Se encuentra usted aquí

Noticias

  • 28/07/2025 - ¡El 28 de julio es el Día Mundial contra la Hepatitis! Cada día, la hepatitis viral crónica mata a 3500 personas, lo mismo que la tuberculosis. Los tipos B y C se están propagando silenciosamente con 6000 nuevas infecciones al día. En 2022, 304 millones de personas vivían con hepatitis B y C crónica en todo el mundo; la enfermedad mató a 1,3 millones en el mismo año; la campaña de la ONU quiere ampliar el acceso a la atención contra la hepatitis para 2030.
  • 28/07/2025 - La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Resolve to Save Lives han renovado su compromiso de fortalecer la preparación y la capacidad de respuesta ante epidemias en América Latina y el Caribe. Esta colaboración se reforzó tras la reciente firma de un Acuerdo Marco integral entre ambas organizaciones. El nuevo Acuerdo Marco establece una alianza regional dedicada a implementar e institucionalizar la metodología de Revisión de Acción Temprana (EAR, por sus siglas en inglés) utilizando la meta 7-1-7, reconocida a nivel mundial. Estas métricas son fundamentales para evaluar la rápidez en la detección y respuesta ante brotes.
  • 16/07/2025 - En una acción facilitada por el Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Brasil donó a Bolivia 600 mil dosis de vacunas contra el sarampión. La mitad correspondió a la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas) y las otras 300 mil a la doble viral (sarampión y rubéola).
  • 11/07/2025 - La región de las Américas reporta 7.132 casos confirmados de sarampión y 13 defunciones hasta mediados de junio de 2025, según la última actualización epidemiológica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Este número representa un incremento 29 veces mayor en comparación con los 244 casos notificados en el mismo período de 2024..Esta tendencia al alza refleja también la situación a nivel mundial.
  • 11/07/2025 - En el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4), que se celebra en Sevilla, España, el Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctor Jarbas Barbosa, y el Secretario General de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Andrés Allamand, reafirmaron su compromiso conjunto de avanzar hacia una Iberoamérica más inclusiva, equitativa y saludable.   
  • 08/07/2025 - La 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo auspicia un debate sustancial con la presencia de líderes mundiales, representantes del sector privado y de las agencias de las Naciones Unidas.
  • 27/06/2025 - El Comité Ejecutivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), uno de los cuerpos directivos de la institución, comenzó en 23 de Junio su 176ª sesión en Washington, D.C., con el objetivo de debatir más de una decena de temas prioritarios para mejorar la salud en la región de las Américas. Entre los puntos destacados de la agenda se encuentran el Proyecto de Plan Estratégico de la OPS 2026-2031, el Proyecto de Presupuesto por Programas 2026-2027, la Política para ampliar el acceso equitativo a tecnologías sanitarias de alto costo, el Plan de Acción sobre Enfermedades No Transmisibles (ENT) 2025-2030, y la Estrategia sobre Salud y Migración 2026-2031.
  • 24/06/2025 - Autoridades sanitarias revisaron los índices de vacunación y acordaron impulsar su cobertura a nivel nacional. También se analizaron los índices de vacunación y se elaboró un comunicado conjunto sobre la importancia de sostener las coberturas de todas las vacunas de calendario.
  • 23/06/2025 - El Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctor Jarbas Barbosa, hizo un llamado a unir esfuerzos y establecer nuevas alianzas para abordar las prioridades definidas en la agenda de salud de los países BRICS, entre ellas la innovación, la equidad, los sistemas alimentarios para dietas saludables y la preparación ante pandemias.
  • 11/06/2025 - La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido una nueva evaluación rápida de riesgos (RRA, por sus siglas en inglés) sobre la fiebre amarilla en las Américas, la cual muestra que el riesgo para la salud pública sigue siendo alto debido a la persistencia de casos humanos en los países endémicos de la Región.

Páginas