Se encuentra usted aquí

Noticias

  • 23/06/2021 - El primer taller del ciclo abordará el tema de la 'prácticas profesionalizantes', que no puede hacerse de forma virtual. ¿Cómo abordan las instituciones esta dificultad en sus diferentes aspectos? ¿Qué soluciones se han aportado para que estos técnicos, cuyo papel en los sistemas nacionales de salud es fundamental, puedan incorporarse al mundo laboral bien preparados y en un momento de muchas exigencias, como es la pandemia? ¿Como enfrentar las dificultades de mantener el numero de egresados y la calidad de la formación?. Estas son algunas de las preguntas a las que se propone dar respuesta desde la primera reunión.
  • 16/06/2021 - Según un nuevo estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso de las cesáreas sigue creciendo en todo el mundo, y ahora representa más de uno de cada cinco (21%) nacimientos. Se espera que esta cifra siga aumentando en la próxima década, y es probable que casi un tercio (29%) de todos los nacimientos se produzcan por cesárea en 2030, revela la investigación.
  • 10/06/2021 - En algunos países se ha vacunado al 3% de la población, y en otros la cifra no alcanza ni el 1%. Carissa Etienne llamó a incrementar ‘urgentemente’ el acceso a las vacunas e instó a los países ricos en vacunas a donar dosis o recursos.
  • 07/06/2021 - La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado los años 2021 a 2030 Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas. Dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, el Decenio de las Naciones Unidas está diseñado para prevenir, detener e invertir la degradación de los ecosistemas en todo el mundo. Este llamamiento mundial a la acción reunirá el apoyo político, la investigación científica y la fuerza financiera para aumentar masivamente la restauración con el objetivo de revivir millones de hectáreas de ecosistemas terrestres y acuáticos.
  • 31/05/2021 - Con el fin de difundir información de buena calidad, actualizada y relevante sobre la pandemia actual que enfrentamos, decidimos crear este espacio específico, que servirá como un depósito dinámico de información en nuestro sitio web. Habrá material en portugués, inglés y español. ¡Disfruta, envíe sugerencias y corre la voz!
  • 24/05/2021 - La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que tres instituciones de Costa Rica, los ministerios de Salud de Santa Lucía y de Paraguay, el Fondo Nacional de Recursos de Uruguay, dos ciudades en California y una médica brasileña son los ganadores de los Premios del Día Mundial sin Tabaco 2021.
  • 21/05/2021 - La Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F Etienne, informó que más de un millón de personas en América Latina y el Caribe han muerto a causa de la COVID-19 y pidió al mundo que intensifique los esfuerzos para mejorar el acceso de la región a las vacunas. "Esta pandemia está lejos de haber terminado, y está golpeando duramente a América Latina, afectando nuestra salud, economías y sociedades enteras. Sin embargo, sólo un 3% de nuestras poblaciones se ha vacunado".
  • 17/05/2021 - Alrededor de 750.000 trabajadores murieron en 2016 a causa de un ataque al corazón o un derrame cerebral, de acuerdo con un estudio de las agencias de la ONU especializadas en la salud y el trabajo. Esto supone una tendencia al alza, con un aumento del 29% con respecto al año 2000. La investigación muestra que no se debería de trabajar más de 35 o 40 horas semanales.
  • 14/05/2021 - Se espera que se necesiten decenas de miles de trabajadores de salud más para las unidades de cuidados intensivos en América Latina y el Caribe. OPS dona suministros y ayuda a desplegar equipos médicos y a aumentar la producción local de oxígeno
  • 28/04/2021 - La segunda ronda de una "encuesta de pulso" de la Organización Mundial de la Salud revela que, transcurrido más de un año de la pandemia de COVID-19, persisten las perturbaciones sustanciales, ya que alrededor del 90% de los países siguen informando de una o más perturbaciones en los servicios sanitarios esenciales, lo que no supone ningún cambio sustancial a nivel mundial desde la primera encuesta realizada en 2020.

Páginas