line. El público son investigadores, estudiantes y profesionales del campo de las ciencias de salud.
  • 18/05/2015 - Desde la Conferencia Internacional de Alma-Ata* perduran las discusiones sobre la concepción y la implementación de sistemas de Atención Primaria de Salud (APS) en Suramérica. Los diversos modelos de atención integral de salud adoptados a lo largo del tiempo en el continente son el destaque del libro "Atención Primaria de Salud en Suramérica”, lanzado por ISAGS/UNASUR el domingo pasado (17), durante la reunión preparatoria del Consejo de Salud Suramericano para la Asamblea Mundial de la Salud (AMS), en Ginebra. Prevista en el Plan Operativo Anual (POA) del ISAGS, la publicación es el resultado de un amplio trabajo de mapeo, articulación y consolidación de las experiencias de APS en la región. El estudio comprendió desde aspectos técnicos – como metodologías de gestión y atención, fuerza de trabajo y financiamiento -, hasta cuestiones interculturales e intersectoriales existentes en los países.
  • 28/04/2015 - La Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio (EPSJV/Fiocruz), Secretaría Ejecutiva actual de la RETS, anuncia el inicio de los trabajos para llevar a cabo un estudio multicéntrico internacional para identificar y analizar la oferta cuantitativa y cualitativa de formación de los profesionales técnicos de la salud en distintos países. Las invitaciones se están enviando a las instituciones de la Red, pero otras instituciones educativas y de investigación también son elegibles, siempre que cumplan los requisitos establecidos y sometan hasta el 15 de mayo 2015 el “Formulario de interés para participar en el Estudio Multicéntrica” completado.
  • 17/04/2015 - Está ampliamente aceptado que la inmunización es una de las intervenciones sanitarias más costoeficaces y con más éxito. Cada año evita entre 2 y 3 millones de muertes. La Semana Mundial de la Inmunización 2015 marcará una renovación de los esfuerzos mundiales, regionales y nacionales por acelerar medidas que aumenten la concienciación y la demanda de vacunaciones por parte de las comunidades y que mejoren los servicios de vacunación.
  • 16/04/2015 - Panamá recibió del 08 al 10 de abril la 7ª edición de la Cumbre de las Américas, cuyo tema central fue “Prosperidad con Equidad: El Desafío de Cooperación en las Américas”. El evento promueve el encuentro de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de las Américas para debatir aspectos políticos compartidos, afirmar valores comunes y trazar una estrategia de acciones nacionales y regionales para hacer frente a desafíos presentes y futuros comunes entre los países de la región. 
  • 16/04/2015 - Para que los Estados den una mayor prioridad a los recursos destinados a la población infantil y adolescente, el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aprobó la resolución “Derechos del niño: avance hacia una mejor inversión en los derechos del niño”. La resolución afirma que invertir en la infancia es esencial para alcanzar un desarrollo humano integrador, equitativo y sostenible para las generaciones presentes y futuras, y que hacerlo es beneficioso para la sociedad y la economía en conjunto, y sienta las bases de una sociedad justa, una economía fuerte y un mundo sin pobreza. Además, reconoce que invertir en educación, salud y en la promoción y protección de los derechos de la niñez son deberes y obligaciones del Estado.

Páginas