Se encuentra usted aquí

Noticias

  • 11/06/2019 - "Educación interprofesional en la formación y en el trabajo de los técnicos en salud" fue el tema del 7º Seminario Virtual de la Red Internacional de Educación de Técnicos de Salud (RETS), con sede en la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio (EPSJV / Fiocruz). El evento reunió a los investigadores Marina Peduzzi, de la Universidad de São Paulo (USP), y José Rodrigues Freire Filho, consultor internacional en recursos humanos en salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPAS), que participó a través de Skype. Según Peduzzi, la educación interprofesional "ocurre cuando estudiantes y profesionales de una determinada área tienen oportunidades de aprendizaje conjunto y compartido con estudiantes y profesionales de otras áreas, con el propósito de desarrollar competencias colaborativas y habilidades que favorezcan el trabajo en equipo".
  • 10/06/2019 - La primera celebración del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos de las Naciones Unidas - que se observará anualmente en todo el mundo el 7 de junio - tuve por objeto intensificar los esfuerzos para garantizar que los alimentos que consumimos sean inocuos. Los alimentos nocivos impiden además el desarrollo de muchas economías de ingresos bajos y medios, que pierden alrededor de 95.000 millones de dólares anuales en productividad a causa de las enfermedades, la discapacidad y la muerte prematura de trabajadores.
  • 06/06/2019 - Una de cada 25 personas tiene al menos una enfermedad de transmisión sexual curable, alerta un nuevo informe publicado este jueves por la Organización Mundial de la Salud. La investigación resalta que los países no están haciendo lo suficiente para detener la propagación de estas infecciones que se transmiten a un millón de personas diariamente, y advierte que si no se tratan, pueden tener un impacto profundo en la salud de los adolescentes, adultos y niños que ni siquiera han nacido. 
  • 31/05/2019 - El 7º Seminario Virtual de la RETS 'Educación Interprofesional en la formación y en el trabajo de los técnicos en salud' se realizará el 4 de junio de 2019, a las 14.00 (hora de Brasilia), en el Auditorio de la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio (EPSJV / Fiocruz ), con transmisión en línea por la RNP (en portugués) y Facebook RETS (en español). En el evento, los investigadores Marina Peduzzi, Nildo Alves Batista y José Rodrigues Freire Filho presentarán el tema y discutirán posibilidades para la utilización de esa estrategia en la formación de los técnicos en salud. La mesa será coordinada por el también investigador Helifrancis Condé, de la EPSJV.
  • 28/05/2019 - Los delegados de la AMS aprobaron tres resoluciones sobre cobertura universal, centradas en: atención primaria de salud, papel de los profesionales de salud comunitarios y la reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre cobertura universal de salud.
  • 22/05/2019 - “La diferencia con el resto de los países es que todos nuestros Estados Miembros han insistido en que el acceso universal a la salud es tan importante como la cobertura universal en salud. Lo llamamos salud universal”, subrayó Etienne. También subrayó que los Estados Miembros de las Américas hicieron fuerte hincapié en la necesidad de abordar los determinantes sociales de la salud y eliminar las barreras que impiden el acceso y la cobertura universal en salud. La reunión de las delegaciones de las Américas fue encabezada por el ministro de Salud y Desarrollo Social de Bahamas, Duane Sands, que preside también el Consejo Directivo de la OPS. Estuvo acompañado por el Difrector de la División de Relaciones Multilaterales de la Agencia de Salud Pública de Canadá. Nicolás Palanque, quien preside el Comité Ejecutivo de la OPS, y por el ministro de Salud de Chile, Emilio Santelices, país que tiene la Presidencia del Grupo de Países de las Américas. 
  • 20/05/2019 - Unos 50 millones de personas en todo el mundo sufren demencia y se diagnostican casi 10 millones de nuevos casos cada año. Además, se espera que su incidencia se triplique en los próximos treinta años. Un estilo de vida sano, que incluya el ejercicio, el no fumar y el beber alcohol con moderación, puede reducir el riesgo de demencia y el deterioro cognitivo, han asegurado este martes los responsables de la Organización Mundial de la Salud al publicar unas recomendaciones sobre cómo prevenir esta dolencia. Controlar el peso, comer de manera saludable y mantener equilibrados los niveles de presión arterial, colesterol y azúcar en la sangre son otras recomendaciones para evitar la demencia.
  • 06/05/2019 - Se necesita una acción inmediata, coordinada y ambiciosa para evitar una crisis de resistencia a los medicamentospotencialmente desastrosa, alerta un nuevo informe de la ONU elaborado junto a varias agencias internacionales y expertos. Si no se toman medidas, para 2050 las enfermedades resistentes a los medicamentos podrían causar 10 millones de muertes cada año y dañar la economía hasta un nivel catastrófico como la crisis del 2008. Además, la resistencia antimicrobiana también podría empujar unos 24 millones a la pobreza extrema para entonces.
  • 03/05/2019 - La Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentó el 29/04 un documento de orientación sobre migración y salud para los países de las Américas, que sugiere cinco líneas de acción para mejorar la salud de los migrantes y de las poblaciones que los reciben.
  • 15/04/2019 - La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Red Regional de Educación Interprofesional de las Américas (REIP) anuncian el segundo webinar del año, que tendrá lugar el próximo día 22/5 de las 13h a las 14h (a la hora de Washington, DC). Abundado a todos y conducido por la Dra. Barbara Brandt (University of Minnesota) y el Dr. Joseph Zorek (University of Wisconsin-Madison), este webinar destacará las tendencias y actividades en educación interprofesional y práctica colaborativa para alcanzar la salud universal.

Páginas