Los técnicos de salud y el CVSP/OPS: conozca este universo
El segundo evento del Ciclo de Webinars 'El CVSP y la formación de técnicos de salud', celebrado el 20 de agosto, tuvo como principal objetivo compartir los resultados de una investigación realizada por la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio (EPSJV/FIOCRUZ), Centro Colaborador de la OMS para la Educación de Técnicos de Salud, en asociación con el Campus Virtual de Salud Pública de la Organización Panamericana de la Salud (CVSP-OPS/OMS) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).
El acto contó con la presencia del coordinador del CVSP, Gabriel Listovisky; la responsable del Área de Salud de la Aecid, Oriana Ramírez Rubio; la consultora internacional del CVSP, Isabel Duré; el coordinador de Cooperación Internacional de la EPSJV/FIOCRUZ, Carlos Eduardo Batistella; y los investigadores Gabriel Muntaabski y Fernando Santoro.
El objetivo general de la investigación fue contribuir a ampliar y mejorar el acceso de los técnicos de salud a los materiales educativos puestos a disposición por el CVSP, analizando el perfil y las trayectorias educativas de los técnicos de salud que se matriculan en los cursos del campus.
Varias instituciones, un único objetivo: reforzar la formación de los técnicos de salud
Después de la apertura del seminario por Batistella, tomó la palabra Gabriel Listovsky, quien también representó a Benjamín Puertas, jefe de la Unidad de Recursos Humanos para la Salud de la OPS/OMS.
Listovsky inició su intervención señalando que el CVSP, que cumplió 20 años en 2023, cuenta con más de tres millones de usuarios y más de siete millones de inscritos en sus cursos, lo que refuerza su compromiso de buscar siempre mejorar su desempeño para atender cada vez más las necesidades de los trabajadores que mantienen los sistemas nacionales de salud. "No hay sistema de salud sin recursos humanos. Por eso celebro el trabajo cooperativo que venimos realizando con la Escuela Politécnica desde hace casi un año", enfatizó, destacando el compromiso e interés del CVSP en llegar de manera más efectiva a los técnicos de salud de las Américas.
Según él, el CVSP ha buscado trabajar con instituciones de prestigio y con capacidad de trabajar en red para desarrollar actividades de investigación que permitan al CVSP mejorar su labor de formación y tomar decisiones basadas en información de calidad. Listovsky dio las gracias a todos los que han participado en el estudio y subrayó: "Esto es sólo el principio de un camino que seguiremos construyendo juntos. Los resultados de la encuesta, que se presentarán hoy, nos abren la puerta a debatir y analizar la mejor manera de seguir trabajando para satisfacer aún mejor las necesidades de formación del personal sanitario que acude al CVSP". Por último, agradeció el apoyo de la Aecid, señalando que la agencia española seguirá financiando la segunda fase del proyecto.
En su intervención, Oriana Ramírez Rubio elogió la importancia del proyecto y el contexto de cooperación en el que se ha llevado a cabo. Destacó que la cooperación internacional para el desarrollo es una de las políticas públicas más importantes en España, donde ha sido refrendada por la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Solidaridad Internacional de enero de 2023 y por el VI Plan Director de Cooperación, aprobado este año, que define la cooperación española desde una perspectiva estratégica y geográfica. En este sentido, según ella, se consideran prioritarias las regiones de África Subsahariana, Oriente Medio y América Latina, en las que la Aecid cuenta con centros de formación en varios países. «Creo que España es un actor interesante, un aliado estratégico en el ámbito de la cooperación triangular y la cooperación Sur-Sur, que privilegia la cooperación entre iguales, entre pares», explicó, señalando que, en el ámbito de la cooperación sectorial, España ha venido levantando la bandera de la igualdad de género, la importancia del medio ambiente y el cambio climático, pero también se preocupa por el fortalecimiento de las instituciones de salud pública, con miras a la cobertura universal y el derecho de acceso a la salud.
En cuanto a la cooperación multilateral, destacó a la OPS como socio de larga data. Según ella, España creó en 2017 un fondo de cooperación muy potente, que se ha ido renovando cada año y que valora las acciones de formación, especialmente de forma virtual, que ha resultado fundamental durante la pandemia. "En este contexto, la colaboración con el CVSP es fundamental para reforzar la formación continuada en el ámbito de la salud, especialmente para aquellos que se encuentran en regiones remotas y desatendidas”, subrayo
Hablando en nombre de Anamaria Corbo, directora de la EPSJV, Batistella habló un poco sobre la Escuela Politécnica, que había celebrado su 39º aniversario el día anterior al evento y que desde hace 20 años es Centro Colaborador de la OPS/OMS para la Educación de Técnicos de Salud, además de ser Secretaría Ejecutiva de la Red Internacional y de la Red Iberoamericana para la Educación de Técnicos de Salud y de la Red de Escuelas Técnicas de Salud de la CPLP.
"Desde su creación, la EPSJV se comprometió a trabajar en las áreas de educación, investigación, comunicación y desarrollo tecnológico para fortalecer la formación de técnicos de salud. Durante la pandemia, nos quedó aún más claro lo importante que es que los sistemas de salud estén fortalecidos y sean capaces de responder con rapidez y eficacia a las emergencias sanitarias y esto significa mejorar cada vez más la formación de los técnicos del sector que, a pesar de ser la base de los sistemas de salud, permanecen invisibles", dijo, añadiendo que reducir esta invisibilidad es uno de los objetivos de la asociación con el CVSP.
La investigación y sus resultados
Fernando Santoro comenzó la presentación de la investigación explicando brevemente la metodología utilizada para obtener y analizar los datos disponibles sobre los técnicos de salud matriculados en los cursos del CVSP desde el 01/01/2018 hasta el 31/12/2023. (acceda al PDF de la presentación de Fernando Santoro y Gabriel Muntaabiski)
Explicó que el primer paso para realizar el estudio fue procesar los datos existentes en la base de datos del CVSP, que proceden del formulario de inscripción en el curso. "La cuestión del tratamiento de los datos se debió principalmente al campo 'ocupación' del formulario de inscripción, que permite al usuario rellenarlo libremente", aclaró.
Explicó que los usuarios del Campus Virtual son muy diversos. Hay personas que no trabajan en una institución sanitaria, pero tienen formación en el área. De los que sí trabajan en una institución sanitaria, hay quienes tienen formación en el área y quienes no. Además, hay personas que tienen formación en el área pero están desempleadas y, por último, hay quienes no tienen formación en el área y no trabajan en instituciones sanitarias, pero tienen interés en temas de salud. Según Fernando, al registrarse, los usuarios pueden elegir una de las 19 opciones de educación superior o escoger una de las 23 ocupaciones técnicas, como se muestra en la tabla a continuación, basada en las ocupaciones definidas en la CIUO-08, publicada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), pero también pueden escribir la ocupación que quieran en el campo 'otros', si no se identifican con ninguna de las 23 opciones dadas. "Esto nos lleva a casos de policías, cocineros o incluso bailarines que se apuntan a cursos o casos en los que la persona no identifica su ocupación y teclea cualquier cosa con tal de cumplir la fase de inscripción", dijo.
El primer paso, por tanto, fue trabajar en este campo con el fin de recuperar el mayor número posible de registros para el análisis. "En diciembre de 2023, logramos identificar 340.088 (100%) usuarios de nivel técnico, de los cuales 65.469 (19%) fueron recuperados de la columna 'otros'", dijo Santoro.
Con los datos procesados, el siguiente paso fue definir qué tipo de información sería relevante para la investigación. Para ello se creó un dashboard con la herramienta Power BI (véase la figura a continuación), al que se puede acceder en tiempo real a través del siguiente enlace: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNDEzYjFmOWMtZmJiNi00ODY5LWIzNGYtNWZlODRhMTgwZDU3IiwidCI6IjQwMDRiYTU1LTMxNDYtNGFiZi04NGNkLTk1ODUzZjYzYWE0OSJ9
Según el investigador, para crear el Dashboard fue necesario definir todos los filtros que se utilizarían para los análisis. «Elegimos analizar cuatro dimensiones: abonados (usuarios), países, profesiones (ocupaciones) y cursos. También creamos dos segmentaciones para los filtros rápidos. Una con respecto al período de la encuesta, que decidimos dividir en tres: el prepandémico (2018 y 2019), el pandémico (2020 y 2021) y el postpandémico (2022 y 2023)», dijo, destacando el hecho de que Power BI es una herramienta muy interactiva que permite diferentes análisis, basados en las dimensiones definidas en la encuesta, según la información requerida.
La siguiente presentación corrió a cargo de Gabriel Muntaabski, que ofreció una pequeña muestra de los resultados de la investigación sobre el universo de técnicos que utilizan el Campus Virtual.
Para empezar, señaló que los 340.088 usuarios técnicos mencionados generaron 877.920 inscripciones en los cursos del CVSP, con una media de 2,48 inscripciones por usuario. Otra aclaración es que la investigación es de carácter descriptivo y muestra tendencias: "Para entender las relaciones entre estos datos, es necesario generar más información a través de la investigación cualitativa, información que nos permitirá tomar decisiones cada vez más informadas".
El análisis mostró que ha habido un enorme aumento mensual acumulado, desde enero de 2018 hasta diciembre de 2023, en el número de usuarios técnicos en el CVSP, que ha pasado de 28.163 a 340.088. El número de inscripciones también ha crecido enormemente y sigue haciéndolo.
Este resultado tiende a confirmar que el CVSP fue una herramienta poderosa en la formación de los trabajadores para hacer frente a la situación durante la pandemia. En lo que respecta al periodo postpandémico, el análisis de la edad de estos usuarios, que muestra un predominio de personas de hasta 41 años y un gran aumento de los usuarios más jóvenes, también nos da pistas sobre cómo los cursos del CVSP se han convertido en un recurso utilizado por los estudiantes del area en sus estudios.
En cuanto al lugar de trabajo, según Muntaabski, no se han producido cambios significativos durante el periodo estudiado. El mayor porcentaje de usuarios trabaja en hospitales (42,5%), seguido de los centros de salud (25%). La investigación demostró que, a excepción de los trabajadores comunitarios, que trabajan principalmente en centros de salud, los principales grupos trabajan en hospitales.
El investigador también presentó información sobre el género de los técnicos que utilizan el CVSP. "Siguiendo la tendencia del personal sanitario, la gran mayoría de los técnicos del CVSP son mujeres (79,6%)", afirmó.
Las datos sobre la ocupación de estos trabajadores muestran que de las 23 profesiones presentadas anteriormente por Fernando Santoro, sólo ocho concentran el 91,87 por ciento de los usuarios estudiados, perteneciendo el 78,26 por ciento del total al grupo de enfermería, que incluye auxiliares, asistentes, profesionales de grado medio y superior. De los usuarios técnicos, los trabajadores comunitarios son los que más utilizan los recursos disponibles en el CVSP. "Como se puede ver, hay una alta concentración de unas pocas profesiones", reiteró Muntaabski.
En cuanto al origen de los usuarios, de los 35 países de América, ocho - México (42,79%), Colombia (30,2%), Ecuador (9,78%), Argentina (3,37%), Chile (3,01%) Perú (2,5%), El Salvador (1,77%) y Guatemala (0,98%) - representan el 94,22% de los usuarios estudiados. Esto, según el investigador, apunta a la enorme posibilidad de crecimiento en los otros 27 países de la región. "Debido a las grandes diferencias poblacionales entre estos países, también optamos por estudiar el número de usuarios por cada 100.000 habitantes y así podemos ver que, entre los tres países con más usuarios, Colombia mostró un crecimiento muy fuerte durante la pandemia y sigue creciendo, superando a México, que fue el primero en número absoluto de usuarios", añadió, destacando el espectacular crecimiento de usuarios en El Salvador, un país pequeño en términos poblacionales, en la post-pandemia, especialmente por los cursos sobre enfermedades no transmisibles.
¿Qué cursos hacen los técnicos? De los 407 cursos ofrecidos por el CVSP en el periodo pospandémico, ocho reúnen al 52,14% de los usuarios. Las «enfermedades no transmisibles» (29,48%), las «respuestas a epidemias» (15,6%) y las «zoonosis, enfermedades desatendidas, enfermedades tropicales y enfermedades transmitidas por vectores» (11,16%) son los temas que más atraen a los usuarios.
En cuanto a las competencias que buscan desarrollar los usuarios, los cursos se clasifican en cuatro categorías: conocimiento de nuevos protocolos y su utilización; adquisición de técnicas o utilización de herramientas específicas que les permitan trabajar mejor en su carrera; sensibilización de los equipos sobre temas prioritarios; y gestión sanitaria. En cuanto a la duración de los cursos, la principal opción para los usuarios técnicos del campus virtual son los que duran entre 8 y 24 horas.
Otro dato importante de la investigación es el nivel de aprovechamiento de los cursos. Casi el 70% de los estudiantes aprobaron y sólo alrededor del 5% suspendieron. Además, más del 98% de los usuarios calificaron los cursos de muy pertinentes. "Si comparamos estos resultados con los de otras encuestas internacionales sobre cursos virtuales, que indican una tasa de finalización de los cursos de entre el 12% y el 30%, podemos afirmar que se trata de un resultado excelente", comentó Muntaabski.
Por último, resumió los principales datos de la encuesta, que registran un enorme aumento del uso de los CVSP por parte de los técnicos desde la pandemia, el predominio de mujeres y jóvenes entre estos usuarios, la concentración del origen en ocho países, el predominio del ámbito de la enfermería, la preferencia por realizar cursos de menos de 24 horas y que abarcan ocho temas específicos, el elevado índice de aprobados y los relacionados con el desarrollo de competencias técnicas.
Por último, ha destacado las principales recomendaciones resultantes de la encuesta.
-
Clasificación de las ocupaciones: continuar la tarea de clasificación del campo «Otros» del formulario de inscripción para todo el universo de usuarios.
-
Recogida de datos: es importante debatir las modificaciones del sistema de inscripción para reducir la categoría «Otros».
-
Factores que afectan positivamente a la demanda de cursos: iniciar un proceso de investigación cualitativa y cuantitativa en los ocho países principales sobre los factores que afectan positivamente (buenas prácticas) a la matriculación en los cursos del CVSP.
-
Datos de referencia para identificar brechas: promover la investigación sobre la cantidad, calidad y ubicación de la fuerza laboral de técnicos de la salud en las Américas.
-
Comunicación sobre la oferta del CVSP: Promover y/o participar en espacios de encuentro de técnicos en salud para identificar demandas y necesidades de formación y dar a conocer la oferta del CVSP. Difundir los resultados de esta encuesta a los países miembros a fin de generar un debate para mejorar el acceso a la oferta del CVSP.
-
Alianzas estratégicas: Fortalecer vínculos con gobiernos, instituciones académicas, organizaciones y redes de formación técnica de las Américas para fortalecer el punto anterior.r.
Consulte el Informe final de la investigación en la Biblioteca del RETS.
CVSP: continuidade dos projetos na busca permanente pelo aprimoramento do trabalho
Continuando con el evento, Isabel Duré hizo una presentación sobre el CVSP y lo que se está haciendo para que la plataforma educativa de la OPS/OMS cumpla con su misión de «contribuir al desarrollo de las habilidades y competencias de los profesionales de la salud, apoyando la transformación de los servicios y prácticas de salud pública en la región de las Américas».
Isabel comenzó su presentación destacando el crecimiento exponencial que ha experimentado el CVSP en cuanto al número de usuarios - médicos, personal de enfermería, técnicos de salud y estudiantes de la especialidad - que trabajan en hospitales, establecimientos de primer nivel de atención y en la gestión (acceda al PDF de la presentación de Isabel Duré).
Según ella, los grandes retos a los que se enfrenta el CVSP es qué hacer para llegar a aquellos a los que aún no se ha llegado, especialmente a los trabajadores que actualmente trabajan en zonas remotas y desatendidas y a los técnicos sanitarios y trabajadores comunitarios. ¨"Nuestro objetivo es potenciar el uso del CVSP en coordinación con la cooperación técnica, mantener y mejorar la calidad y accesibilidad de nuestra oferta formativa e ir adaptando continuamente las propuestas del CVSP a las nuevas tendencias mundiales y a los estándares internacionales", señaló.
En este sentido, según Isabel, el 'Proyecto AECID 2023-2024 - Recursos Humanos para la Salud en Covid-19: Fortalecimiento de capacidades para mejorar la respuesta de los sistemas de salud', está siendo fundamental. "El objetivo general de este proyecto es fortalecer la resiliencia de los sistemas de salud a través del conocimiento de los técnicos de salud que trabajan en el primer nivel de atención y mejorar su acceso a la educación virtual y en su primera etapa, como vimos en las presentaciones anteriores, buscó caracterizar el perfil y las trayectorias formativas de los técnicos usuarios del CVSP", explicó.
En la segunda etapa del proyecto (2024-2025), los objetivos específicos del proyecto serán reconocer y caracterizar a los grupos de trabajadores técnicos que se desempeñan en el primer nivel de atención; identificar las estrategias pedagógicas y tecnológicas más efectivas para este grupo de trabajadores y mejorar la comunicación para facilitar su acceso a los cursos del CVSP, en línea con las recomendaciones realizadas en la primera etapa, ya concluida.
Para tal, junto con el equipo de la EPSJV/Fiocruz, se realizará un mapeo de los técnicos que trabajan en el primer nivel de atención y en las redes de APS, buscando identificar sus preferencias y condiciones de acceso a la formación ofrecida. Además, se pretende elaborar un documento con las estrategias pedagógicas y de comunicación más adecuadas para llegar a este grupo de trabajadores. Por último, se pretende presentar una propuesta de registro normalizado de todas las ocupaciones de los profesionales sanitarios que están inscritos en el CVSP.
De acuerdo con Isabel, la continuación de la investigación podrá responder a varias preguntas que aún necesitan respuesta: ¿Cómo están conformados los equipos del primer nivel de atención en los diferentes países? ¿En qué condiciones realizan los técnicos la formación deseada? ¿Cuáles son las leyes nacionales sobre la certificación de los trabajadores?, entre otras muchas que, según ella, podrían responderse mediante estudios cualitativos. "Nuestra expectativa es contar con información más calificada que nos permita promover una mayor adecuación de la oferta de cursos del CVSP a las necesidades de formación de los técnicos de la región, incluyendo la creación de nuevos cursos; aumentar la utilización de los cursos existentes por parte de los técnicos, con recomendaciones de uso, e implementar estrategias de comunicación específicas para divulgar el CVSP entre estos trabajadores", concluyó..
La investigación pretende mostrar quiénes son los técnicos sanitarios que trabajan en la APS en los países latinoamericanos
Al presentar el proyecto de mapeo de técnicos en salud que trabajan en la atención primaria en países de América Latina, Carlos Batistella, quien es uno de los coordinadores del estudio, recordó que existe una gran diversidad de trabajadores técnicos en salud en la región y que, a pesar de representar la mayoría del personal sanitario de la mayoría de los países, este grupo de trabajadores sigue siendo invisible debido a la falta de conocimiento sobre quiénes son, qué hacen y dónde trabajan. (acceda a la presentación en PDF de Carlos Batistella)
"Sabemos que existen similitudes y diferencias entre técnicos de estos países que, analizadas y promovidas a través de estrategias de difusión articuladas entre potenciales interlocutores en el ámbito de la cooperación internacional, podrían conducir a un fortalecimiento a favor del desarrollo de estas categorías profesionales y, en consecuencia, de la APS en los sistemas nacionales de salud", afirmó.
"En primer lugar, quisiera resaltar que, en el ámbito de las redes de formación de técnicos en salud, venimos trabajando con un concepto ampliado de esta categoría, incluyendo a todos los trabajadores que desarrollan actividades técnico-científicas en el sector, desde los más simples, que requieren un bajo nivel de formación, como aquellas realizadas por los asistentes, hasta las más complejas, realizadas por técnicos de nivel superior", recordó, añadiendo que, en Brasil, la mayoría de los técnicos son mujeres negras de zonas periféricas y de clases sociales menos favorecidas.
En cuanto al mapeo de los técnicos que trabajan en la APS en América Latina, destacó que pretende contribuir a los procesos de cooperación e integración regional y que implica analizar los aspectos históricos y político-institucionales que configuran la organización de la APS en cada país; identificar categorías profesionales, formación, funciones y prácticas, formas de relaciones laborales y el grado de institucionalización de estos trabajadores; describir las características generales de la organización del trabajo de los técnicos de APS en diferentes países; identificar las principales normas que definen el contexto en el que trabajan y regulan el trabajo y la formación de este grupo de trabajadores; y también, movilizar socios estratégicos de investigación para fortalecer su capacidad de trabajo colaborativo y de producción de conocimiento compartido, así como para difundir los productos y resultados alcanzados.
Para el estudio, de carácter cualitativo y exploratorio, se seleccionaron inicialmente 18 países de habla española y portuguesa con trayectoria de colaboración con la Red Internacional de Educación de Técnicos en Salud (RETS): Argentina, Belice, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. “La investigación se realizará de tres formas. La primera implica una revisión bibliográfica de artículos, tesis y disertaciones sobre el tema durante los últimos diez años. En la segunda, se realizará un levantamiento y análisis de documentos sobre políticas públicas y normativas que rigen la formación y el trabajo de los técnicos en los países. Finalmente, se administrarán cuestionarios y se realizarán entrevistas para brindar información sobre la composición de los equipos, funciones, perfiles profesionales, acceso y participación en actividades de formación y acceso a la tecnología de los técnicos en salud ", explicó el investigador.
Batistella, enfatizó que todos los entrevistados serán seleccionados a través de la metodología denominada “Bola de Nieve”, que funciona a través de la selección inicial de algunos informantes claves de estos países, quienes indicarán nuevos participantes que puedan ayudarnos a construir un universo representativo de estudio. Según él, los informantes clave, o semillas, serán seleccionados con el apoyo de los miembros de la RETS y otras redes con las que la investigación ya tiene alianza; asesores y consultores nacionales en Recursos Humanos para la Salud de las representaciones nacionales de la OPS; asesores y consultores de las oficinas subregionales de la OPS para América del Sur y Central; coordinadores de nodos de país del CVSP; y entidades y organizaciones de cooperación e integración regional, como la Organización Andina de Salud (ORAS-CONHU), la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (COMISCA).
Entre los productos esperados están una publicación electrónica, en portugués y español, con los resultados de la investigación y un seminario internacional sobre el tema. “Con esta investigación esperamos brindar un panorama de las categorías profesionales - formación, funciones y prácticas, vinculación y grados de institucionalización - del personal técnico de salud que trabaja en APS en los países de América Latina; la caracterización de la organización del trabajo de APS en los países; y, de manera complementaria, fortalecer la capacidad de colaboración entre los miembros de la RETS y sus subredes”, concluyó..
Save the date: Encuentro Iberoamericano sobre Educación Basada en Simulación en la Formación de Técnicos en Salud
La clausura del evento estuvo acompañada de una invitación a todos a participar en el Encuentro Iberoamericano sobre Educación Basada en Simulación para la Formación de Técnicos en Salud, que se llevará a cabo los días 27, 28 y 29 de noviembre, de manera virtual y formato totalmente inmersivo, cuya participación será gratuita y donde todos los interesados en el tema podrán estar en contacto directo con expertos del area y técnicos de todas las procedencias y diversos países. "Nuestra expectativa es reunir a más de 2500 personas que quieran profundizar sus conocimientos sobre este tema e intercambiar ideas con sus pares", anunció Gabriel Muntaabski.