Como parte del proyecto “Recursos humanos en salud en el contexto de la Covid-19: fortalecer las capacidades para mejorar la respuesta de los sistemas de salud”, EPSJV organiza taller sobre el perfil de usuarios del Campus Virtual de Salud de la OPS
La Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio (EPSJV) organizó, los días 3 y 4 de junio, un Taller de Trabajo para presentar los resultados de la primera etapa de la investigación del proyecto “Recursos humanos en salud en el contexto de la Covid-19: fortalecer las capacidades para mejorar la respuesta de los sistemas de salud”, con un enfoque en el desarrollo de la capacidad de los profesionales de salud en zonas remotas y desatendidas.
El Taller contó con la participación de Maria Isabel Duré, Ana Paula Cavalcanti, Monica Durães y Fernando Santoro, representando a la OPS/OMS; Mario Dal Poz y Dercio Santiago, del Observatorio de Recursos Humanos en Salud del Instituto de Medicina Social de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (IMS/UERJ); Juan Pereyra, del Ministerio de Salud de Argentina; Sebastian Tobar, del Centro de Relaciones Internacionales en Salud (Cris/Fiocruz) y Gabriel Muntaabski, investigador del proyecto y coordinador del Programa Nacional de Enfermería (Pronafe) de Argentina. Por parte de la EPSJV, participaron la directora Anamaria Corbo; la vicedirectora de Investigación y Desarrollo Tecnológico, Monica Vieira; el coordinador de Cooperación Internacional, Carlos Batistella; y la coordinadora del Observatorio de Técnicos en Salud, Márcia Valéria Morosini; entre otros trabajadores.
Maria Isabel Duré afirmó que el Campus Virtual de Salud Pública debe ser interpretado no solo como una plataforma de enseñanza, sino de relación y cooperación. Ella saludó la investigación como una oportunidad para conocer lo que está ocurriendo con los técnicos de salud a partir de sus intereses de acceso al campus virtual, lo que contribuiría a la creación de itinerarios formativos en ese entorno de enseñanza. “Este debate permite repensar la educación de los técnicos. Elegimos hacer este debate junto a la EPSJV no solo por ser un centro colaborador [de la OPS/OMS], sino porque poseen un debate académicamente calificado, con rigor científico”, resaltó.
Según Isabel Duré, la gobernanza del campus virtual se fortaleció a partir de una demanda del actual director de la OPS, el brasileño Jarbas Barbosa, y su solicitud para la creación de itinerarios formativos para pequeños trayectos de formación, que estén bajo los estándares de calidad de la plataforma WHO Academy (Academia de la OMS), de la cual el Campus Virtual es una plataforma regional.
Anamaria Corbo mencionó la importancia de la producción de datos sobre los técnicos en salud, recordando el trabajo realizado en Brasil por los observatorios de la EPSJV y del IMS/UERJ, resaltando que la concepción de quiénes son estos técnicos varía de un país a otro, con impactos tanto en las relaciones laborales como en la oferta educativa. “Agradecemos la invitación para colaborar y la disposición de la OPS para escuchar nuestras contribuciones, dada la concepción de la Escuela”, afirmó. Según ella, el uso de la plataforma por parte de los matriculados ha revelado una acción pragmática de los estudiantes, que buscan allí contenidos necesarios para los desafíos epidemiológicos presentes en la coyuntura local o contenidos orientados por las autoridades sanitarias de sus respectivos países. “El caso actual de Río Grande do Sul sirve de ejemplo, a partir de las notificaciones de fallecimiento por leptospirosis, se inició un proceso de disponibilidad de cursos sobre el tema para profesionales de salud en algunas plataformas”, destacó la directora de la EPSJV.
Monica Vieira destacó que la pregunta “¿Quiénes son los técnicos de salud?” ocupa un espacio en las actividades de la EPSJV desde hace unos 20 años, siendo un cuestionamiento permanente que acompaña los cambios en el mundo del trabajo. “Hoy esta pregunta es aún más pertinente, dados los impactos de la precarización de estos profesionales”, observó.
En los dos días de trabajo, los participantes concluyeron un ciclo del proyecto, que ya había contado con el seminario web “El Campus Virtual de Salud y la formación de técnicos en salud”, realizado el 16 de abril (ver aquí), y el taller de trabajo virtual “Análisis y discusión de puntos críticos observados por el equipo de investigación en la categorización de ocupaciones técnicas”, ocurrido el 17 de mayo (ver aquí).
En el taller, se presentó a los participantes la plataforma PowerBI con la consolidación de los datos de unas 486 mil matrículas realizadas en los 20 cursos con mayor adhesión de alumnos en el Campus Virtual en el período post-pandemia. A partir de este recorte, sistematizado por el investigador Fernando Santoro, los participantes del Taller discutieron sobre una serie de cruces de información, aún no disponibles para el público general. Los usuarios del Campus Virtual son, en su mayoría, mujeres (79%) con edades entre 21 y 40 años (59,3%). De los usuarios, siete profesiones representan el 90% de los matriculados, con el área de Enfermería representando sola el 78,3% del total.
Solo cinco cursos concentran el 41,8% de las matrículas en la plataforma: Diagnóstico y manejo clínico del dengue (12,9%), Higiene de manos (9,9%), Fundamentos de los cuidados paliativos (7,1%), Implementación del paquete HEARTS en la Atención Primaria (6,4%) y Medición Automática Precisa de la Presión Arterial (5,6%). Al observar los 10 cursos con más inscripciones, se llega al 56,7% de las matrículas; y los 20 que forman parte del recorte al 69,2%. Finalmente, de los 303 cursos ofrecidos en el Campus Virtual, 63 concentran el 90,2% de las matrículas, quedando 240 cursos con menos del 10% de las matrículas realizadas.
Los participantes del Taller discutieron sobre algunas hipótesis para esta concentración, presentando sugerencias de lo que serían las “buenas prácticas” para identificar el éxito de un curso, siendo importante resaltar que, durante el evento, esta medida fue evaluada bajo el criterio del número de matrículas y no de su resultado efectivo en la alteración de las condiciones locales de salud en los territorios, según el investigador Gabriel Muntaabski, quien destacó la inexistencia de datos objetivos que permitan hacer esta evaluación en este momento.
Aún dentro del recorte de profesionales técnicos, los usuarios del Campus Virtual pueden ser clasificados en 23 ocupaciones, además de la autodescripción permitida por el sistema de registro de usuarios. La investigación identificó el 81% de registros realizados en las ocupaciones ofrecidas por el sistema y, aunque es reducido en términos porcentuales, el 19% de autodescripción generó 1.176 diferentes denominaciones de actuación profesional. Sobre esto, Mario Dal Poz recordó que son muchas las legislaciones nacionales que impactan la forma en que los profesionales se autodenominan en la plataforma. Esta realidad plantea el desafío, sobre el cual se dedicará el proyecto, de agrupar estas descripciones, para fines de comparabilidad, notablemente las que permitan establecer paralelismos en las cuentas nacionales. “Es fundamental discutir las profesiones para elaborar propuestas para los recursos humanos en Salud”, complementó Dal Poz.
Carlos Batistella destacó el esfuerzo por este agrupamiento y aproximación de criterios, que colaborará con la OPS/OMS y su esfuerzo por identificar formas más fidedignas de sistematizar información de calidad sobre la fuerza laboral en la región de las Américas. “Esto podrá generar un salto cualitativo no solo para los países miembros, sino también en el establecimiento de las políticas de cooperación”, recordó.
La territorialidad, el georreferenciamiento y los lugares de trabajo de los estudiantes matriculados en la plataforma fueron otros puntos debatidos, a partir de la observación de que el 90% de los inscritos provienen de solo seis países, con la dupla México y Colombia representando la concentración del 70% de ellos. Al mismo tiempo, los hospitales y centros de salud se señalan como lugares de trabajo del 68,4% de los inscritos, aunque el 25,6% de los mismos no haya informado su lugar de actuación.
Márcia Valéria destacó que el Observatorio de Técnicos en Salud, coordinado por la EPSJV, es un espacio de investigación de estas diferentes interpretaciones de quiénes son los técnicos de salud, recordando que el Observatorio publicó, en mayo de 2024, la nota conceptual “Concepción Ampliada sobre las(os) Técnicas(os) en Salud” (en portugués) y otra, metodológica (en portugués), que reflejan su comprensión ampliada de estos trabajadores, reuniendo información del Registro Nacional de Establecimientos de Salud (CNES), del Catálogo Nacional de Cursos Técnicos (CNCT), del Catálogo Nacional de Cursos Superiores de Tecnología (CNCST), de la Clasificación Brasileña de Ocupaciones (CBO) y de otras normativas y legislaciones específicas de cada una de las profesiones.
El Taller fue clausurado con los investigadores presentes sistematizando la información ya obtenida y las cuestiones que aún necesitan ser respondidas, como, por ejemplo, la motivación de los usuarios para matricularse en los cursos. Se establecieron cuatro dimensiones de análisis como los próximos pasos del levantamiento: la política institucional de los países de la región y su relación con el Campus Virtual, la dimensión epidemiológica, el campo de trabajo de los técnicos que se matriculan y la dimensión didáctico-pedagógica de los cursos.