Se encuentra usted aquí

Publicado en: 07/09/2025

La Secretaria Ejecutiva de la CPLP presenta las principales áreas de su mandato

imprimirimprimir 
  • Facebook
Africa-Press

              

La Secretaria Ejecutiva de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), Fátima Jardim, presentó el jueves en Portugal las áreas estratégicas de su mandato, con especial atención a la Modernización Institucional, la Transparencia y las Alianzas Estratégicas. La presentación se realizó durante una reunión con el Secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Mariano Jabonero, en el marco de la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), prevista para noviembre en Belém, República Federativa del Brasil.

En el encuentro, que sirvió para que las dos entidades analizaran el estado de la cooperación bilateral entre la CPLP y la OEI, Fátima Jardim anunció que las áreas estratégicas de su mandato también se centran en la innovación, el desarrollo sostenible y la integración económica, la educación, la juventud y la promoción de la lengua portuguesa, así como la comunicación institucional, la inclusión y la participación ciudadana.

                                   

Durante el encuentro, señaló que el cambio climático es una prioridad en las agendas de las organizaciones.

Fátima Jardim, también embajadora de Angola en Italia, expresó su intención de crear alianzas y programas conjuntos dedicados a las cuestiones climáticas y destacó la necesidad de identificar mecanismos para prevenir y mitigar el cambio climático.

El Secretario General de la OEI destacó la importancia de una amplia participación de los países en la COP30, considerando que el involucramiento global fortalece la relevancia del evento y abre oportunidades para una agenda más amplia.

El líder de la OEI considera actualmente que la COP30 es un momento oportuno para afirmar el papel de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa en el escenario internacional.

Los dos ponentes también conversaron sobre la cooperación bilateral en los ámbitos técnico, científico y cultural, así como la implementación de iniciativas conjuntas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente el ODS 17 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, que apoya la implementación de la COP30.

El Secretario General de la OEI estuvo acompañado por la Dra. Ana Paula Laborinho, Directora de la OEI en Portugal, quien analizó los proyectos relevantes de la Organización, incluyendo iniciativas en materia de ciudadanía, democracia y derechos humanos.

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es la organización multilateral de cooperación más antigua y grande entre los países iberoamericanos de habla portuguesa y española.

La organización se creó en 1949 con el nombre de Oficina Iberoamericana de Educación. Adquirió carácter intergubernamental en 1957 y, tras su reorganización en 1985, adoptó su nombre actual.

Con sede en la ciudad de Madrid y 19 oficinas nacionales, la OEI agrupa a 23 Estados miembros y promueve la cooperación en los ámbitos de la educación, la ciencia, la cultura, la tecnología y los derechos humanos.