Se encuentra usted aquí

Noticias

  • 31/10/2014 - La titular de Salud, Midori De Habich, destacó el trabajo multisectorial que desarrollan los portafolios de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Educación (Minedu), Vivienda (MVCS) y Salud (Minsa), en bienestar de los niños y adolescentes del país, con estrategias concretas como Aprende Saludable. Fue durante la clausura del Eje 3: Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia, en el marco de la Estrategia Incluir para Crecer, de la III Semana de la Inclusión Social, organizado por el Midis en el Museo de la Nación.
  • 31/10/2014 - El Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, presentó la base de las propuestas del sector que el Gobierno Nacional incluirá en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 (PND).Durante su participación en el IX Congreso Nacional de Salud organizado por Consultor Salud en Bogotá, Gaviria Uribe precisó que el propósito es consolidar y mejorar los logros alcanzados durante los últimos cuatro años, especialmente en acceso y calidad de los servicios, disminución de las brechas de los resultados en salud, recuperación de la confianza y la legitimidad en el sector y la sostenibilidad financiera.
  • 24/10/2014 - El Programa Regional de Bioética de Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Foro Latinoamericano de Comités de Ética de la Investigación en Salud (FLACEIS) lo invitan a participar en una serie de seminarios virtuales en que se discutirán los casos del libro 'Estudios de caso sobre la ética de la investigación internacional en salud' publicado por OPS. Los seminarios se realizarán el cuarto martes de cada mes y durarán una hora. Las presentaciones estarán a cargo de distintos expertos de ética de la investigación de la región y se enfocarán en casos específicos del libro. 
  • 23/10/2014 - Cerca  de 65.000 personas se quitan la vida cada año en la región de las Américas – más de 7 cada hora-, según un informe presentado hoy por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El informe “Mortalidad por suicidio en las Américas” se basa en los datos de 48 países y territorios de la región, y muestra que el suicidio es un problema de salud relevante y una de las principales causas de muerte prevenible en el continente.
  • 15/10/2014 - Promover servicios de salud mental accesibles, inclusivos y de calidad para la atención de salud de las personas con trastornos mentales es uno de los principales desafíos que enfrentan los países de la región, coincidieron en afirmar expertos que participaron del panel Salud mental, nuevos desafíos para las Américas, organizado por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), en colaboración con la Universidad George Washington. 
  • 09/10/2014 - El ISAGS entrevistó con exclusividad el nuevo secretario general de UNASUR, Ernesto Samper. Samper recalcó que la salud como un derecho no es un simple postulado filosófico, sino que necesita concretarse en acciones. 
  • 18/09/2014 - Datos recientes publicados por las Naciones Unidas revelan que las tasas de mortalidad de menores de 5 años han descendido en un 49% en el periodo comprendido entre 1990 y 2013. Pese a que la media del ritmo de descenso anual se ha acelerado, e incluso triplicado en algunos países, este progreso aún está lejos de alcanzar la meta mundial de la reducción de la mortalidad infantil en dos terceras partes para 2015. Las nuevas estimaciones incluidas en el informe de "2014 Niveles y tendencias en la mortalidad infantil" revelan que en 2013 murieron 6,3 millones de niños y niñas menores de 5 años, en su mayor parte por causas prevenibles, cifra que representa un descenso de 200.000 muertes respecto a 2012, pero que, aun así, se sigue traduciendo en 17.000 muertes infantiles cada día.
  • 15/09/2014 - En agosto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) cerró la fase de consultas públicas sobre el documento Estrategia de Cobertura Universal de Salud, aprobado en mayo en la 154ª Sesión del Comité Ejecutivo de la Organización. El proceso, liderado por los ministerios de Salud de los países, contó con la participación de la sociedad civil, de instituciones académicas y de profesionales del área que dieron sus opiniones sobre el modelo propuesto. De conformidad con la OPS, se consultó a todos los países de la región de las Américas y seis naciones suramericanas poseen informes consolidados difundidos: Argentina, Bolivia, Brasil, Guyana, Paraguay y Uruguay.
  • 09/09/2014 - El 6 de septiembre en Cartagena de Indias, Colombia, se realizó con éxito la “VIII Reunión Internacional de Redes de Enfermería de las Américas”. Esta actividad contó con la participación de más de 60 profesionales, entre coordinadores y miembros de las diferentes Redes de Enfermería. El encuentro fue trasmitido íntegramente por la plataforma BlackBoard, en el que también participaron cerca de 20 profesionales desde sus países.
  • 28/08/2014 - Con el objetivo de debatir los principales aspectos de la epidemia de Chikungunya en Suramérica y las mejores estrategias de combate de la enfermedad, la Organización Panamericana de Salud (OPS) y el Ministerio de Salud Pública de Paraguay promueven un Taller de Vigilancia y Respuesta específico acerca del tema. El evento, que cuenta con el apoyo de ISAGS, se realiza en Asunción los días 26 y 27 de agosto y antecede la reunión del Grupo Técnico de la Red de Vigilancia y Respuesta en Salud (GT de Vigilancia) del Consejo de Salud Suramericano.

Páginas