Se encuentra usted aquí
Noticias
-
06/08/2019 - El día 7 de abril de 1948, nacía la Organización Mundial de la Salud (OMS), que incorporó principios innovadores. En su Constitución, salud es entendida como “el completo bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de dolencia o enfermedad”. Además, “el más alto nivel de salud” es catalogado como “uno de los derechos fundamentales de todo ser humano”, que debe realizarse sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica y social. Muchos consideran que la OMS alcanzó su punto máximo en la década de 1970 y que hoy en día hay muchos problemas por resolver en la organización.
-
29/07/2019 - Un nuevo estudio de la OMS, publicado el 26 de julio, estima el gasto para alcanzar los objetivos globales de eliminación de la hepatitis. La investigación se basa en cálculos de inversión necesarios para cumplir con los 16 objetivos relacionados con la salud de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en países de ingresos bajos y medios. Lea más.
-
26/07/2019 - La Organización Mundial de la Salud (OMS) publica este año nuevas recomendaciones para los países sobre 10 maneras de mejorar la salud de la población y los servicios básicos mediante las tecnologías digitales (en teléfonos móviles, tabletas y ordenadores).
-
26/07/2019 - Durante su discurso de apertura en la 10ª Conferencia IAS sobre Ciencia del VIH (IAS 2019), organizada por la Sociedad Internacional de Sida del 21 al 24 de julio en la ciudad de México, la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Directora Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Carissa F. Etienne, destacó que la innovación científica ha logrado un progreso sin precedentes contra el VIH/sida, pero instó a repensar la respuesta para poner fin a la epidemia. “La ciencia ha guiado la innovación hacia un progreso sin precedentes en la respuesta a una enfermedad infecciosa que, hasta hace poco, representaba una amenaza para la vida de muchas personas”, afirmó Etienne. Sin embargo, agregó, “el mundo no está en camino de alcanzar el objetivo de eliminar el sida como una amenaza para la salud pública para el 2030”.
-
23/07/2019 - Sobre la base de la nueva evidencia que evalúa los beneficios y los riesgos, la Organización Mundial de la Salud recomienda el uso del medicamento contra el VIH dolutegravir (DTG) como el tratamiento de primera y segunda línea preferido para todas las poblaciones, incluidas las mujeres embarazadas y las que tienen potencial de maternidad.
-
15/07/2019 - Nuevas estimaciones revelan un peligroso estancamiento de las tasas mundiales de vacunación debido a los conflictos, la desigualdad y la autocomplacencia
-
02/07/2019 - De acuerdo con un informe publicado en el último mes, tres cuartos de las personas que viven con epilepsia en países de bajos ingresos no reciben el tratamiento que necesitan, aumentando el riesgo de morir de forma prematura y condenando a muchos a una vida de estigma.
-
28/06/2019 - Cerca de 35 millones de personas en todo el mundo sufren de trastornos causados por el uso de drogas y sólo una de cada siete personas recibe tratamiento. Las conclusiones son del Informe Mundial sobre Drogas 2019, divulgado por la Oficina de las Naciones Unidas sobre Drogas y delitos, Unodc. Según el nuevo estudio, sólo una de cada siete personas recibe el tratamiento necesario.
-
28/06/2019 - Un nuevo informe sobre las desigualdades en el acceso a agua, saneamiento e higiene también revela que en más de la mitad del mundo no hay acceso a servicios seguros de saneamiento. El documento del Programa Conjunto de Monitoreo, Progress on drinking water, sanitation and hygiene: Special focus on inequalities, indica que, si bien se han realizado progresos considerables en el logro del acceso universal al agua básica, el saneamiento y la higiene, existen enormes lagunas en la calidad de los servicios prestados.
-
28/06/2019 - La Organización Mundial de la Salud alerta que la resistencia antimicrobiana es "uno de los mayores riesgos para la salud". Más de 50% de los antibióticos, en muchos países, se utilizan de forma inadecuada. Por eso, la herramienta "AWaRe" fue desarrollada por la Lista de Medicamentos Esenciales de la OMS para contener la creciente resistencia a los antibióticos y hacer su uso más seguro y eficaz. ¡Lea más!