Se encuentra usted aquí

Notas

  • 05/11/2019 - Nuevo informe de la OMS impulsa los esfuerzos por abordar las principales causas de mortalidad urbana

    El informe "The Power of Cities: Tackling Non-Communicable Diseases and Road Traffic Injuries", presentado en el Día Mundial de las Ciudades, ofrece herramientas para que los dirigentes de las ciudades aborden las muertes por enfermedades no transmisibles y accidentes de tránsito. Las enfermedades no transmisibles (ENT), como las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares, el cáncer y la diabetes, matan a 41 millones de personas cada año en todo el mundo, y los accidentes de tránsito a 1,35 millones. Lea más.

  • 04/11/2019 - Conoce el nuevo portal de LILACS, la principal base de datos de la literatura científica y técnica en salud de las Americas

    La más importante y abarcadora base de dados de AL&C, reúne más de 880 mil registros de artículos de revistas con peer review, tesis y disertaciones, documentos gubernamentales, anales de congresos y libros, publicados a partir de 1982. Incluye revisiones sistemáticas, ensayos clínicos controlados aleatorios, síntesis de evidencias, estudios de evaluación de tecnologías sanitarias, estudios de evaluación económica, guías de práctica clínica, informes técnicos, informes de casos y otros. Está incluida en el Global Index Medicus de la OMS, en Epistemonikos, y complementa a MEDLINE/PubMed. Acedda.

  • 01/11/2019 - Carta urgente a la Salud Pública

    El Cuadernos Médico Sociales (CMS) lanzó, el 23 de octubre, una carta urgente. "Trabajadores y trabajadoras de la Salud Pública, desde el comité editor de nuestra revista, queremos declarar nuestro irrestricto respaldo a las movilizaciones sociales que acontecen en nuestro país y  denunciar con consternación y dolor la brutal represión de la cual somos todos testigos". Lea más.

  • 31/10/2019 - CVSP-OPS/OMS: Curso Virtual de Autoaprendizaje de Recursos Humanos para la Salud Universal - 2019

    El propósito del curso, que es gratuito y dura aproximadamente 10 horas, es presentar la Estrategia Universal de Recursos Humanos de Salud aprobada por los Estados Miembros de la OPS en septiembre de 2017 y una visión general de los desafíos del campo de recursos humanos para salud para la Región de las Américas. Suscribete!

  • 30/10/2019 - Festival de cine 'Salud para todos' (OMS)

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) organizará el primer festival de cine 'Salud para todos' en Ginebra en mayo de 2020.
    Los cineastas están invitados a enviar hasta el 30 de enero de 2020 un video corto para una de las tres categorías planificadas. ¡Mira cómo participar! (en Inglés).

  • 30/10/2019 - Destino final - Eliminacion (animación)

    OPS acordó un enfoque colectivo para eliminar más de 30 enfermedades transmisibles y afecciones relacionadas en América Latina y el Caribe para el año 2030. #IniciativaEliminación #SaludParaTodos. Te invitamos a que conozcas de qué se trata.

  • 23/10/2019 - OPS/OMS: 25 años sin polio en las Américas

    El 24 de octubre, en el Día Mundial de la Polio, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) celebra los 25 años de la eliminación en América del Norte, Central y del Sur, así como en El Caribe, de esta enfermedad incurable, pero prevenible con la vacunación. Lea más.

  • 21/10/2019 - ¡Es hora de poner fin al cáncer cervicoulterino!

    Como parte de la campaña para eliminar el cáncer cervicouterino, la OPS/OMS ha preparado una página con inúmeros recursos.  Además de historias y materiales de campaña, la página incluye material dirigido especialmente a mujeres, niñas y la comunidad y profesionales de salud. Lea más.

  • 17/10/2019 - América Latina representa el 20% del desperdicio de comida en el mundo

    La región, que alberga el 9% de la población del planeta, es la tercera en el listado de la pérdida de comida tras la zona de Asia meridional y central, y el área de América septentrional y Europa. Todo ese desperdicio de comida tiene un impacto en la huella de carbono, agua y tierra. Lea más.

  • 17/10/2019 - Entrevista - Carlos Alvarado Quesada: "Si tomamos la decisión equivocada no habrá futuro"

    El presidente de Costa Rica, país que recibe este año el máximo reconocimiento de las Naciones Unidas en materia de medio ambiente, conversó con Noticias ONU sobre la importancia de la lucha contra el cambio climático y de tomar decisiones que aseguren el futuro a las nuevas generaciones. ¡Lea la entrevista completa

Páginas