Se encuentra usted aquí
Noticias
-
26/09/2018 - Autoridades de la salud de la región de las Américas acordaron el 25 de Septiembre un nuevo plan para reducir el déficit de los 800.000 trabajadores de salud adicionales que se requieren para colmar las necesidades actuales de los sistemas de salud de la región, durante la reunión del 56ºConsejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El Plan de acción sobre recursos humanos para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud 2018-2023marca la ruta a seguir con el fin de dotar a los países de los recursos humanos necesarios para lograr la meta global de salud universal para 2030. Apunta, además, a mejorar su distribución geográfica y aptitudes para llegar a todas las personas, en todas partes.
-
24/09/2018 - La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) acordaron promover acciones conjuntas para impulsar la divulgación de investigaciones científicas sobre los sistemas y servicios de salud en la región de las Américas. Ambas organizaciones se comprometieron a trabajar en mejorar la calidad y disponibilidad de estas investigaciones. El acuerdo de cooperación, firmado por la Directora Adjunta de la OPS, Isabella Danel, y el Presidente de SESPAS, Dr Joan Ramon Villalbí Hereter el 5 de septiembre.
-
20/09/2018 - En el Informe mundial sobre la tuberculosis 2018, presentado el 18 de septiembre por la OMS en Nueva York, se pide una movilización sin precedentes de los compromisos nacionales e internacionales, y se insta a los líderes políticos a que acudan la próxima semana a la primera reunión de alto nivel de las Naciones Unidas sobre la tuberculosis para tomar medidas decisivas, aprovechando el impulso reciente dado por los líderes de la Federación de Rusia, India, Rwanda y Sudáfrica. Se espera que a la reunión asistan casi 50 Jefes de Estado y de Gobierno.
-
17/09/2018 - El cáncer costará la vida de 9,6 millones de personas en 2018, año en el que se registrarán 18,1 millones de nuevos casos. La tendencia más preocupante se encuentra en el ascenso del cáncer de pulmón entre las mujeres, en parte debido al tabaquismo.
-
14/09/2018 - Ante la convocatoria de la reunión de Astana, que se celebrará en Kazajstán, el próximo mes de octubre, con motivo de los 40 años de la Conferencia y Declaración de Alma Ata, la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (Alames) publicó una declaración y lanzó un petitorio en línea dirigido a las autoridades de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a los Ministros de Salud de todo el mundo ya los delegados que estarán presentes en la Reunión.
-
11/09/2018 - El curso, que es libre, gratuito, autodirigido y estará disponible en inglés a través de la plataforma del Campus Virtual de Salud Pública de la OPS (https://www.campusvirtualsp.org/en), busca fortalecer las capacidades de los profesionales de la atención primaria de salud para identificar, evaluar y mejorar el abordaje de las conductas suicidas en los pacientes. Los interesados podrán acceder a este curso a partir del 17 de septiembre.
-
06/09/2018 - Más de 1.400 millones de adultos corren el riesgo de contraer enfermedades por no realizar suficiente actividad física, indica un estudio de la Organización Mundial de la Salud. Los niveles de actividad física no mejoraron el periodo entre 2001 y 2016. Más de una cuarta parte de la población adulta mundial (1.400 millones) no realizó suficiente actividad física en 2016, una situación que los coloca en mayor riesgo de riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y algunos tipos de cáncer.
-
27/08/2018 - Si bien 34 de los Estados Miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) mantienen su eliminación del sarampión, la transmisión endémica del virus se ha reestablecido en Venezuela. Para frenar una mayor propagación del sarampión en la región, la Directora de la OPS, Carissa F. Etienne, instó a los países a aumentar rápidamente la cobertura de vacunación.
-
14/08/2018 - La hemorragia es la segunda causa de muerte materna en las Américas, una realidad inaceptable que queremos cambiar, dando acceso a las mujeres a los servicios de salud que necesitan, con calidad, respetando sus derechos, fortaleciendo al personal, equipándolo con tecnologías simples y abordando las barreras geográficas y culturales.
-
13/08/2018 - Paraguay ha logrado la interrupción de la transmisión vectorial domiciliaria de Trypanosoma cruzi, el parásito que causa la enfermedad de Chagas, según lo comprobó la semana pasada una misión internacional de expertos independientes convocada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).