Se encuentra usted aquí

Noticias

  • 03/11/2015 - La experiencia de la Unión Europea en la asistencia sanitaria transfronteriza fue tema de la conferencia de apertura del taller “Políticas de salud de frontera en UNASUR”, organizado por el ISAGS, del 27 al 29 de octubre, en Río de Janeiro (Brasil). La charla fue transmitida en vivo y fue dirigida por la experta de la Comisión Europea, Maria Iglesia-Gomez. Delegaciones de los 12 países del Bloque, además de representantes de organismos subregionales – CARICOM, OTCA, ORAS-CONHU y MERCOSUR – participaron.
  • 26/10/2015 - Con la propuesta de atender a una necesidad de los países del área andina, para garantizar el acceso a medicamentos eficaces  y de calidad a bajo costo, se lanzó en Cochabamba (Bolivia), el 13  de Octubre, la plataforma electrónica del Observatorio Andino de Medicamentos. El mecanismo fue desarrollado por la Secretaría Ejecutiva y por la Comisión Técnica Subregional para la Política de Acceso a Medicamentos del ORAS-CONHU, y contó con el apoyo de la OPS Bolivia, además de la contribución de los Ministerios de Salud de la región. Los puntos estratégicos de la política de medicamentos andina delinearan los cuatro ejes centrales que conforman el Observatorio: acceso a medicamentos; calidad, eficacia y seguridad; uso racional de los medicamentos; investigación y desarrollo.
  • 19/10/2015 - La jefa de la Unidad de Sistemas Sanitarios de la Dirección General de Salud de la Comisión Europea, Maria Iglesia-Gomez, presentará la ponencia de apertura del taller “Políticas de Salud de Frontera en UNASUR”, el día 27 de octubre (martes), a las 10h30, en la sede del Instituto Suramericano de Gobierno en Salud (ISAGS), en Rio de Janeiro. Durante el encuentro, la experta tratará de la experiencia de la Unión Europea con la asistencia sanitaria transfronteriza, demostrando la importancia de la salud en el desarrollo de políticas públicas direccionadas a la integración regional y al quiebre de paradigmas geopolíticos.
  • 14/10/2015 - La Red de Escuelas de Salud Pública de UNASUR (RESP) ha celebrado del 6 al 8 de octubre un taller en Ecuador para discusión y elaboración de criterios de calidad y planes de estudios mínimos comunes en salud pública para nivel medio (técnico) y de graduación en Suramérica. La reunión incluyó a representantes de diez países de UNASUR (Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela), así como miembros del Instituto Suramericano de Gobierno en Salud (ISAGS), el Centro de Relaciones Internacionales en Salud (CRIS/Fiocruz) y la Red de Escuelas Técnicas de Salud de UNASUR (RETS-UNASUR), una de las dos subredes de la Red Internacional de Educación de Técnicos en Salud (RETS).
  • 13/10/2015 - Expertos de órganos internacionales y miembros del ISAGS participaron, en agosto, de la reunión preparatoria para el taller “Políticas de salud de frontera en UNASUR". El evento  ocurrirá  los días 27, 28  y 29 de octubre, en la sede del Instituto, en Rio de Janeiro, y tiene como objetivo, por medio del compartimiento de experiencias, trazar un panorama internacional, subregional e intersectorial de la salud en las zonas  de frontera. La intención es conocer los mecanismos políticos, económicos y sociales a nivel nacional e local, para indicar los retos y formular recomendaciones.
  • 13/10/2015 -  La detección temprana del cáncer de mama y su tratamiento pueden salvar la vida de miles de mujeres en las Américas, afirmaron expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), al comienzo del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, una campaña internacional anual impulsada por organizaciones de lucha contra el cáncer que tiene por objetivo aumentar la concientización sobre la enfermedad. "El cáncer de mama puede detectarse en forma temprana y tratarse efectivamente", afirmó Silvana Luciani, asesora regional en Prevención y Control del Cáncer de la OPS. "El reto es proporcionar igualdad de acceso a los servicios de detección y tratamiento de calidad, especialmente en las zonas donde los recursos son limitados", señaló.
  • 08/10/2015 - La segunda reunión de la Investigación Multicéntrica Internacional, coordinada por la Red Internacional de Educación de Técnicos en Salud (RETS) tuvo lugar el 20 de octubre en la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio (EPSJV/Fiocruz). Este paso reunirá a investigadores de la EPSJV e incluirá la evaluación y la planificación del estudio en Brasil. La investigación tiene como objetivo identificar y analizar la oferta cuantitativa y cualitativa de formación de profesionales técnicos en salud en los diferentes países. La propuesta de realización cuenta con una metodología similar a la del Proyecto Mercosur y es uno de los elementos que conforman el Plan de Trabajo de la RETS aprobado en noviembre de 2013 durante la tercera Reunión General de la Red.
  • 07/10/2015 - Two United Nations agencies – the UN World Health Organization (WHO) and the Joint UN Programme on HIV/AIDS (UNAIDS) – announced they have developed new standards for quality health-care services for adolescents, which aim to help countries improve services for people between the ages of 10 and 19. “These standards provide simple yet powerful steps that countries – both rich and poor – can immediately take to improve the health and wellbeing of their adolescents,” said Dr. Anthony Costello, Director of Maternal, Children’s and Adolescents’ Health at WHO, in apress release.
  • 02/10/2015 - En la cumbre para el Desarrollo Sostenible, que se llevó a cabo en septiembre de 2015, los Estados Miembros de la ONU aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluye un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para poner fin a la pobreza, luchas contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático. 
  • 01/10/2015 - Aún durante este año serán publicadas dos ediciones especiales (septiembre y diciembre) de la Revista RETS con relatos de experiencias en el área de formación de trabajadores técnicos en salud. La idea es divulgar el mayor número de experiencias posible, en todas las áreas y niveles de formación, desde aquellas orientadas hacia los auxiliares y agentes de salud hasta aquellas relacionadas a los técnicos de nivel medio y/o superior y tecnólogos.

Páginas