Se encuentra usted aquí

Notas

  • 06/11/2018 - Conferencia Mundial sobre Atención Primaria a la Salud: Astana - una conferencia para leer de atrás hacia adelante

    "Es hora de actuar!", exhortan los integrantes de la delegación brasileña, que presentan aquí sus impresiones sobre el evento. (en Portugués)

  • 30/10/2018 - Entrevista con Silvia Cassiani: "Los enfermeros cumplen un rol clave para alcanzar el objetivo del acceso y la cobertura universal de salud"

    Al recibir el título de doctora honoris causa de la Universidad de la República, de Uruguay, la asesora regional de Enfermería y Técnicos en Salud de la OPS / OMS, Silvia Cassiani, destaca el creciente papel de la enfermería en los sistemas nacionales de salud de todo el mundo. Lea la entrevista completa

  • 30/10/2018 - Astana, 2018: "La salud es un derecho de las personas y una responsabilidad de los Estados"

    La salud es un derecho de las personas y una responsabilidad de los Estados, afirmó la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, durante la clausura de la Conferencia Mundial sobre Atención Primaria de la Salud (APS), que se realizó el 26 de octubre en Astaná, Kazajistán. Lea más sobre la Conferencia.

  • 18/10/2018 - Seminario Virtual RETS: Dilemas, conflictos y perspectivas geopolíticas en África y América Latina

    El evento tendrá lugar el día 24/10 (próximo miércoles), a las 13h30 (hora de Brasilia), en la EPSJV / Fiocruz, con traducción simultánea al español y transmisión en vivo por Facebook de la RETS. Invitados: Beatriz Bissio (UFRJ), Nildo Ouriques (UFSC) y Sandra Quintela (Red Jubileo Sur/Pacs).

  • 11/10/2018 - Salud al Sur (ISAGS): Ecos de la Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las Enfermedades no Transmisibles

    Los Jefes de Estado y de Gobierno, reunidos en la Tercera Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Enfermedades no Transmisibles (DNT), el 27 de septiembre de 2018, aprobaron una Declaración Política en la que se comprometieron en la lucha contra enfermedades no transmisibles y en promoción de la salud mental. Leer el artículo completo en el websitio de ISAGS.

  • 09/10/2018 - RevTES, vol.16 no.3: El legado de Alma-Ata, 40 años después

    En la tercera edición del año, Marcos Cueto, investigador y editor de la revista História, Ciências, Saúde - Manguinhos, hace un análisis crítico del legado de Alma-Ata, cuarenta años después de la histórica Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud. Lea el texto completo (en Español). Conozca RevTES.

  • 09/10/2018 - Novo Relatório do IPCC: Calentamiento global de 1.5 °C

    Lea el informe especial del IPCC sobre los impactos del calentamiento global de 1,5 ° C (en inglés) por encima de los niveles preindustriales y de las vías globales de emisión de gases invernadero, en el contexto del fortalecimiento de la respuesta global a la amenaza del cambio climático, desarrollo sostenible y esfuerzos para erradicar la pobreza.

  • 03/10/2018 - RevIISE - Revista de Ciencias Sociales y Humanas: ¿Qué significa Neoliberalismo en salud?

    Para responder a la pregunta del título, este ensayo, de Cecilia Molina y Federico Tobar, propone que el neoliberalismo en salud constituye un discurso de origen económico político que al ingresar en el ámbito sanitario se organiza sobre tres premisas principales: 1) primacía de la concepción biomédica, 2) la influencia del enfoque denominado Nueva Gestión Pública y 3) una concepción tecnocrática del sistema de salud. Se postula también que el principal efecto de la vigencia del neoliberalismo en salud es una progresiva despolitización del ámbito sanitario con la consecuente pérdida de presencia de la salud en la agenda de políticas. Descargar el artículo

  • 01/10/2018 - Artigo: Scoping review assessing the evidence used to support the adoption of mobile health (mHealth) technologies for the education and training of community health workers (CHWs) in low-income and middle-income countries

    La revisión exploró la literatura de 2000 a 2017 para investigar las evidencias sobre el uso de tecnologías móviles en relación a las formas tradicionales en la educación y entrenamiento de trabajadores comunitarios de salud. Descargue el texto completo (en inglés).

  • 01/10/2018 - Derecho a la Salud: Depreciar la vida: a agonía de la salud pública en América Latina

    Artigo de Pablo Gentili, publicado el 28/09/2018, en Blog Contrapuntos (El País). Lea el artículo completo.

Páginas